Festivales

Crítica de “Baby”, película de Marcelo Caetano (Semana de la Crítica) - #Cannes2024

Formado como asistente de Kleber Mendonça Filho en films como Bacurau y Aquarius, Caetano tuvo un valioso debut con Corpo Elétrico (2017) y ahora presentó en Cannes la no menos interesante Baby.

Publicada el 21/05/2024


Baby (Brasil-Francia-Países Bajos/2024). Dirección: Marcelo Caetano. Elenco: João Pedro Mariano, Ricardo Teodoro, Ana Flavia Cavalcanti, Bruna Linzmeyer y Luiz Bertazzo. Guion: Marcelo Caetano y Gabriel Domingues. Fotografía: Joana Luz y Pedro Sotero. Edición: Fabian Remy. Música: Bruno Prado y Caê Rolfsen. Duración: 106 minutos. En la sección paralela Semana de la Crítica (Competencia).


En la primera escena de Baby vemos que Wellington (João Pedro Mariano) sale de un centro de detención para menores luego de estar casi dos años preso. Sus padres, que nunca han aceptado su homosexualidad, se han mudado del edificio que ocupaban y ni siquiera se ocuparon de avisarle ni de informar a nadie sobre su nuevo destino. Queda solo, deambulando sin rumbo fijo ni techo por las calles y la noche de Sâo Paulo.

Finalmente, Wellington se reencuentra con un grupo de amigos gays y travestis y termina en un cine porno donde nadie mira la película sino con quién tener sexo (y algunos cómo robarles los celulares a los clientes). Allí conoce a Ronaldo (Ricardo Teodoro), un hombre de 42 años que está trabajando y, cómo nuestro antihéroe no tiene un real, es rechazado de inmediato. Pero, más allá de las dificultades y no pocos infortunios, una creciente atracción los irá uniendo en una relación que incluye algo de maestro-alumno (Ronaldo irá iniciando a Wellington, luego Baby, en el negocio de los taxi boys y las distintas variantes de la prostitución masculina), pero también de amor. Un amor que, como suele ocurrir en este tipo de submundos, se verá dificultado una y otra vez.

Caetano retrata y construye un universo con sus propias reglas y dinámicas y nos introduce en él de la mano de dos personajes casi opuestos entre sí (el joven, dulce y en principio bastante inocente Wellington y el mucho más experimentado, duro y curtido Ronaldo), pero sin caer en el regodeo ni en la exaltación de la sordidez.

En ese sentido, Baby -deudora del cine de Wong Kar-Wai, Pedro Almoldovar y Claire Denis- es una historia de dependencia y liberación, de deseos y dolores, que despliega y regala buenas dosis de sensibilidad e intimidad incluso cuando aborda situaciones en locaciones y con personajes secundarios que podrían resultar extremas y manipuladoras. El triunfo del humanismo por sobre el imperio de la crueldad.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 21 disponibles.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 2. Richard Linklater, Ari Aster y Kristen Stewart
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

-Nouvelle Vague, lo nuevo de Linklater, trajo luz a una edición 78 hasta aquí muy oscura. Diego Batlle y Manu Yáñez también analizan Eddington, de Aster; The Chronology of Water, ópera prima de Stewart como realizadora; y comentan más brevemente Dossier 137, de Dominik Moll; y Two Prosecutors, de Sergei Loznitsa, entre otras.
-Con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Nouvelle Vague”, película de Richard Linklater (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

En la quinta jornada del festival llegó ese gran film que tanto estábamos esperando: una oda al cine y la cinefilia de la mano de un director de la talla del creador de la trilogía Antes del amanecer / Antes del atardecer / Antes de la medianoche y Boyhood: Momentos de un vida.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Miroirs No. 3” (“Mirrors No. 3”), película del alemán Christian Petzold con Paula Beer (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

Habitué de la Berlinale, el director de Yella, Triángulo, Bárbara, Ave Fénix, Transit, Undine y Cielo rojo / Afire estrenó en la principal sección paralela de Cannes una tragicomedia con inesperados alcances.

LEER MÁS