Críticas

Estrenos

Crítica de “Casa del teatro” + Entrevista al director Hernán Rosselli

Tras su estreno en el último BAFICI, se estrena en el MALBA y en la Sala Leopoldo Lugones este documental del director de Mauro

Estreno 19/10/2018
Publicada el 17/10/2018

Casa del teatro (Argentina/2018). Guión, fotografía y dirección: Hernán Rosselli. Edición: Ana Remón y Hernán Rosselli. Sonido: Guido De Niro, Diego Tamayo, Azul Aizenberg, Santiago Hadida y Flávio Nogueira. Duración: 70 minutos. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los viernes de octubre, a las 20. En la Sala Leopoldo Lugones (Corrientes 1530), del jueves 25 al miércoles 31 de octubre, a las 16.30 y 21.30.



El director de la consagratoria Mauro (2014) se dedicó durante varios años a filmar dentro de la Casa del Teatro, ámbito en el que viven veteranos intérpretes con problemas económicos y de salud. Allí descubrió a Oscar Brizuela, un actor que tuvo algunos papeles medianamente significativos en películas de los años '70 como Embrujo de amorContigo y aquí o Muñequitas de medianoche. Hoy, tras haber sufrido un fuerte ACV, ni siquiera puede recordar el mes, el año o la estación, aunque los vericuetos de la memoria le permiten contar de forma anárquica alguna que otra anécdota de su vida y su carrera.

Mientras intenta recuperar los movimientos de sus piernas y que su cabeza empiece a ayudarlo (es conmovedor cuando intenta cantar la letra de un tango para un evento de la propia Casa del Teatro), iremos conociendo de a poco su tortuosa vida, que incluyó una larga estadía en Utah y una traumática relación con su hijo, al que no ve hace muchísimo tiempo y hoy debería ser un cuarentón. Allí comienza la parte detectivesca del film, una obsesiva búsqueda que intenta dar con el paradero de quien hoy es todo un desconocido.

La película tiene varios niveles (todos con su interés particular, aunque no siempre bien integrados) que van desde la dinámica interna de la Casa del Teatro (hay algunos personajes secundarios inolvidables), la reconstrucción de la carrera de Brizuela (que de joven tenía su impronta de galán, como se puede apreciar en las recurrentes imágenes de latin lover en la película de 1969 Póker de amantes para tres) y la apuntada subtrama de investigación.

Casa del Teatro avanza por un riesgoso desfiladero en el que de un lado está el patetismo y del otro la explotación de alguien al que muchas veces vemos desbarrancar por los efectos del ACV. De todas maneras, con su cámara fija siempre a prudente distancia y una pudorosa edición, Rosselli sale bastante airoso del desafío. Un film incómodo, desconcertante y, al mismo tiempo, fascinante. De esos que nos obligan como espectador a asumir inquietantes reacciones y sentimientos que, probablemente, recién decanten bastante tiempo después de finalizada la proyección.


Nuestra entrevista con el director Hernán Rosselli 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS
Crítica de “Godland”, película de Hlynur Pálmason
Diego Batlle

Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.

LEER MÁS
Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS