Críticas

Streaming y salas

Crítica de “Chico ventana también quisiera tener un submarino”, de Alex Piperno

Tras su premiere mundial en el Forum de la Berlinale 2020 y pasos por festivales como los de Mar del Plata, La Habana, New Directors / New Films (Nueva York), Jeonju y Biarritz, se estrena en salas y en streaming esta experimental ópera prima del uruguayo Piperno.

Estreno 10/06/2021
Publicada el 09/06/2021

Chico ventana también quisiera tener un submarino (Uruguay-Argentina-Brasil-Países Bajos-Filipinas/2020). Guion, dirección y producción: Alex Piperno. Elenco: Daniel Quiroga, Inés Bortagaray y Noli Tobol. Fotografía: Manuel Rebella. Edición: Alex Piperno, Alejo Santos y Karen Akerman. Sonido: Pablo Lamar y Lucas Larriera. Dirección de arte: Daniela Calcagno. Duración: 85 minutos. En el cine Renzi de La Banda y en Cine Ar Estrenos.



El uruguayo Alex Piperno (egresado de la FUC y de un pendular constante entre Buenos Aires y Montevideo) llega al largometraje luego de una fecunda y elogiada carrera en el universo de los cortos (La inviolabilidad del domicilio se basa en el hombre que aparece empuñando un hacha en la puerta de su casa, Los cebúes, ¡Hola a los fiordos! y Lloren la locura perdida de estos campos).

Su ópera prima mantiene (y en varios aspectos amplifica) la impronta experimental de sus breves trabajos previos con una de esas apuestas que dividirá inevitablemente al público entre aquellos irritados por la complejidad (y falta de lógica) de la propuesta y muchos otros que se sentirán fascinados precisamente por lo absurdo de este universo fantástico y con (caprichosas) reglas propias.

El extraño mundo de Chico ventana también quisiera tener un submarino está compuesto por tres subtramas que se terminan conectando, entrecruzando y articulando de las maneras más insólitas (porque están alejadas por compelto de cualquier tipo de realismo): el “Chico Ventana” (Daniel Quiroga) es un marinero de bajo escalafón en un barco que realiza cruceros turísticos por la Patagonia; Elsa (Inés Bortagaray) es una mujer solitaria que vive en un departamento de clase media en Montevideo; mientras que Noli (Noli Tobol) integra un grupo de campesinos filipinos que debe lidiar con la naturaleza salvaje, las tradiciones y los espíritus de su tierra.

Es casi inevitable apreciar en este onírico y estimulante primer largometraje de Piperno las conexiones con el cine de Apichatpong Weerasethakul o Tsai Ming-liang, pero no por eso se trata de una película meramente derivativa o emuladora. Chico ventana también quisiera tener un submarino es un film laberíntico, ambulante, de búsquedas y encuentros fortuitos. Y, más allá de algunos lugares comunes (Piperno no cede a la tentación de destripar un animal en primer plano), construye un mundo con puertas (reales, espirituales, filosóficas) entre mundos aparentemente opuestos e irreconciliables. Junglas y ciudades, barcos y departamentos, Oriente y Occidente... El cine en su apuesta más audaz y con sus espíritu más lúdico.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS