Críticas
Streaming
Crítica de “Chicuarotes”, de Gael García Bernal (Netflix)
El reconocido actor mexicano incursionó detrás de cámara con resultados artísticos no demasiado estimulantes.
Chicuarotes (México/2019). Dirección: Gael García Bernal. Elenco: Gabriel Carbajal, Benny Emmanuel, Dolores Heredia y Daniel Giménez Cacho. Guion: Augusto Mendoza. Fotografía: Juan Pablo Ramírez. Duración: 95 minutos. Disponible en Netflix.
La primera escena de Chicuarotes, en la que dos adolescentes disfrazados de payasos intentan hacer reír a los pasajeros pero al no recibir ni una moneda deciden asaltarlos con un arma, sirve como una advertencia de la relación que la película va a establecer con el público. Intentará hacerlo reír, con mayor o menor éxito dependiendo de la escena, para luego someterlo a presenciar una serie de actos violentos.
El film no pasa de una comedia a una tragedia sino que intercala las das vertientes a lo largo de esta historia de dos chicos que quieren conseguir dinero para escapar de una vida llena de carencias y dificultades. O al menos lo intenta porque pronto se hace muy difícil seguir riendo ante la violencia y la desesperanza que abundan en la vida de estos adolescentes.
Chicuarotes parece continuar la línea de Alejandro González Iñárritu, con un regodeo estilizado en la violencia y la pobreza. También hay cierto sadismo hacia el espectador, al mostrar en primer plano a un pavo al que acaban de matar o poner en peligro al único personaje luminoso, aunque después se salve. Estas elecciones parecen estar basadas en la creencia de que no hay otra forma de que el público comprenda el alcance de la violencia real de ciertas zonas de México.
Al mismo tiempo, la película encuentra una forma óptima de conexión con sus personajes en la calidad de las interpretaciones, en donde se nota la influencia de un director que es también un actor talentoso y experimentado. Benny Emmanuel, Pedro Joaquín y Leidi Gutiérrez, el trío de adolescentes que protagonizan el film, hacen un excelente trabajo a la hora de retratar personajes complejos con gran humanidad. Los jóvenes están bien acompañados por Daniel Giménez Cacho, que se luce en el papel de un personaje despreciable.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
Muy buena película .. tienen trágico final pero aún así todo el desenlace de la película es muy buena .. mucho la critican por qué están acostumbrados a ver comedia por parte del cine mexicano más no ven la realidad de muchas aquellas personas que buscan el sobrevivir ..visto desde una perspectiva social .. al menos para mí .. excelente trabajo que se muestra
Cae en lo absurdo en muchas situaciones por ser chocante a propósito. No veo un buen guión como muchos dicen. El final es malo La verdad no me gusto la película aunque las actuaciones si son buenas. Si fuera otro director diferente a Gael García no tendría tan buena crítica.
esta pelicula esta bien gata, la vi en el cine y sali con miedo a toparme a prietos rateros como los de la pelicula. 0 estrellas
Bastante mala, leía en este mismo apartado quien se regodeaba por la intensidad de las imágenes en eso estoy de acuerdo, es una mezcla entre nosotros los pobres y la lagunilla mi barrio, si lo que quieren ver es una tragicomedia de pobreza encontrarán en el cine mexicano de entre los 60?s y 90?s por lo menos 20 películas infinitamente mejor tratadas
No creo que sea una tragedia fácil... aunque es cierto que tiene momentos en los que el intento de comedia sale sobrando, pero esa es la realidad de 60 millones de mexicanos, realidad que va en aumento y que nadie ha podido ni al parecer podrá atajar. ¿Como nos olvidamos del elefante en el cuarto? A muchos no les gustan este tipo de películas porque exponen una realidad que oprime el corazón, aunque sea con burdos intentos de hacer reír, me gustó, pero creo que a Gael le temblaron las corvas de darle un final más duro aún.
No se por que todas las peliculas del cine mexicano tienen que ser una extension de la rosa de guadalupe o una extension del humor de derbez/adal ramones, se van por la explotación de la tragedia fácil, no hay creatividad, no hay otros temas que contar? , ya tuvimos escuela de ficheras, esta es la escuela de la violencia+pobreza, chistes poco inteligentes como omar chaparro bueno pues....eso es lo que tienes México y ni modo.
Es uno de los dramas más intensos que ví en mi vida. Me partió al medio. Logro su cometido! Gran película
Extraordinaria, Gael da en el clavo en cada escena y cada símbolo.
Garcia Bernal ya habia dirigido una pelicula -cuyo nombre no recuerdo- pero no era tan mala...