Críticas
Streaming
Crítica de “Damsel”, película de Juan Carlos Fresnadillo con Millie Bobby Brown, Ray Winstone, Angela Bassett y Robin Wright (Netflix)
El director de Intacto (2001), Exterminio 2 (2007) e Intruders (2011) construye una historia de aventuras medievales decididamente básica al servicio de la estrella Millie Bobby Brown.
Damsel (Estados Unidos/2024). Director: Juan Carlos Fresnadillo. Elenco: Millie Bobby Brown, Ray Winstone, Angela Bassett, Robin Wright, Nick Robinson, Shohreh Aghdashloo, Brooke Carter y Milo Twomey. Guion: Dan Mazeau. Fotografía: Larry Fong. Edición: John Gilbert. Música: David Fleming. Duración: 108 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en Netflix.
Millie Bobby Brown tenía 12 años cuando se estrenó la primera temporada de Stranger Things, la serie que la lanzó a la fama gracias al papel de Once / Eleven. Y tiene 20 ahora que es la heroína de acción de Damsel (Damisela), otro producto a su servicio con el que Netflix intenta seguir acompañando su carrera luego de las algos superiores Enola Holmes (2020) y su secuela de 2022.
De hecho, ella pone lo mejor que tiene (empezando por un indudable profesionalismo) para sobrellevar el papel de Elodie y la acumulación de lugares comunes que propone el guionista Dan Mazeau, el mismo de Furia de titanes 2 y Rápidos y furiosos X, y que el español Juan Carlos Fresnadillo filma con algo de potencia en algunas escenas de acción pero sin demasiado vuelo ni personalidad en otro ejemplo de apropiación y reciclaje de las convenciones (fórmulas) del género fantástico y de aventuras dentro de ese cine pasteurizado y algorítimico que se percibe en tantas películas originales de Netflix.
La omnipresente Elodie de Millie Bobby Brown es obligada por su padre Lord Bayford (Ray Winstone), que está en la ruina económica, a casarse con Henry (Nick Robinson), el hijo de la reina Isabel (Robin Wright como una villana caricaturesca). Cuando su madrastra (Angela Bassett) se da cuenta de los riesgos de ese matrimonio arreglado y de la crueldad de su futura suegra, ya es demasiado tarde y la boda se concreta. Ese es el inicio de una serie de infortunios que obligarán a la protagonista a convertirse en una émula de Rambo y a pelear con dragones (dragonas) en las catacumbas de la Tierra.
El despliegue de CGI es descomunal (aunque por momentos los decorados lucen demasiado artificiosos, como si hubieran dado rienda suelta a programas con AI) y, en medio de ese universo propio de El señor de los anillos, Game of Thrones o La casa del dragón, Millie Bobby Brown se las ingenia para darle un poco de intensidad emocional, algo de carnadura entre tantos fondos “dibujados”. El resultado, de todas formas, es un film que jamás se despega del imaginario más elemental de las épicas de aventuras con dragones y castillos. Está claro que el talento de Millie está para que le propongan y acepte proyectos bastante más audaces y exigentes que este.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-El director de Los globos y El cuidado de los otros estrenó en la edición 2024 de la muestra china -donde obtuvo el segundo premio en importancia- un desgarrador y al mismo tiempo sensible drama juvenil protagonizado por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta y participaciones especiales de Valeria Lois y Sofia Gala Castiglione.
-Más de un año después de esa première mundial, y luego de haber pasado por el Festival de Mar del Plata 2024, la película llega finalmente a las salas argentinas.
El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.