Críticas

Estrenos

Crítica de “Dolittle”, de Stephen Gaghan, con Robert Downey Jr.

El popular personaje regresa esta vez de la mano del actor de Chaplin, Sherlock Holmes, Iron ManTropic Thunder, pero el reciclaje no funciona en ninguno de los aspectos.

Estreno 23/01/2020
Publicada el 23/01/2020

Dolittle (Estados Unidos/2020). Dirección: Stephen Gaghan. Elenco: Robert Downey Jr., Harry Collett, Antonio Banderas, Michael Sheen y Jim Broadbent. Guion: Stephen Gaghan, Dan Gregor, Doug Mand y Chris McKay. Fotografía: Guillermo Navarro. Edición: Craig Alpert. Música: Danny Elfman. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 101 minutos. Apta para todo público.



(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 23/1/2020)

En medio de la compulsión de Hollywood a resucitar una y otra vez personajes que alguna vez han sido populares, el regreso a la pantalla grande del doctor John Dolittle, ese veterinario capaz no solo de curar sino de comunicarse con animales parlanchines, surge como uno de los ejercicios de reciclaje más pobres, fallidos e innecesarios que se recuerden.

Creado por Hugh Lofting en 1920, Dolittle apareció en libros, musicales, series y -claro- películas protagonizadas por Rex Harrison, Eddie Murphy y ahora por Robert Downey Jr. Cabe indicar que esta saga, en sus regresos cinematográficos en las décadas de 1990 y 2000, nunca había alcanzada un nivel artístico superlativo, pero incluso en sus entregas más mediocres jamás había caído tan bajo como ahora.

El director Stephen Gaghan (Sin rastro, Syriana, El poder de la ambición) construye un relato torpe, sin fluidez ni gracia, con un festival de sobreactuaciones (empezando por el propio Downey Jr.), animales digitalizados que no resultan demasiado simpáticos ni entrañables y una historia de aventuras en la que Dolittle (aún atormentado por la muerte de su esposa) debe viajar acompañado por Tommy Stubbins (Harry Collett), un entusiasta adolescente que funcionará como aprendiz y discípulo, para encontrar el mágico fruto del Árbol del Edén en una isla protegida por un dragón y así salvar a la reina de Inglaterra que agoniza luego de haber sido envenenada en la Corte.

Cuesta entender (y duele ver) que valiosos actores como Antonio Banderas (nominado al Oscar por su extraordinario trabajo en Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar), Michael Sheen o Jim Broadbent hayan aceptado semejante despropósito audiovisual (seguramente los generosos cheques habrán servido para convencerlos), pero mucho más aún que el film tenga errores de continuidad (en una escena clave Dolittle tiene la camisa completamente manchada y en el plano siguiente la misma luce impecable) que serían imperdonables hasta en una producción amateur. ¿La magia del cine? No, la desidia de unos artistas que arruinaron un personaje querido por grandes y chicos en una película anodina y deslucida.

Nota final: En la versión subtitulada se escuchan las voces originales de -nada menos- Emma Thompson, Rami Malek, Ralph Fiennes, Frances de la Tour, Selena Gomez, Tom Holland, Kumail Nanjiani, Craig Robinson, Marion Cotillard, Octavia Spencer y John Cena dando vida a distintos animales. Uno se sentiría tentado a afirmar que ellos salvan la película, pero ante las múltiples inconsistencias de la propuesta ni siquiera eso termina sucediendo.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila

COMENTARIOS

  • 5/05/2020 1:10

    Me parece que su opinión no coincide con la recaudacion obtenida! Esta muy linda! Es mas la version de Eddie Murphy me parecio forzado desde el primer momento! Obligado a ver algo al aire no termino de darle la escencia a la película cosa que Robert D Jr si logro! Coordinar los gestos y la letra la escena! Para mi es un 9.0 de 10.0

  • 24/01/2020 5:07

    mi médica opinión: https://www.nocreasnada.com/resena-critica-opinion-pelicula-dr-dolittle-2020/

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS
Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS