Festivales

Crítica de Dromómanos, de Luis Ortega (Competencia Argentina)

El director vuelve al espíritu de su ópera prima, Caja negra, con logros parciales.
Publicada el 30/11/-0001
Título original: Dromómanos
Título en inglés: Roamers
Director: Luis Ortega
Año: 2012
Formato: HD
Color
Duración: 64'
Intérpretes: Alejandro Tobares, Luis María Speroni, Ailín Salas, Brian Buley, Camila Maidana.
Guión: Luis Ortega
Edición: Rosario Suárez
Producción: Ignacio Sarchi, Luis Ortega
Compañía productora: Lulu

Calificación: 5,50 puntos

Luego de tres películas ambiciosas, recargadas, "hiper" producidas como Monobloc, Los santos sucios y Verano maldito, Luis Ortega regresa al espíritu más libre, despojado y poético de su ópera prima, Caja negra, que lo encumbró en 2002 como una de las grandes esperanzas del por entonces Nuevo Cine Argentino.

Pasó una década (aunque Ortega sigue siendo muy joven: apenas 32 años) y encontramos otra vez a la cámara despierta, curiosa del director siguiendo a media docena de dromómanos, marginados (ojo: no marginales), que vagan por el mundo, desconectados del y desatendidos por el sistema.

Son pobres y están un poco locos, por lo menos desde el punto de vista de la "normalidad" social. Ortega los muestra en su angustia, su desesperación, pero también en su intimidad, en esos momentos en los que irrumpe la sana convivencia, el humor y, por qué no, algún brote de felicidad.

Ortega filma con varias cámaras -siempre en mano y premeditadamente "nerviosas"- para transmitir la sensación de precariedad, tensión y urgencia. En los momentos más inspirados, logra cierta intensidad, ternura y lirismo en las situaciones que construye; sin embargo, durante muchos pasajes, la película se pierde en su propio caos y abruma.

Más allá de sus desniveles, bienvenido sea el regreso del Ortega más independiente, libre, autogestionario. Un director que busca (a veces, encuentra), que prueba, que intenta no repetirse. Ya tiene cinco películas y, por su edad, su sensibilidad y su convicción, vendrán muchas más.

PD: Es (casi) "imperdonable" que Ortega haya desperdiciado el inmenso potencial de una actriz como Ailín Salas, para mi gusto una de las actrices jóvenes más talentosas del panorama actual. Ya está. Tenía que decirlo.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 15/10/2020 8:43

    Otra joya de nuestro cine MARAVILLOSA!!! una gran película que muestra un grupo de personas sumergidas en la marginalidad, pobreza, alcohol religión, Luis Ortega para esta obra de arte tomo gente que no estudio actuación y logro una gran película del estilo de Lulú pero diferente, actúa la gran actriz Ailín Salas, y Brian Buley que ava fue su segunda actuación ya que debutó en los Santos sucios 2009, Dromanos una genialidad de Ortega recomiendo ver Lulú actúa Ailín Salas y Nahuel Pérez biscayart otra joya es exactamente me encantó también saludos

  • 29/04/2012 17:25

    Me pareció un HORROR la película. Un ejercicio de la impunidad, del abuso de poder. Eso es cine?? En mi barrio se llama apología del delito, señores. Cobarde, cruel e indecoroso retrato, malamente anunciado en el catálogo del Bafici como "ficción". Para perderle el rastro a su director, de aquí en más, definitivamente.

  • 14/04/2012 1:22

    una autentica garcha.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Director's Diary”, documental de Alexander Sokurov (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En este megadocumental de cinco horas de duración, el director de Madre e hijo, Padre e hijo, Fausto, El arca rusa y Francofonia recorre buena parte de la segunda mitad del siglo XX con material de archivo de la historia soviética combinada con eventos ocurridos en el resto del mundo. 

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Laguna”, de Sharunas Bartas (Giornate degli Autori)
Diego Batlle

El prestigioso realizador lituano de films como Three Days (1991), Few of Us (1996), The House (1997), Freedom (2000), Seven Invisible Men (2005), Frost (2017), In the Dusk (2019) y Back to the Family (2025) estrenó una película sobre el duelo inspirada en una muy cercana y desgarradora tragedia familiar.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Father” (“Otec”), de Tereza Nvotová (competencia Orizzonti)
Diego Batlle

La directora de Filthy (2017) y Nightsiren (2022) estrenó en la Mostra un desgarrador relato sobre las penurias del padre del título.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
Diego Batlle

La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.

LEER MÁS