Críticas
Streaming
Crítica de “El hombre perfecto” (“I´m Your Man”), de Maria Schrader (Amazon Prime Video)
Tras su estreno en la Competencia Oficial de la Berlinale 2021 (donde Maren Eggert ganó el premio a Mejor Actriz), llegó a Prime Video esta nueva incursión en la realización de la prolífica actriz Maria Schrader, que obtuvo cuatro estatuillas en los German Film Awards (Mejor Largometraje, Dirección, Actriz y Guion) y representó a Alemania en el Oscar a Mejor Película Internacional.
El hombre perfecto / I’m Your Man / Ich bin dein Mensch, Alemania/2021). Dirección: Maria Schrader. Elenco: Maren Eggert, Dan Stevens y Sandra Hüller. Duración: 104 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.
Alma (Maren Eggert) es una antropóloga que lidera un equipo de investigadores de civilizaciones antiguas en el museo Pergamon de Berlín. Solitaria y metódica, a nuestra (anti)heroína la convencen de participar de un curioso proyecto: testear durante tres semanas a un robot que ha sido diseñado para ser su pareja ideal. El humanoide en cuestión se llama Tom (el británico Dan Stevens) y se instala en su hogar con todos los algoritmos listos para ordenarle la biblioteca, sacarla a bailar, prepararle el desayuno, decirle cosas lindas y hasta mantener encuentros íntimos. Pero ella, pragmática y con un dejo cínico, se niega a caer en las redes de esa máquina escultural y con aires de galan, de quien huye y a quien desprecia en todo momento.
En un principio, con imágenes de hologramas y realidad virtual, la directora de La jirafa (1998), Love Life (2007), Stefan Zweig: Adiós a Europa (2016) y la miniserie Poco ortodoxa (2020), que le valió un premio Emmy, parece apostar a algo más bien distópico en la línea de Her/Ella o incluso digno de la serie Black Mirror (podríamos sumar a Blade Runner y Ex-Machina), pero luego -al concentrarse en la dinámica de la pareja- la película se vuelve más intimista y realista, con algunos logrados momentos de comedia. No caeremos en spoilers pero en el desarrollo de la película (que desaprovecha en un insulso papel secundario a Sandra Hüller, la protagonista de Toni Erdmann) tiene una incidencia decisiva algo que proviene de “Buenos fucking Aires” (sic).
Más allá de cierta tentación sobre el final de ensayar una moraleja, I'm Your Man -rodada en plena pandemia- se aleja por suerte del terreno más aleccionador a la hora de abordar cuestiones filosóficas y éticas respecto de la manipulación a partir de la tecnología, de las emociones simuladas. Sin perder su complejidad, sin obviar las inevitables contradicciones, Schrader genera bastante interés y empatía. No se trata de un ensayo sesudo, pero sí bastante inteligente e inquietante respecto de esa tentación tan propia del mundo de hoy de conseguir con solo apretar apenas un botón o dar una orden que alguien (o algo) satisfaga nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestras fantasías y nos ilusione con calmar nuestras angustias más profundas.

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.

Me gustó mucho la música de Tobías Wagner. Tan minimal, despojada y sobre todo humana, natural, sin la perfección sintética de los plug-ins que hacen que todo suene igual. Felicitaciones!
Ojalá no se les ocurra realizar una remake made in Hollywood. Ya deben haberlo pensado posiblemente...