Críticas

Streaming

Crítica de “El proyecto Adam” (“The Adam Project”), de Shawn Levy, con Ryan Reynolds y Mark Ruffalo (Netflix)

El director de la saga Una noche en el museo y Gigantes de acero vuelve a trabajar con Ryan Reynolds luego de la reciente Free Guy: Tomando el control con una mixtura entre acción, aventuras, comedia y ciencia ficción apenas correcta.

 

Estreno 11/03/2022
Publicada el 10/03/2022

El proyecto Adam (The Adam Project, Estados Unidos/2022). Dirección: Shawn Levy. Elenco: Ryan Reynolds, Walker Scobell, Mark Ruffalo, Jennifer Garner, Zoe Saldaña y Catherine Keener. Guion: Jonathan Tropper, T.S. Nowlin, Jennifer Flackett y Mark Levin. Fotografía: Tobias Schliessler. Música: Rob Simonsen. Duración: 106 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 11.

 



El recurso del viaje en el tiempo es casi tan viejo como la historia del cine. Con ese esquema se han concebido desde clásicos (la aún hoy influyente Volver al futuro) hasta productos bastante más convencionales como es el caso de El proyecto Adam.

Adam Reid (Walker Scobell), es un preadolescente de 12 años que vive con su madre Ellie (Jennifer Garner) y todavía sufre por la repentina pérdida, un año atrás, de su padre Louis (Mark Ruffalo). Su comportamiento errático y por momentos violento en la escuela es una evidencia de que el trauma persiste y las heridas no han terminado de sanar.

Una noche el muchacho descubre en el garaje de su casa a un piloto de combate (Ryan Reynolds) que resulta ser una versión adulta de él mismo. En efecto, ese cuarentón ha regresado en una misión secreta desde 2050 hasta 2022 para cambiar todo aquello que ha salido mal y salvar el mundo. Así, el Adam veterano y el Adam joven deberán unir fuerzas, viajar aún más al pasado para reencontrarse con su padre, cuando este científico todavía estaba vivo, pero -claro- serán perseguidos por soldados intergalácticos decididos a exterminarlos.



El guion firmado a ocho manos por Jonathan Tropper, T.S. Nowlin, Jennifer Flackett y Mark Levin no es precisamente un dechado de creatividad, pero con su reciclaje de fórmulas y combinación de elementos de géneros como la acción, aventuras, comedia, ciencia ficción y algunos toques de drama lacrimógeno deja todo servido para una narración intensa y vertiginosa con espíritu de buddy-movie en la que Reynolds hace gala de todo su histrionismo como un adulto que parece un niño y Scobell interpreta a un chico que parece bastante más maduro y centrado que su yo “evolucionado”.

En la interrelación e intercambios de diálogos entre los dos protagonistas reside el principal atractivo de un film con un importante despliegue de efectos visuales, ciertas irrupciones de ingenio, muchos guiños cómplices y una inevitable carga nostálgica que "dialoga" no solo con Volver al futuro sino también con Terminator, Star Wars, Top Gun, El cielo puede esperar, El campo de los sueños, E.T. El extraterrestreReady Player One: comienza el juego, entre otras

Al desaprovechado personaje de Mark Ruffalo le dejan, al menos, cierta ética y dignidad de un científico que entiende los peligros que implica el poder modificar el transcurso del tiempo y de su propio devenir, mientras que da más pena ver el estereotipado y monocorde rol de la malvada Maya Sorian que le ha tocado en desgracia a esa notable actriz que es Catherine Keener. Adquirido por Netflix dentro de un paquete de películas que pertenecían al estudio Paramount, El proyecto Adam resulta un film bastante intrascendente, inofensivo y efímero, de esos que se pueden consumir sin esfuerzo ni, claro, demasiada exigencia.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS