Críticas

Streaming

Crítica de “El sol que abrasa”, de Chung Mong-Hong, precandidata por Taiwán al Oscar a Mejor Película Internacional (Netflix)

Lanzado hace unos meses en la popular plataforma de streaming, este quinto largometraje de ficción del director de Parking (2008), El cuarto retrato (2010), Soul (2013) y Godspeed (2016) acaba de ser elegido para representar a su país en la disputa por el premio Oscar. Además, ganó cinco Golden Horse (premios que distinguen al cine en idioma chino), incluidos los de Mejor Película y Mejor Dirección.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 01/10/2020

El sol que abrasa (A Sun / Yang guang pu zhao, Taiwán/2019). Dirección: Chung Mong-Hong. Elenco: Chen Yi-Wen, Samantha Ko, Wu Chien-Ho, Liu Kuan-Ting , Xu Guang-Han, Wen Chen-Ling.Guion: Chung Mong-Hong y Chang Yaosheng. Fotografía: Nagao Nakashima. Edición: Lai Hsiu-Hsiung. Música: Lin Sheng-Xiang. Duración: 156 minutos. Disponible en Netflix.



El sol que abrasa dura algo más de dos horas y media y transita de lleno o de costado los más diversos géneros: desde una escena inicial a puro gore (dos jóvenes entran a un restaurante, uno de ellos le corta una mano a un comensal con un machete y esa extremidad cae dentro de una sopa) hasta el thriller de mafiosos, pasando por las miserias de la vida carcelaria, aunque su esencia es la de un recargado drama familiar.

En el centro está el padre, A-wen (Chen Yi-wen), que trabaja como instructor en una academia de manejo, la madre peluquera, Chin (Samantha Shu-chin Ko), y dos hijos decididamente opuestos entre sí: el mayor, A-hao (Xu Guang-han), un retraído estudiante universitario, que es el preferido de todos por su buen corazón; y el menor, A-ho (Wu Chien-ho), uno de los dos responsables del violento ataque visto en la secuencia incial, que es la oveja negra y quien termina en prisión con una condena de tres años.

Cuando en 1999 A-ho sale de la cárcel, su hermano mayor desaparece del centro de la escena y obliga a un profundo y doloroso replanteo de todas las relaciones familiares. Con elementos que remiten al cine de su compatriota Edward Yang y del coreano Lee Chang-dong, Chung Mong-Hong construye un ensayo moral sobre la búsqueda de la redención y la reconciliación.

En la extensa trama (que jamás abruma) hay asesinatos, embarazos adolescentes, casamientos, suicidios y hasta pasajes oníricos y animados. Así, entre la violencia extrema y la ternura, entre el sadismo y la mirada humanista de quien intenta reinsertarse con muchos obstáculos en una sociedad bastante hostil, entre la tragedia y el amor, El sol que abrasa surge como una muy valiosa propuesta, de esas que no abundan en el catálogo de Netflix.


Más información:

Las precandidatas por país al Oscar a Mejor Película Internacional






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 22/06/2021 2:45

    Recomendable un nuevo tipo de cine. Sale de lo común.

  • 9/01/2021 1:27

    Excelente película

  • 23/11/2020 17:08

    Excelente, película profunda llena de vaivenes emocionales, al comienzo una escena violenta que desencadena un drama familiar ...imperdible!

  • 21/11/2020 13:52

    Excelente película. En constante atención en cada avance. La recomiendo.

  • 14/11/2020 22:28

    la pelicula es excelente, me encantó

  • 4/10/2020 21:29

    La vi hoy, me encantó.

  • 3/10/2020 10:15

    Con semejante crítica me la voy a tener que ver, Diego. Que decís?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial cine latinoamericano: críticas de “La búsqueda de Martina”, “Nuestra parte del mundo” y “Una casa con dos perros”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.

LEER MÁS
Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS