Críticas

Streaming

Crítica de “Get Duked!”, de Ninian Doff (Prime Video)

Tras su estreno mundial en el Festival South By Southwest (SXSW) del año pasado (donde ganó el Premio del Público de la sección Midnight), llegó a la plataforma de streaming esta delitante ópera prima británica que va de la comedia al terror.

Estreno 28/08/2020
Publicada el 07/09/2020

Get Duked! (Boyz in the Wood, Reino Unido/2019). Dirección y guion: Ninian Doff. Elenco: Eddie Izzard, Kate Dickie, James Cosmo, Kevin Guthrie, Jonathan Aris, Alice Lowe, Samuel Bottomley, Viraj Juneja, Rian Gordon y Lewis Gribben. Música: Alex Menzies. Fotografía: Patrick Meller. Duración: 87 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



Hay muchos rituales de ingreso a la adultez. Algunos religiosos y sociales, otros íntimos y personales, y también un puñado mucho más bizarros y ajenos al conocimiento mayoritario. Tal es el caso del Premio del Duque de Edimburgo, un programa fundado en 1956 y compuesto por una serie de ejercicios físicos y de supervivencia para chicos de entre 14 y 25 años, que se realiza durante varios días en la zona de las “Tierras altas” de las islas británicas.

Durante décadas el programa operó como reconocimiento a los mejores alumnos de distintas escuelas, pero en el último tiempo es un juntadero de chicos con malos modales y bajo rendimiento académico para quienes el desafío de permanecer a la intemperie, munidos con elementos de supervivencia mayormente “analógicos”, representa una forma particular forma de castigo.

Así ocurre con tres de los cuatro protagonistas de Get Duked!: Dean (Rian Gordon), Duncan (Lewis Gribben) y DJ Beatroot (Viraj), que como su apodo hace suponer sueña con dedicarse al hip hop mediante canciones centradas única y exclusivamente en el tamaño de su miembro. Distinto es el perfil del cuarto “mosquetero”, Ian (Samuel Bottomley), un chico responsable, sobreprotegido y sin amigos, tal como lo describe la frenética –y muy graciosa– secuencia introductoria de la ópera prima de Ninian Doff (responsable de videos para bandas como Kasabian, Miike Snow y The Chemical Brothers).

En los primeros minutos queda claro, por un lado, el carácter y la personalidad de cada integrante, así como también que la dinámica grupal es muy similar a la de otros grupos de amigos no precisamente inteligentes. Porque, a excepción de Ian, a todos les cuadra perfecto el adjetivo de tonto: ¿A quién se le ocurriría usar el mapa de la zona para armar un porro? Doff explota muy bien la zoncera ajena, exponiendo a sus criaturas a distintas situaciones cada una más hilarante que la anterior. 

Pero sobre el Ecuador del metraje, con la aparición de un grupo de adultos mayores con apetito de cacería y cubiertos de pieles de animales, Get Duked! pierde parte de su fuerza para convertirse en un relato más concesivo centrado en un enfrentamiento generacional. Doff maneja con soltura los mecanismos del cine de terror para mostrar –ahora sí– una auténtica supervivencia. 

El problema, en todo caso, pasa por la transición de esos chicos de idiotas a seres lúcidos: no suena del todo coherente que los mismos personajes que minutos antes actuaban movidos por sus impulsos más básicos, de repente encabecen una resistencia de la manera que lo hacen. De esta forma, lo que arranca como una comedia despatarrada y felizmente absurda termina como película de terror eficaz aunque bastante convencional.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial cine latinoamericano: críticas de “La búsqueda de Martina”, “Nuestra parte del mundo” y “Una casa con dos perros”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.

LEER MÁS
Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS