Críticas
Estrenos
Crítica de “Guido Models”, de Julieta Sans
Estrenada en la Competencia Argentina del BAFICI 2015, el debut en la relaización de la reconocida fotógrafa Julieta Sans sigue a un inmigrante boliviano que vive en la Villa 31 de Buenos Aires, donde dirige una academia y agencia de modelaje para chicas del barrio desde 2009. Su objetivo es alcanzar la integración social y un futuro mejor para ellas.
Guido Models (Argentina/2015). Guión y dirección: Julieta Sans. Elenco: Guido Fuentes, Sonia León, Delia Cáceres. Fotografía: Juan Guillermo Peña. Edición: Renato Alvarado, Julieta Sans y Bruno López. Música y sonido: Patricio Alvarado. Distribuidora: 3C Film Group. Duración: 67 minutos. En BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150), a las 19 y 23.
El protagonista de esta ópera prima de la prestigiosa fotógrafa Julieta Sans es Guido Fuentes, un inmigrante boliviano que en 2009 abrió una escuela y agencia de modelos en plena Villa 31 de Retiro y se convirtió en una celebridad mediática, un ejemplo al promover un proyecto con benéficos alcances sociales en una zona carenciada y estigmatizada.
Se trata, por lo tanto, de un documental políticamente correcto, pero la directora tiene la suficiente inteligencia y pudor como para dejar la exaltación en plan demagógico de la figura de Fuentes en un bienvenido segundo plano.
El resultado es un film correcto, amable y cuidado, aunque se extraña algo más de intensidad, humor y matices en el acercamiento a la intimidad de Guido y las “chicas” (alejadas del estereotipo del cuerpo “perfecto”), a sus constantes viajes por el país y el exterior o a sus distintas apariciones televisivas.
(Esta breve reseña se publicó en el diario La Nación del 10/11/2016)
Nuestra entrevista a la directora
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Thriller sobre robos y persecuciones automovilísticas al servicio de la ascendente Samara Weaving.
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.