Críticas

Estrenos

Crítica de “Guido Models”, de Julieta Sans

Estrenada en la Competencia Argentina del BAFICI 2015, el debut en la relaización de la reconocida fotógrafa Julieta Sans sigue a un inmigrante boliviano que vive en la Villa 31 de Buenos Aires, donde dirige una academia y agencia de modelaje para chicas del barrio desde 2009. Su objetivo es alcanzar la integración social y un futuro mejor para ellas.

Estreno 10/11/2016
Publicada el 10/11/2016

Guido Models (Argentina/2015). Guión y dirección: Julieta Sans. Elenco: Guido Fuentes, Sonia León, Delia Cáceres. Fotografía: Juan Guillermo Peña. Edición: Renato Alvarado, Julieta Sans y Bruno López. Música y sonido: Patricio Alvarado. Distribuidora: 3C Film Group. Duración: 67 minutos. En BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150), a las 19 y 23.



El protagonista de esta ópera prima de la prestigiosa fotógrafa Julieta Sans es Guido Fuentes, un inmigrante boliviano que en 2009 abrió una escuela y agencia de modelos en plena Villa 31 de Retiro y se convirtió en una celebridad mediática, un ejemplo al promover un proyecto con benéficos alcances sociales en una zona carenciada y estigmatizada.

Se trata, por lo tanto, de un documental políticamente correcto, pero la directora tiene la suficiente inteligencia y pudor como para dejar la exaltación en plan demagógico de la figura de Fuentes en un bienvenido segundo plano.

El resultado es un film correcto, amable y cuidado, aunque se extraña algo más de intensidad, humor y matices en el acercamiento a la intimidad de Guido y las “chicas” (alejadas del estereotipo del cuerpo “perfecto”), a sus constantes viajes por el país y el exterior o a sus distintas apariciones televisivas.

(Esta breve reseña se publicó en el diario La Nación del 10/11/2016)


Nuestra entrevista a la directora


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La tortuga roja”, película animada de Michael Dudok De Wit producida por Ghibli
Diego Batlle

Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “Teléfono negro 2” (“Black Phone 2”, película de Scott Derrickson con Mason Thames y Ethan Hawke
Ezequiel Boetti

El realizador de El exorcismo de Emily Rose (2005), El día que la Tierra se detuvo (2008), Sinister (2012), Líbranos del mal (2014) y Doctor Strange: Hechicero Supremo (2016) dirigió esta lograda secuela que nada tiene que envidiarle al exitoso film original que él mismo coescribió y dirigió en 2022.

LEER MÁS
Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS