Críticas

Estrenos

Crítica de “La forma del agua”, de Guillermo del Toro

Nominada a 13 premios Oscar, la nueva fantasía del director mexicano es un homenaje a los géneros clásicos con creatividad, lirismo y espíritu alegórico.

Estreno 22/02/2018
Publicada el 22/02/2018

La forma del agua (The Shape of Water, Estados Unidos/2017). Dirección: Guillermo del Toro
Guión: Guillermo del Todo y Vanessa Taylor. Elenco: Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Octavia Spencer, Doug Jones y Michael Stuhlbarg. Fotografía: Dan Laustsen. Música: Alexandre Desplat. Edición: Sidney Wolinsky. Diseño de producción: Paul D. Austerberry. Distribuidora: Fox. Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Ya sea en México, en España o en los Estados Unidos, Guillermo del Toro ha construido en los últimos 25 años con títulos como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, El laberinto del fauno, La cumbre escarlata, Titanes del Pacífico y la saga de Hellboy una filmografía en la que siempre surge su amor apasionado por los géneros cinematográficos con énfasis en las aventuras, lo fantástico, la ciencia ficción y escalas intermedias en los cómics y la mitología. En ese sentido, La forma del agua -firme candidata a ganar el próximo 4 de marzo varios de los principales premios Oscar a partir de sus 13 nominaciones- resulta una carta de amor a los grandes narradores de Hollywood. Podría decirse que es la mejor película de Spielberg no rodada por Spielberg.

Ambientada en 1962 (plena tensión de la Guerra Fría con el bloque soviético), La forma del agua tiene como principal elemento fantástico la presencia de un monstruo (mitad humano, mitad pez) descubierto en la selva amazónica y encerrado en una base gubernamental de Baltimore, donde no se lo trata precisamente con delicadeza. Allí trabaja como empleada de limpieza Elisa Esposito (Sally Hawkins), una joven huérfana, muda, solitaria y de traumático pasado que descubrirá a y se fascinará con la torturada criatura.




Película sobre los sueños, las fantasías, los amores imposibles y el poder evocativo del cine, La forma del agua tiene varios personajes fascinantes, más allá de la heroína de Hawkins: un malvado siempre amenazante y cruel como el agente Richard Strickland de Michael Shannon; Giles, el querible ilustrador gay de Richard Jenkins que vive en la habitación de al lado de Elisa; o Zelda Fuller, la compañera de trabajo y confidente que interpreta Octavia Spencer.

Que algunos personajes pueden resultar caricaturescos, que Del Toro no es demasiado sutil y apuesta a los arquetipos y estereotipos... Todo eso es cierto, pero La forma del agua es un deleite visual (la fotografía de Dan Laustsen y el diseño de Paul D. Austerberry son extraordinarios) y musical (exquisita banda sonora de Alexandre Desplat y muchos temas de jazz) que incluye múltiples homenajes al cine mudo (Charles Chaplin), a la era clásica de los grandes estudios y a películas como King Kong o La Bella y la Bestia. Cinefilia, lirismo, creatividad y emoción. Un combo irresistible.

(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 22/2/2018)


Más información:

Otra crítica de La forma del agua, por María Fernanda Mugica, publicada en la cobertura del Festival de Toronto 2017




COMENTARIOS

  • 6/06/2020 1:11

    La ultima película de Guillermo Del Toro, ?The Shape of water?, es un impresionante derroche de fantasía retro. Ambientada en el clima de guerra fría y espionaje soviético-americano en plena batalla por la carrera espacial, Elisa, una joven muda que trabaja de empleada de limpieza en una especie de Área 51, se enamora de una extraña criatura marina ?traída desde Sudamérica?. Acá, un gran homenaje al clásico ?El monstruo de la laguna negra? de 1954 (también veo cosas de La Mosca o algo de la estética freak de Tim Burton del Joven Manos de tijera). Toda la película en si misma, rinde tributo nostálgico a la industria cinematográfica de ese Hollywood pasado del que ya casi no queda nada. Hasta se permite un momento de comedia musical extraordinario en plan La bella y la Bestia. La dirección de arte es sublime y las arquitecturas; sobre todo el bunker donde los científicos y militares analizan y deciden el destino de ?la cosa?, con su gruesos muros de concreto y esos pasillos infinitos color ?gris cemento? de hormigón armado brutalista, es realmente estupendo. Todo esta regido por un patrón estético, el color verde agua. Absolutamente todo es verde: los azulejos, la ropa, el mobiliario, el jabón y hasta los chicles. Seguramente gane todos los Oscars, menos el de mejor película. Porque siempre es así amigos; la vida no es justa? La historia principal va de melodrama clásico con música triste de fondo, pero tiene otras subtramas más sutiles apoyadas en los buenos personajes secundarios donde todo gira en torno al rechazo de ?lo diferente? (color de piel, elección sexual, etc). Esta gran historia de amor sci-fi típica de los seriales de los años 50 entre dos seres de mundos diferentes, está entre lo mejor del 2017 y da para verla en el cine. + en @bernikingfastfoto

  • 27/03/2018 15:51

    La verdad es una de las peores películas que he visto, un asco total

  • 22/03/2018 13:06

    Una decepción total. Aburrida, lenta y la historia central no me transmitió nada. Es más, como dijo Del Toro mismo, abarcó tantos géneros que era una locura...un fiasco y mal premiada en mi humilde opinión. 3 Anuncios, Lady Bird o Llamame por mi nombre, hubiesen estado mejor premiadas con el Oscar a mejor peli.

  • 5/03/2018 19:31

    Que asco de película, descabellada total y pervertida.

  • 4/03/2018 2:12

    Una muy buena peli, yo la encasilló en el rubro entretenimiento, lo digo porque el título sugiere otra cosa. Muy buenas actuaciones, exelente fotografía, y una historia tan simple como creativa, teniendo en cuenta que es un cuento clásico, agiornado a la actualidad.pareciera que Del Toro quiso homenajear a Hollywood , veremos si estos le devuelven la gentileza.

  • 28/02/2018 4:15

    Me costó empezar a ver esta película ya que no me gusta el genero fantástico, debo decir que me encanto la fotografía y la música dándole un toque de romanticismo estilo "amelie" la historia es entretenida pero no me termino de convencer, la protagonista se enamora de ese bicho en pocas escenas, por un lado la historia quiere mostrar las emociones de la criatura comparándolo con un humano pero en un momento se come un gato siendo un tremendo animal, la parte que la protagonista tiene sexo con ese bicho me dio a zoofilia, pobre chica se vivía mandando los dedos y termino con ese moustro, la verdad que estaba muy necesitada, en fin no me pareció guau

  • 27/02/2018 18:15

    Florencio..........¡¡¡¡ NO VUELVEN MAAAAAAAAASS......!!!!

  • 26/02/2018 20:36

    Esta película es muchísimo mejor que los bodrios que hizo el INCAA en los 12 años de kirchnerismo

  • 26/02/2018 8:28

    13 nominaciones para esa pelicula??? Por favor, de lo mas nefasto que vi en el cine. Antes de 1hs me tuve que levantar e irme por lo pesima. El dinero peor invertido para esa basofia. Un asco.

  • 25/02/2018 22:14

    Debo confesar que me molestan las historias donde los personajes están demasiado estereotipados, subrayados, y en este caso creo que hasta hay un exceso. De todas maneras Del Toro es un gran director y saca adelante un buena película, con un gran reparto y una historia de buenos (buenísimos) y malos (malísimos), que se sostiene, entretiene, y para lo que hay en cartel (en Mar del Plata al menos) es bastante. Saludos a Dufo

  • 25/02/2018 20:16

    no tiene ni un fotograma de desperdicio y usa todos los ejes tematicos posibles desde la critica politica del momento ,el uso de las personas por el supraestado, el telefono rojo que resalta sobre la mesa y desde donde llama the chief,el contraste entre la sordidez y los musicales americanos sobre el mismo tema la mudez y el canto una musica excepcional el cientifico que quiere salvar al monstruo para su estudio Algunas escenas eroticas ilustrativas de la relacion entre la criatuira y la muda y finalmente reflexiones sobre finitud e inmortalidad NO HAY CON QUE DARLE !

  • 25/02/2018 12:42

    Decepcionante. Un tema ya muy manoseado, falto de imaginación. Todo muy previsible, con escenas varias carentes de sentido o la menor credibilidad.

  • 25/02/2018 10:59

    Coincido con la critica de Pablo, deja mucho que desear esta película...

  • 24/02/2018 18:47

    Con el film terminado, incluso disfrutado, queda como que sobran piezas del rompecabezas que se ha armado. Al principio, el film parece un cuento sobre la soledad de la protagonista. En el medio, sorprendentemente, hay toda una escena de un musical que parece de otra película. Hacia el final, el film adquiere la fisonomía de un film de espionaje en el cual los bandos luchan en torno del monstruo de la laguna. Es como si el film careciera de una lógica y se enamorara de imágenes que sin lugar a dudas se expresan por si mismas pero que no se unen en el todo. Como si el director Del Toro quisiera dar muestra de su capacidad mostrando estilos narrativos que cuesta conectar, fundiendo la historia principal con las historias paralelas. Consecuencia de ello, se hace difícil llegar a una conclusión concreta sobre lo que se ha visto. Comentario Completo: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/

  • 24/02/2018 18:42

    Dufo, muy feliz cumpleaños!! Abrazo.

  • 24/02/2018 13:46

    Pablo... muchas gracias y un gran abrazo cinéfilo

  • 24/02/2018 0:45

    Estoy de acuerdo con Pablo B.... por lo de 3 Billboards... (McGuffin atrofiado y película tramposa) Pero me parece que esto es más cercano a ET. Fauno era otra cosa.

  • 23/02/2018 21:07

    Ah y perdón por el olvido. FELIZ CUMPLEAÑOS QUERIDO DUFO !!!!!!!

  • 23/02/2018 21:03

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Confieso que fui con expectativas al cine a partir de haber visto hace años, del mismo director, EL LABERINTO DEL FAUNO, una película donde la calidad de todos los rubros técnicos y la originalidad en el abordaje del tema se imponía por encima de los desniveles del guión. Con LA FORMA DEL AGUA sucede exactamente lo contrario. Es una película muy bien filmada, con una estupenda fotografía,buena ambientación de época y muy buena banda sonora que el espectador siempre agradece . Sin embargo el guión es francamente desconcertante por los continuos cambios de registro que obligan al elenco a hacer esfuerzos sobrehumanos para ser creíbles y no caer en el ridículo. La película amaga con un cuento de hadas al estilo de LA BELLA Y LA BESTIA pero ambientado en la Guerra Fría entre EE UU y la URSS en la década de 1960, con una estética cercana a la gran DELICATESSEN pero a medida que avanza la historia aparece una liga de gente muy muy muy buena liderada por Elisa Espósito (una pasada de rosca Sally Hawkins) que es una mujer muda que hace la limpieza en una base ultra secreta con medidas de seguridad muy flojas. Esta heroína, una suerte de flaca escopeta onanista, tiene como aliados a un patético vecino gay(el gran actor Ridhard Jenkins, el único que está bien en la película), una compañera de trabajo de color (una desperdiciada Octavia Spencer haciendo una macchieta que no deja bien parada a su raza), un científico ruso más bueno que Lassie y por supuesto el aquaman mitad hombre,mitad pez del que se enamora la muda virgen y que se sostiene vivo gracias a la dieta del huevo duro. Del otro lado están los muy muy muy malos como el sádico Strickland (el también esagerado Michael Shannon) y los comunistas rusos que parecen dibujos animados, Esperé hasta el final de los créditos en la función del General Paz de las 17.30 para ver la reacción de los casi cien espectadores y no hubo ni un sólo aplauso para una película bastante inferior a DUNKERQUE y otras nominadas como THE POST, TRES ANUNCIOS PARA UN CRIMEN y la película sobre Churchill. En síntesis es una película con méritos importantes en los rubros técnicos pero con un guión que es un inmenso océano de diez centímetros de profundidad (5/10)

  • Lio
    23/02/2018 19:46

    ATENCIÓN: SPOILER. No entiendo por qué al final muere la criatura... da pena

  • 22/02/2018 23:10

    En comparación con "Tres anuncios..." es una maravilla. En comparación con "El laberinto del fauno" es insignificante.

  • 22/02/2018 22:08

    La vi hoy y fui con muchas expectativas, que en parte fueron colmadas.Me parece que Del Toro es un gran exponente del cine fantastico contemporaneo.La pelicula es un gran ejercicio de estilo con un diseño de arte y una fotografia impresionante.La actuaciones de Shannon - Jenkins -Hawkins la descosen.Pero a mi por momentos lo que me sucedia como espectador, era que no llegaba empatizar con el vinculo entre la bella y la bestia.Pero eso es una cuestion personal y de la mirada que cada uno tiene.Lo que si me parecio es que la resolucion es abrupta para el tiempo que se toma Del Toro para ir desarrollando la historia y los conflictos de us personajes.Sin entrar en cuestiones de premios y festivales.Me parece que es demasiado la cantidad de nominaciones al Oscar, pero se sabe que hollywood no mira solamente " la pelicula" hay otros intereses y mucho lobby.Lo que la pelicula no va a generar es polemica porque en su simpleza busca quedar bien con todos y que salgan felices con esta noble historia.Sin lugar a dudas esta pelicula no queda dentro de lo mejor del director, para mi El Laberinto del Fauno y Titanes del Pacifico y El Espinazo del Diablo.Saludos

  • 22/02/2018 18:58

    Tengo que confesar que me costó entrarle a esta historia.....no soy muy propenso a sensibilizarme con relatos en extremo fantasiosos, más personajes un tanto oscuros y cierta fealdad reinante -podria exceptuarse el paso de comedia musical en blanco y negro en donde bailan muy bien y la mudita hasta canta-. Pero promediando el relato comencé a tomarle la onda en que en realidad el espectador está invitado a privilegiar no las bellezas fisicas sino las de las ideas y los sueños, la forma y el poder del enamoramiento y la pasión, más allá de linduras, limitaciones, o posibilidades....con o sin guerras frias. Una gran imaginación para una metáfora deseable.

  • 22/02/2018 11:53

    La vi ayer. Me encantó la peli. Buen argumento, personajes encantadores y con mucha historia, efectos visuales y fotografía maravillosa. Firme candidata a ganar el Oscar sin duda, Diego Batlle. Me gustó mucho más que Tres anuncios por un crimen.

  • 22/02/2018 11:35

    ¡Muchas gracias Diego... otro abrazo!

  • 22/02/2018 11:00

    ¡Feliz cumpleaños! Abrazo cinéfilo.

  • 22/02/2018 10:29

    Buena peli para hoy que cumplo 79... aguanten los piscianos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS