Críticas

Streaming

Crítica de la serie documental “Beckham” (Netflix)

Figura del Manchester United y la selección inglesa, David Beckham fue bastante más que un muy buen jugador: sex symbol, genio del marketing y parte de una de las parejas más mediáticas de la historia junto a Victoria “Posh Spice” Adams. Estas irresistibles casi cinco horas resumen su historia con eficacia, humor e incluso cierta cuota de sinceridad e intimidad.

Estreno 04/10/2023
Publicada el 17/10/2023

Beckham (Reino Unido/2023). Dirección: Fisher Stevens. Fotografía: Tim Cragg. Música: Camilo Forero y Anze Rozman. Con los testimonios de David Beckham, Victoria Adams, Alex Ferguson, Eric Cantona, Gary Neville, Ronaldo Nazário, Paul Scholes, Paul Ince, Roy Keane, Roberto Carlos, Luis Figo, Landon Donovan, John Carlin, Diego Simeone, Rio Ferdinand y varios otros. Edición: Michael Harte. Duración: 282 minutos. Episodio 1: La patada / The Kick (71 minutos). Episodio 2: El rojo de la pasión / Seeing Red (66 minutos). Episodio 3: Bolas de Oro / Golden Balls (69 minutos). Episodio 4: ¿Qué persigue David? / What makes David Run (76 minutos). Disponible en Netflix.



Hace pocos días reseñaba la apresurada, insulsa y mediocre serie documental de Apple TV+ sobre la llegada de Messi a la MLS. Sin que Beckham sea una obra maestra o una apuesta revolucionaria dentro de este género, el contraste es mayúsculo. De hecho, parte del cuarto y último episodio de este trabajo está dedicado precisamente al arribo en 2007 del jugador inglés al fútbol estadounidense (más precisamente al Los Angeles Galaxy) ya en la parte final de su carrera y los paralelismos con el derrotero de Leo son inevitables. Los caminos se juntan también por el hecho que detrás del Inter Miami está el mismísimo David Beckham, hoy ya de 48 años.

Si Messi llega a Estados Unidos no tenía casi contexto, ni distancia, ni testimonios potentes ni un buen uso del material de archivo, Beckham es el ejemplo opuesto: las imágenes de su carrera, de su vida familiar y de la cobertura (léase asedio) mediático son en muchos casos extraordinarias.



Está claro que, más allá de algunas confesiones que hacen a cámara tanto David como Victoria respecto de los momentos de crisis de la pareja, el documental elude las zonas más oscuras de su vida para convertirse en poco menos que una hagiografía, pero incluso como vehículo publicitario todo está hecho con tanto profesionalismo y buena onda que el resultado es fascinante, atrapante, irresistible.

Beckham jugó desde las inferiores y hasta 2003 (de los 15 a los 27 años) en el Manchester United, donde ganó todo (6 Premier League, dos FA Cup, dos Community Shield, una Champions y una Copa Intercontinental); y, si bien luego obtendría algunos trofeos con el Real Madrid, el Galaxy de Los Angeles y el PSG, nunca alcanzó el nivel de aquel extraordinario equipo conducido por Sir Alex Ferguson.



Perfeccionista y obsesivo (el nivel de meticulosidad, orden y limpieza que maneja roza lo patológico), Beckham tuvo múltiples problemas con varios técnicos (el propio Ferguson, el portugués Carlos Queiros y el italiano Fabio Capello), diferencias con su esposa sobre dónde radicarse, enfrentamientos con la prensa y el público (sobre todo durante su estancia en la Madrid de Los Galácticos), pero siempre terminó imponiéndose a fuerza de carisma, talento, profesionalismo y amor propio. Sus defectos, claro, están más bien maquillados o minimizados en este panegírico dirigido por Fisher Stevens (el actor que interpreta al personaje de Hugo Baker en la serie Succession) sobre su carrera y su vida familiar.

Quien busque documentales profundos, cuestionadores, llenos de matices y contradicciones, deberá cambiar de rubro porque estos retratos sobre estrellas suelen ser bastante concesivos (en ese sentido, puede decirse que este es de los más nobles y honestos del rubro, sobre todo cuando expone, por ejemplo, el affaire del Mundial de Francia 1998 en la selección liderada por Glenn Hoddle que terminó con su expulsión frente a Argentina). Y, en cuanto a su construcción, la experiencia es muy placentera: se ve con agrado, sin demasiadas exigencias, en lo que resulta un exponente casi perfecto para ese binge-watching que es la esencia del modelo Netflix.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS