Festivales

Crítica de “Le Deuxième Acte”, película de Quentin Dupieux con Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard (Film de Apertura - Fuera de Competencia) - #Cannes2024

El prolífico y siempre provocador director (cinco películas en los dos últimos años y medio si a esta le sumamos Yannick, Fumar causa tos, Increíble pero cierto y Daaaaaali!) inauguró la 77 edición de Cannes con una comedia negra en la que aborda cuestiones como el cine dentro del cine, la (in)corrección política y la cultura de la cancelación. El film se estrenó de manera simultánea en las salas comerciales de Francia, donde se proyectó en vivo la ceremonia de apertura.

Publicada el 14/05/2024


Le Deuxième Acte / The Second Act (Francia/2024). Guion, fotografía y dirección: Quentin Dupieux. Elenco: Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel, Raphaël Quenard y Manuel Guillot. Duración: 76 minutos. Película inaugural – Sección Oficial – Fuera de Competencia.

“Florence (Léa Seydoux) quiere que su padre Guillaume (Vincent Lindon) conozca a David (Louis Garrel), el hombre del que está perdidamente enamorada. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere arrojarla a los brazos de su amigo Willy (Raphaël Quenard). Los cuatro se encuentran en Le Deuxième Acte, un restaurante old fashioned ubicado en medio de la nada.” Así planteada, la sinopsis puede sonar poco estimulante y tentadora, pero en las constantes ocurrencias y sorpresas, en los chispazos de ingenio y en las irrupciones de humor negro de Quentin Dupieux (aquí un reciente especial sobre su cine) reside buena parte del encanto de una película con la que el cuarteto de notables y famosos intérpretes mencionados sintoniza a la perfección y aporta toda su ductilidad y convicción para que el delirio llegue casi siempre a buen puerto.

Película cinéfila (hay citas que van de Titanic a Paul Thomas Anderson, pasando por Mel Gibson), pero sobre todo sobre el arte de hacer cine hoy (los actores rompen todo el tiempo la cuarta pared para comentar los riesgos de los que están diciendo a cámara), Le Deuxième Acte (se) cuestiona cómo hacer cine hoy en tiempos de dictadura de la corrección política y el imperio de la cultura de la cancelación.

Sustentada en su arranque en un par de muy largos y notables planos secuencia en los que dos de los cuatro protagonistas (Garrel y Quenard primero y Seydoux y Lindon después) caminan y charlan para de pronto cambiar de registro, de punto de vista y jugar al artificio del meta-cine, la película que abrió Cannes 2024 maneja tres relaciones (padre-hija, amigo-amigo, novia que quiere avanzar y novio que quiere huir), pero luego abandona cualquier intento de profundización psicológica para mutar y derivar hacia otros terrenos, siempre pendulando, preguntándose qué es realidad y qué es ficción (una de las obsesiones de Dupieux), hasta dónde puede llegar el trabajo del actor y cómo está condicionada la comedia y la violencia en el cine contemporáneo.



La primera mitad está muy bien, pero a Le Deuxième Acte le pasa lo mismo que a casi todas las películas de Dupieux, que suelen dispersarse, repetirse y desvanecerse luego de su impacto inicial. Para colmo, aquí el director le dedica demasiado tiempo a un quinto personaje (el Stephane de Manuel Guillot, propietario del restaurante que recibe a los protagonistas) que es incapaz de llenar unas copas con vino por el temblor de sus manos producto del estrés. Lo que quizás daba para uno o dos planos curiosos termina siendo una acumulación irritante e intrascendente de sadismo hacia este secundario.

Tengo la sensación (intuición) de que Dupieux nunca filmará una obra maestra porque él pretende que sus películas sean siempre inclasificables y hasta un poco deformes, descree de la conclusión demagógica y tranquilizadora, su manejo de la ironía nunca es canchero ni presuntuoso y en el fondo siempre termina incomodando.

Más allá de que termina cumpliendo un poco menos de lo que prometía, Le Deuxième Acte surge como una buena elección de Cannes, que viene optando para sus inauguraciones de los últimos años por comedias (sobre todos francesas). Se trata de un salto de ese autor ultraindependiente como Dupieux hacia las grandes ligas de la industria audiovisual de su país. Y lo hizo sin perder audacia, irreverencia ni creatividad. Misión cumplida.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 16/05/2024 4:55

    Coincido con el crítico y me tranquiliza no estar solo: Las películas de este director -vi sólo tres pero ya le saqué la ficha- arrancan muy bien (el punto de partida gira alrededor de una gran idea) y luego pareciera que se desinflan, pierden vigor, como si quisiera finalizarlas rápido.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: Jim Jarmusch ganó el León de Oro con "Father Mother Sister Brother"
OtrosCines.com

-El jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne le otorgó el premio a Mejor Dirección a su compatriota Benny Safdie por The Smashing Machine: Corazón de luchador, película con Dwayne Johnson y Emily Blunt, y el Gran Premio del Jurado a The Voice of Hind Rajab, film sobre el asesinato de una niña palestina de cinco años en la Franja de Gaza, que figuraba como favorito.
-El cine italiano tuvo distinciones para Gianfranco Rosi y Toni Servillo.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025 - Especial cine libanés en la sección Giornate degli Autori: “Do You Love Me” y “A Sad and Beautiful World”
Diego Batlle

Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “En el camino”, película de David Pablos (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

-Esta producción en la que participa La Corriente del Golfo, compañía fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, y dirigida por el realizador de la multipremiada Las elegidas (2015), se centra en la relación que un joven gay establece con un camionero mientras recorren distintas rutas del México profundo.
-Ganadora del premio máximo a Mejor Película en la sección Orizzonti y del Queer Lion. 

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Pin de fartie”, película de Alejo Moguillansky (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de La prisionera (2005), Castro (2009), El loro y el cisne (2013), El escarabajo de oro (2014), La vendedora de fósforos (2017), Por el dinero (2019) y La edad media (2023) estrenó en la Mostra un encantador film que pendula entre la Plaza Congreso y los lagos, trenes y centros de esquí suizos.

LEER MÁS