Críticas

Estrenos

Crítica de “Liberami”, de Federica Di Giacomo

Notable e inquietante documental sobre el fenómeno del exorcismo en Sicilia que se exhibe los sábados de julio en el MALBA tras ser premiado en la Mostra de Venecia y ser exhibido en el BAFICI.

Estreno 07/07/2018
Publicada el 07/07/2018

Liberami (Italia-Francia/2016). Dirección: Federica Di Giacomo. Guión: Andrea Osvaldo Sanguigni y Federica Di Giacomo. Fotografía: Greta de Lazzaris y Carlo Sisalli. Edición: Aline Hervé y Edoardo Morabito. Duración: 94 minutos. Los sábados de julio, a las 22, en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415).



Si ustedes creían que el exorcismo era un invento de jóvenes guionistas del cine de terror sin demasiadas ideas novedosas, este documental de la italiana Federica Di Giacomo (Il lato grottesco della vita, Housing) expone que el fenómeno está más vigente que nunca y no para de crecer (la película termina con estadísticas asombrosas de 2014).

Estamos en Sicilia, una de las regiones más pintorescas y con mayor concentración de “posesiones” diabólicas del mundo. Allí, el Padre Cataldo no da abasto con sus actividades de exorcismos: misas masivas los jueves, encuentros individuales y hasta sesiones por teléfono. Cada vez son más los que llegan de distintas regiones, pese a que él aclara que sólo atiende a los lugareños.

La cámara de Di Giacomo siguió pacientemente durante varios años a Cataldo en sus distintas interacciones con la comunidad, algunas de las cuales resultan más aterradoras y -claro- creíbles que la de cualquier film de terror de moda. Por supuesto, hay mucho de sugestión y alguno/a que se acerca con problemas que más que demoníacos parecen psicológicos, pero todo el asunto -trabajado con recato, pudor e intimidad- es ominoso y fascinante a la vez. Una película que no es sobre la religión sino sobre la emergencia espiritual y el desconcierto de estos tiempos. Y con una sociedad tan expresiva y extrema como la siciliana de fondo.

Cuando cerca del final la directora se sumerge en un congreso/seminario en Roma al que asisten exorcistas de todo el mundo Liberami va de lo particular a lo general. Las cifras lo confirman. La Iglesia está desbordada y desesperada por conseguir nuevos exorcistas dispuestos a combatir a Satán. Las dotaciones en muchos casos se han triplicado o quintuplicado en los últimos tiempos y hasta hay call centers como si fuera 0-800 comerciales. El diablo sigue metiendo la cola y este documental muestra cómo y por qué.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 12 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS
Crítica de “La llegada del hijo”, película de Cecilia Atán y Valeria Pivato con Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández y Cristina Banegas
Diego Batlle

A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024, llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).

LEER MÁS
Crítica de "El cuadro robado" ("Le Tableau volé"), película de Pascal Bonitzer con Alex Lutz y Léa Drucker
Ezequiel Boetti

Sin haber pasado por ningún festival grande, llega a las salas argentinas este más que interesante film de quien fuera guionista de Jacques Rivette (No toques el hacha), André Techiné (Mi estación favorita) y Anne Fontaine (Cordero de Dios), entre otros.

LEER MÁS