Festivales

Crítica de Noche, de Leonardo Brzezicki (Competencia Argentina)

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Rotterdam, llega esta ópera prima, un duro y logrado retrato sobre el dolor, la pérdida y la ausencia. 

Publicada el 30/11/-0001

Ficha técnica:
Noche

Guión y dirección: Leonardo Brzezicki
Origen: Argentina
2013
Formato: DCP
Color
Duración: 87 minutos
Reparto: Flavia Noguera, Nadyn Sandrone, María Soldi, Gastón Re, Pablo Matías Vega, Jair Jesus Toledo
Fotografía: Massimo Ruggieri
Edición: Filip Gsella
Dirección de arte: Alexis Dos Santos
Sonido: Leandro de Loredo
Música: Ismael Pinkler
Producción: Leonardo Brzezicki, Ginevra Elkann
Producción ejecutiva: Leonardo Brzezicki, Ginevra Elkann, Filip Gsella, Alexis Dos Santos
Productoras: Rewind My Future, Asmara Films


Sobre el director: Nació en Buenos Aires en 1978. Estudió diseño de imagen y sonido en la UBA, y también actuación con Ricardo Bartís. Realizó cortos como Con vos contar corderitos (2000) y Tokyo Tonight (2005), y actuó en películas como Unmade Beds (Alexis Dos Santos, 2009). Noche es su primer largometraje como director.


Apadrinado por el cotizado Alexis Dos Santos (que tuvo una activa participación en múltiples aspectos del rodaje y de la producción), este egresado de la carrera de Imagen y Sonido de la UBA construye un film básicamente contemplativo, sensorial, evocador en el que trata de capturar con no poca sutileza, sensibilidad y belleza las sensaciones de seis jóvenes -algunos con un intenso pasado o presente en común y otros que apenas se conocen- que se encuentran en una casona ubicada en medio de un bosque de Entre Ríos para brindarle una suerte de homenaje íntimo a un amigo de todos ellos que se ha suicidado. Lo hacen escuchando en altoparlantes los sonidos que él ha dejado grabados, mientras recuerdan algunas anécdotas y comparten muy diversas experiencias.

Se trata, claro, de un film bastante duro sobre el dolor, la pérdida, la angustia y la ausencia, pero Brzezicki evita caer en la obviedad de los frondosos parlamentos (hay muy pocas palabras) para concentrarse en las distintas reacciones y comportamientos de los personajes, en esos momentos aparentemente intrascendentes que pueden adquirir dimensiones insospechadas. La interacción de estos jóvenes con la naturaleza salvaje de la zona y con los sonidos (hay múltiples capas que se entremezclan) ofrece un universo que al principio puede parecer un poco artificial y rebuscado, pero que con el correr de la historia resulta cada vez más fascinante y seductor.

La belleza innegable de las imágenes (la influencia de Apichatpong Weerasethakul, por ejemplo, es evidente) no estorba lo emotivo ni termina en el mero regodeo esteticista. Aún con ciertos pasajes morosos y algunos diálogos que suenan un poco forzados, Noche resulta un film inspirado e imprevisible (las escenas "musicales" o la de los perros arrasando con los restos de un almuerzo así lo indican) de un director muy prometedor.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS