Críticas
Estrenos
Crítica de “Norman: El hombre que lo conseguía todo”, de Joseph Cedar, con Richard Gere
El director de Pie de página encontró en el protagonista de Mujer bonita al actor ideal para esta tragicomedia ambientada en las altas esferas del poder económico y político.
Norman: El hombre que lo conseguía todo (Norman: The Moderate Rise and Tragic Fall of a New York Fixer, Israel-Estados Unidos/2016). Guión y dirección: Joseph Cedar. Elenco: Richard Gere, Lior Ashkenazi, Michael Sheen, Steve Buscemi y Charlotte Gainsbourg. Fotografía: Yaron Scharf. Música: Jun Miyake. Edición: Brian A. Kates. Distribuidora: Mont Blanc Cinema. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 32.
Nacido en Nueva York, pero criado desde pequeño en Israel, el guionista y director Joseph Cedar consiguió trazar un puente entre esos dos lugares con esta tragicomedia con personajes de ambos orígenes y hablada sobre todo en inglés, aunque también con unos cuantos diálogos en hebreo.
En una de las mejores actuaciones de su carrera, Richard Gere interpreta al Norman Oppenheimer del título, un veterano fixer de Manhattan sin demasiada fortuna como consultor y lobbysta en las altas esferas del poder (léase negocios financieros y relaciones con la élite política). Sin embargo, de manera casual empieza a entablar una amistad con Micha Eshel (Lior Ashkenazi), un funcionario israelí que tres años más tarde se convierte en primer ministro de ese país. De la noche a la mañana, Norman se transforma en una celebridad en Nueva York, sobre todo en el marco de la poderosa e influyente comunidad judía. A partir de ese súbito reconocimiento comenzará su ascenso, pero también su padecimiento.
Como en todo el cine de Cedar (Beaufort y Pie de página), Norman... apuesta por un tono que está en ese impreciso límite entre el realismo (con incisivas y distinguidas observaciones psicológicas) y el grotesco (con alegorías un tanto obvias sobre la hipocresía, la doble moral y la manipulación del poder). Lo mejor del film tiene que ver con las zonas grises, con la posibilidad de identificarnos o incomodarnos con las distintas facetas y matices del antihéroe, un tipo en ocasiones bastante gris, pero con irrupciones brillantes; por momentos sumiso y acomodaticio; en otros, noble y leal.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 2/11/2017)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Una grata sorpresa: por un lado Richard Gere encarnando un personaje muy especial con toques psycho similares al Robert De Niro de El Rey de la comedia, aunque con una construcción propia impecable. Por otro lado el ritmo narrativo creando una atmósfera agobiante en la que está inmerso cada vez mas el pobre Norman y que, como si fuera poco, todo acompañado por una muy buena fotografía y gran elenco, Michael Sheen, Steve Buscemi y Charlotte Gainsbourg... cada uno imperdible en sus pequeñas intervenciones. Gran sorpresa del 2017, sin dudas. Me gustó muchísimo!!!
Este es un film para tener en cuenta. Plantea un discurso filosófico siempre vigente: la relación entre el poder, la verdad, y lo moral. Para ello cuenta con un guión muy bien escrito y una actuación formidable con un personaje, un mentiroso con el que cuesta empatizar pero al que, sin embargo, no podemos dejar de considerar una víctima de un sistema frio y calculador que usa a la gente en forma descartable. Es un fil sobre el se usa y se tira. Comentario Completo: https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies