Críticas

Cine argentino en salas y en streaming

Crítica de “Puan”, película de María Alché y Benjamín Naishtat con Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner y Mara Bestelli (Amazon Prime Video)

-Tras ser elegida como la representante argentina al premio Goya español y de obtener dos importantes premios en el Festival de San Sebastián como el de Mejor Guion para los también directores Benjamín Naishtat y María Alche y el de Mejor Actor para el gran Marcelo Subiotto, se estrenó en los cines nacionales estra tragicomedia que vincula lo íntimo con lo social, lo mundano con lo académico y lo familiar con lo político de manera siempre inteligente y provocadora.
-Luego de ser vista por más de 140.000 espectadores en salas, llega al streaming.
-Incluimos una entrevista conjunta a ambos cineastas.
-Disponible en Amazon Prime Video desde el viernes 26 de abril de 2024.

Estreno 26/04/2024
Publicada el 21/04/2024

Puan (Argentina-Italia-Alemania-Francia-Brasil/2023). Guion y dirección: María Alché y Benjamín Naishtat. Elenco: Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Mara Bestelli, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Gaspar Offenhenden, Héctor Bidonde, Damián Dreizik y Camila Peralta. Fotografía: Hélène Louvart. Edicón: Livia Serpa. Música: Santiago Dolan. Sonido: Fernando Ribero. Producción: Federico Eibuszyc y Bárbara Sarasola-Day (Pucará Cine), y Bárbara Francisco Mendivil (Pasto). Coproducción: Tatiana Leite (Bubbles Project), Giovanni Pompilli (Kino), Christoph Friedel y Claudia Steffen (Pandora), Axel Kuschevatzky y Cindy Teperman (Infinity Hill), y Mathieu Verhaeghe y Thomas Verhaeghe (Atelier de Production). Distribuidora: Digicine. Duración: 111 minutos. Estreno en cines: 5/10/2023. Disponible en Amazon Prime Video desde el viernes 26 de abril de 2024.



(Esta crítica fue publicada originalmente en la cobertura del Festival de San Sebastián 2023 y luego el 2/10/2023)


María Alché se formó en la ENERC; Benjamín Naishtat, en la FUC. Ella desarrolló primero una carrera como actriz, trabajó con Lucrecia Martel y debutó como directora de largometrajes con Familia sumergida (2018); él rodó Historia del miedo (2014), El Movimiento (2015) y Rojo (2018). Lo que ninguno de los dos había hecho hasta ahora era una comedia y, en ese sentido, Puan resulta una muy bienvenida sorpresa (aquí una entrevista a los dos).

Entre el humor asordinado y algo deforme de Embriagado de amor, de Paul Thomas Anderson, y una veta política incluso dentro del ámbito de la comedia que remite al cine de Nanni Moretti, Puan tiene como perfecto antihéroe a Marcelo Pena (Marcelo Subiotto), un docente que ha dedicado buena parte de su vida a enseñar Filosofía Política en la UBA. Cuando el jefe de cátedra muere de un infarto en medio de una sesión de running, este hombre bastante torpe, tímido e inoperante en el mundo real pero curtido en el arte de los teóricos sobre Jean-Jacques Rousseau o Thomas Hobbes aparece como el candidato lógico a sucederlo.

Sin embargo, desde Frankfurt llega (vuelve) Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un egocéntrico, presuntuoso y seductor profesor que encandila con sus citas de Kant en alemán, su histrionismo y un noviazgo con la despampanante Vera Mota (Lali Espósito en poco más que un cameo). Será hora entonces de que la Facultad organice un concurso (la decana es interpretada por Cristina Banegas) y el duelo quede planteado.



Alché y Naishtat no solo se ocupan del tan particular mundillo académico (en Filo se discuten ideas pero además se militan) sino también del universo familiar de Marcelo, un padre bastante ausente y culpógeno (nunca alcanza a conectar en serio con su hijo Manolo que interpreta Gaspar Offenhenden) y bastante distante también de su esposa Vicky (Mara Bestelli), una activista feminista que ha construido un mundo propio que no lo incluye demasiado (él además parece estar siempre huyendo, escondiéndose o en el mejor de los casos tratando de pasar inadvertido).

La dupla de directores se permite abordar los dilemas éticos de la Inteligencia Artificial y acto seguido apelar a las muy distintas facetas del humor: desde el físico hasta el de enredos, pasando por el escatológico (vemos cómo Marcelo tiene que lidiar con unos pantalones llenos de mierda). Y lo más singular es que ese permanente pendular entre lo intelectual y lo más mundano se combina, se integra y funciona casi siempre de manera orgánica y natural.



Hay en el personaje de Marcelo que Subiotto maneja con su habitual ductilidad y múltiples matices algo de patetismo, inseguridad y cierto sometimiento a las humillaciones del entorno, pero también no poca resiliencia, nobleza e integridad. Será entonces en el marco de esa lucha interna donde se verá cuáles de esas dos fuerzas contrapuestas saldrá victoriosa.

Con un excelente elenco que incluye también a Alejandra Flechner, Julieta Zylberberg, Andrea Frigerio, Héctor Bidonde, Damián Dreizik y Camila Peralta, con el sólido aporte visual de la talentosa directora de fotografía francesa Hélène Louvart (ya había trabajado con Alché en Familia sumergida) y un logrado uso dramático de Dos Cero Uno, clásico de Charly García incluido en Clics Modernos, ese magnífico disco que en noviembre próximo cumplirá 40 años; y del tango Niebla del riachuelo, esa oda al desamor creada por Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo, Puan resulta una película ligera, divertida y fluida en su envoltorio, pero dueña también de un regusto amargo y una gran intensidad política porque en su interior ebullen las contradicciones, miserias, valores y formas de resistencias de quienes no se resignan a arriar sus banderas.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 5/05/2024 5:34

    Muy mala y pobre, al principio parecía comedia, pero después se fue por las ramas. Esperé toda la película a que pase algo que le de sentido y nunca pasó. Cuando terminó lo primero que pensé fue "1 hora y 50 minutos de mi vida mirando esto, que desperdicio"

  • 1/05/2024 10:54

    La película me hizo acordar lo que menos valoré de la universidad publica: el patetismo de los profesores, su mirada chiquita y el pelear por la nada y en cierta parte inmadura, el penoso estado de las facultades y el discurso estancado. La película tiene sus momentos logrados, pone una mirada cuestionadora, aunque no sé si buscada, pero el final tiene cierta mirada condescendiente.

  • 25/10/2023 22:55

    una película muy pobre, simplemente tiene un sesgo al relato progresista berreta. Un capítulo de Bety La Fea es una obra de antología. La de Kadencia continua.

  • 18/10/2023 23:09

    Interesante película sobre la vida académica y sus claustros. Quienes habitamos esos espacios nos sentimos reflejados. El diálogo entre la viuda y el profesor discípulo del docente fallecido es lo más impactante del filme. Son claustros como conventos donde se deja la vida y se disfruta de cada momento frente a estudiantes. La familia, los amigos y tantos mundos se viven con compromiso pero ese espacio del aula es sagrado

  • 18/10/2023 15:43

    Mas alla del plot inicial de PUAN, la pelicula se toma prácticamente todo el primer acto para desarrollar los personajes pero sobre todo para presentarnos a Marcelo Pena. Pero a medida que va avanzando tambien el relato se centra en todo lo que tiene que hacer Pena para sobrevivir a la debacle de un pais y de la universidad publica. Hay escenas donde el humor atraviesa pero PUAN es un film melancólico, atemporal, sobre un personaje que no quiere bajar los brazos.

  • 17/10/2023 13:35

    Pablo....gracias por el recuerdo cariñoso....como ves en la vida todo vuelve.

  • 15/10/2023 19:42

    Feliz de volver a leer tus comentarios de cine argentino, querido Dufo

  • 9/10/2023 18:56

    feliz de volver a ver cine argentino de este nivel. Feliz de volver a ver en Sala un estreno argentino y de dos cineastas de gran sensibilidad en sus producciones anteriores. En este caso han logrado una entranable historia sobre un personaje magnificamente interpretado por Subbiotto proclive a merecido premio interpretativo. Se trata de un film envolvente y que despierta merecida empatia entranable. Recomiendo que la vean por la gran calñdad que la sostiene en todo momento

  • 5/10/2023 19:32

    El punto de partida de esta película es un concurso docente para una jefatura de cátedra de la materia Filosofía Política que se dicta en la Sede PUÄN de la UBA donde se presentan dos aspirantes que se llaman Marcelo PENA (MARCELO SUBIOTTO) que tiene más de 20 años de experiencia en la UBA y Rafael SUJARCHUK (LEONARDO SBARAGLIA) con una trayectoria importante de investigación a escala internacional pero con poca experiencia docente en la UBA Para el universo de PUÁN este concurso docente es un choque de planetas porque RAFAEL es un hombre que vive de la docencia y la utiliza como vía para la investigación y para adquirir fama paseando por el mundo como expositor en conferencias, sin tener un fuerte compromiso frente a alumnos, mientras que MARCELO vive para la docencia y su vida, pese a tener una esposa y un hijo que lo quieren, tiene como eje a PUÁN, fuera de allí se siente vacío. RAFAEL trabaja a una escala internacional mientras que MARCELO es un profesor taxi que puede trabajar en varios lugares dando clases particulares o haciendo trabajo social en una villa miseria. Los guionistas y directores MARÍA ALCHÉ (n. 1983) y BENJAMÍN NAISHTAT (n. 1986) amagan con una película sobre la política en la universidad (como EL ESTUDIANTE de Santiago Mitre) con un concurso donde se enfrentan dos rivales bien diferentes en lo que parece una batalla de egos (como en muchas comedias filmadas en EE. UU). Sin embargo, a medida que avanza la película el centro de atención pasa a ser ocupado por la crisis existencial de MARCELO que durante años ha enseñado HEIDEGGER en lo que se refiere al salto al abismo que hay entre el pensar y el hacer, pero no puede menos que sentirse inseguro a la hora de asumir que hay vida fuera de PUÁN PUÁN no es una película de buenos y malos porque en el momento que peligre la universidad pública tanto MARCELO como RAFAEL participarán de la misma movilización para defenderla. PUÁN es, por sobre todas las cosas, una emocionante defensa de la educación pública y de la función social que cumplen los docentes Los guionistas y directores construyen una excelente película con una inolvidable actuación de MARCELO SUBIOTTO y con muy buenas actuaciones de LEONARDO SBARAGLIA, CRISTINA BANEGAS, ALEJANDRA FLECHNER Y MARA RESTELLI. Sin dudas, una de las mejores películas argentinas estrenadas en el 2023 (9/10)

  • 4/10/2023 10:57

    Vi Puan. Excelente pelicula.

  • 3/10/2023 8:31

    Me.interesa ser parte de esta comunidad.. y para apoyar "el buen cine"

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS