Críticas

Estrenos

Crítica de “Secretos ocultos”, de Sergio G. Sánchez

El guionista de varios éxitos del español J.A. Bayona debuta en la dirección con una película tan prolija como artificial.

Estreno 19/07/2018
Publicada el 19/07/2018

Secretos ocultos (El secreto de Marrowbone, España/2017). Guión y dirección: Sergio G. Sánchez. Elenco: George MacKay, Anya Taylor-Joy, Charlie Heaton, Mia Goth, Matthew Stagg y Kyle Soller. Fotografía: Xavi Gimenez. Música: Fernando Velazquez. Edición: Elena Ruiz. Distribuidora: Digicine. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 16 años.



En la línea de los films españoles de Guillermo del Toro; Los otros, de Alejandro Amenábar; y El orfanato y Un monstruo viene a verme, de J.A. Bayona, Secretos ocultos es un drama familiar con todos los ornamentos del thriller psicológico y elementos propios del terror fantástico con una maldición fantasmal que acosa a unos jóvenes huérfanos en el ámbito de una casa que cruje a cada paso y en la que se registrarán diversos hechos sobrenaturales.

La referencia a Bayona no es casual ni antojadiza, ya que Secretos ocultos es el debut en la dirección de Sergio G. Sánchez, guionista no solo de El orfanato sino también de Lo imposible. En ese sentido, hay que indicar que el universo de esta ópera prima es absolutamente fiel a sus obsesiones por el terror gótico, pero el resultado final de esta incursión en la realización no está a la altura de sus antecedentes como escritor.

Aunque financiado y rodado en España, el film está hablado en inglés y ambientado en una ciudad costera de los Estados Unidos en 1969. Los protagonistas son cuatro hermanos británicos (adolescentes y niños) que pierden a su madre y se han liberado (o eso creen) de la crueldad infinita de su padre. Refugiados en una decadente casona ubicada en las afueras de una pequeña comunidad, tratan de pasar lo más inadvertidos posible, pero el pasado los condena y los traumas los acechan.

Lo mejor que puede decirse de Secretos ocultos es que se trata de un producto prolijo, de impecable factura técnica, pero al mismo tiempo todo parece demasiado mecánico y hasta un poco forzado. Las vueltas de tuerca, los giros de guión, las actuaciones y los conflictos psicológicos son de manual y la sensación de déjà vu es indisimulable. Un ejercicio de estilo sin demasiado riesgo ni sorpresa.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 19/7/2018)




 

COMENTARIOS

  • 29/07/2018 13:46

    Se podría hacer un ciclo de películas con nombres tontos. Una podría ser Secretos Ocultos. La segunda Mi primer beso 2. La tercera, Verdades verdaderas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial cine latinoamericano: críticas de “La búsqueda de Martina”, “Nuestra parte del mundo” y “Una casa con dos perros”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.

LEER MÁS
Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS