Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Un pájaro azul”, película de Ariel Rotter con Alfonso Tort y Julieta Zylberberg

Luego de su paso por los festivales de Biarritz (donde ganó el Premio del Jurado y el de Mejor Actor para Alfonso Tort) y Mar Del Plata, se estrena el cuarto largometraje del talentoso director de La luz incidente.

Estreno 23/11/2023
Publicada el 22/11/2023

Un pájaro azul (Argentina-Uruguay/2023). Dirección: Ariel Rotter. Elenco: Alfonso Tort, Julieta Zylberberg, Norman Briski, Susana Pampín, Romina Paula, Walter Jakob, María Villar, Verónica Hassan, Néstor Guzzini, Julián Larquier Tellarini, Alejandra Flechner y Eugenia Guerty. Guion: Ariel Rotter y Federico Pinto. Fotografía: Guillermo “Bill” Nieto. Sonido: Daniel Yafalián. Edición: Federico Rotstein. Dirección de arte: Aili Chen. Música: Alejandro Pinnejas. Distribuidora: Cinetren. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de años. Salas (primera semana): 17 (Gaumont, Showcase Belgrano, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Hoyts Unicenter, Hoyts Quilmes, Showcase Norte, Showcase Haedo, Cinépolis Avellaneda, Paradiso de La Plata, América de Santa Fe, Showcase Córdoba, Showcase Rosario y Cinemacenter de San Juan, entre otras).



Filma muy poco Ariel Rotter y esa falta de continuidad es una verdadera pena para el cine argentino. Luego de su consagratoria ópera prima Sólo por hoy, estrenada en la Berlinale de 2001, de El otro (2007) y de La luz incidente (2014), el director vuelve luego de casi una década de ausencia con la que quizá sea su película más convencional pero no por eso menos honesta, sensible y valiosa.

Javier (Alfonso Tort) trabaja en una editorial y está casado desde hace bastante tiempo con Valeria (Julieta Zylberberg), una vestuarista en el mundo del audiovisual. La pareja está en una doble búsqueda: la de una casa que no aparece y la de un embarazo que se resiste a concretarse, pese a los múltiples intentos y tratamientos realizados.

Un día, en medio de una pausa laboral, Camila (Romina Paula) se le acerca a Javier y le explica que está esperando un bebé, fruto de un affaire que tuvieron durante un viaje relámpago a Mendoza. Le dice que quiere tenerlo, pero que no se preocupe, que no quiere que él se haga cargo de nada, que solo le parece que debía informárselo. Pero el protagonista queda en estado de shock y termina contándoselo a Valeria. La reacción de ella es una mezcla de dolor, angustia, incredulidad y bronca no solo (o no tanto) por el engaño en sí sino porque esa desconocida sí ha quedado embarazada de Javier.



El mundo de nuestro antihéroe se derrumba. Ella lo abandona, empieza a tener otras relaciones, no le responde los mensajes y para colmo en su trabajo aparece una supervisora llamada Nuria (Susana Pampín) que tiene como objetivo concretar un achique de personal. Javier se va a vivir por un tiempo con su padre (el gran Norman Briski) y en esa convivencia forzada salen a la luz viejos secretos y miserias, fantasmas y resentimientos.

Melancólica y nostálgica, minimalista y desgarradora, Un pájaro azul habla de las relaciones humanas en tres contextos diferentes (una pareja, una relación padre-hijo, un ámbito laboral) con una sutileza que evita casi siempre la estridencia (hay un par de situaciones que lucen un poco forzadas) para ahondar en las tensiones, presiones y mandatos que dominan al mundo contemporáneo.

Además de la siempre cuidada y bella puesta en escena de Rotter, se destaca en especial el nivel de un elenco que incluye no solo a los mencionados Tort, Zylberberg, Briski, Pampín y Paula, sino tambén a Walter Jakob, a los otros compañeros de trabajo (María Villar, Julián Larquier Tellarini, Verónica Hassan y Néstor Guzzini), Alejandra Flechner (la madre de Valeria) y Eugenia Guerty. Un dream team actoral para el esperado y bienvenido regreso de Rotter.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 10/02/2024 22:32

    Hola Ariel, Fuí a ver tu última peli en el Gaumont, curiosa por tu obra. . Gracias por invitarme. Me encantó: El Pajaro Azul está extraordinariamente bien dirigida, y fotografiada . Con un argumento factible y bien tratado, sin estridencia, con actores de mucha sensibilidad y oficio. Le auguro mucho éxito. No tengo tu email, así que te contacto por acá. Un abrazo, EllenP

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS