Festivales

Crítica de “Una película de policías”, de Alonso Ruizpalacios (Competencia Oficial) - #Berlinale2021

Ganadora del premio a Mejor Contribución Artística por su edición, la nueva película del director de Güeros y Museo pendula entre la ficción y el documental con resultados tan desconcertantes como estimulantes. El film fue adquirido por Netflix para todo el mundo.

Publicada el 05/03/2021


Una película de policías (México/2021). Dirección: Alonso Ruizpalacios. Con Mónica Del Carmen y Raúl Briones. Guion: Alonso Ruizpalacios y David Gaitán. Fotografía: Emiliano VillanuevaEdición: Yibrán Asuad. Duración: 107 minutos.


¿Un documental sobre la policía en Ciudad de México? ¿Una película de ficción? ¿Un falso documental? ¿Un reality tipo Cops o Policías en acción? No solamente es difícil encasillar o definir la propuesta de este tercer largometraje de Ruizpalacios luego de Güeros y Museo sino que incluso resulta un ejercicio inútil, ya que el talentoso director mexicano no hace otra cosa que modificar la percepción, desafiar las certezas, defraudar una y otra vez las expectativas. Cuando estamos convencidos de que por fin hemos desentañado el mecanismo concebido por el director vendrá una nueva vuelta de tuerca, otro (des)engaño.

Es cierto que este constante ejercicio manipulatorio puede agotar e irritar a más de uno (imagino la falta de paciencia de tantos espectadores que la vean en Netflix), pero las historias (reales, maquilladas o imaginarias) que aquí se cuentan jamás dejan de interesar ni tampoco sus permanentes mutaciones narrativas.

Primero conoceremos a Teresa (Mónica Del Carmen), una mujer policía; luego a Montoya Montoya (Raúl Briones), un hombre policía; más tarde sabremos que ambos son pareja (se los denomina “la patrulla del amor”) y las dos últimas partes... bueno, mejor no contar nada de eso.

La película es, por un lado, una exploración de espíritu documentalista que puede haber en la ficción y, por otro, un ensayo sobre cómo se “construye” un documental. También es un exponente de cine de género, y un ensayo sociológico sobre las diferencias sociales, raciales y la violencia en México, sobre cómo los policías son seres corruptos, pero también hombres y mujeres sin demasiada formación, frágiles y muchas veces desamparados. Victimarios y víctimas, aunque suene a lugar común.

Y, finalmente, Una película de policía es, también, una historia de amor. De amor en medio del horror, de la degradación, con un cierre lindante con lo surreal y casi hipnótico. Así, en sus múltiples facetas y alcances (e incluso en sus contradicciones internas y externas), en su apuesta lúdica y experimental que no bastardea su crítica social, reside el poder sugestivo y fascinante de este nuevo trabajo de Ruizpalacios.


PD: En un cine mexicano dominado por películas como Nuevo Orden, de Michel Franco; o Heli, de Amat Escalante, que un director como Ruizpalacios aborde la problemática de la policía con semejante nivel de audacia formal y temática me resulta un bálsamo, un síntoma de lo más esperanzador.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Partir un jour” (“Leave One Day”), de Amélie Bonnin (Película de apertura - Fuera de competencia)
Diego Batlle, desde Cannes

Más allá de ser la primera vez que una mujer abre Cannes con su debut en el largometraje, esta comedia musical de la francesa Bonnin no pasará a la historia por su audacia ni capacidad de sorpresa. Es, en el mejor de los casos, la aplicación eficaz de una fórmula con varios elementos propios del crowdpleaser.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS