Críticas

Estrenos

Crítica de “Vendrán lluvias suaves”, de Iván Fund

El prolífico director de La risa, Los labios, Hoy no tuve miedo, Me perdí hace una semana y Toublanc ganó el Premio Especial del Jurado en la Competencia Internacional del reciente Festival de Mar del Plata con una inquietante película que mixtura una historia de desventuras infantiles con algunos elementos ligados a lo fantástico.

Estreno 22/11/2018
Publicada el 22/11/2018

Vendrán lluvias suaves (Argentina/2018). Dirección: Iván Fund. Elenco: Alma Bozzo Kloster, Simona Sieben, Florencia Canavesio, Emilia Izaguirre y Massimo Canavesio. Guión: Iván Fund y Tomás Dotta. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Música: Mauro Mourelos. Edición: Lorena Moriconi, Martín Solá e Iván Fund. Dirección de arte: Adrián Suárez. Sonido: Guido Deniro. Distribuidora: 3C Films. Duración: 81 minutos. Apta para mayores de 13 años. 



Iván Fund sigue probando nuevos caminos y cada vez más ligados al cine de género. 

Tras esa perla (que pasó bastante inadvertida) llamada Toublanc, cambia completamente de registro con este film que en principio incursiona en ese subgénero tan querible como el de las aventuras juveniles (Los GooniesCuenta conmigoSúper 8 y el boom de la serie de Netflix Stranger Things) con elementos absurdos por lo inexplicables.

En principio vemos a niños y perros (el manual del productor dice que nunca hay que filmar con niños y perros) vagando por una ciudad fantasma, vacía. Uno podría pensar que se trata del momento de la siesta en un pequeño centro urbano de provincia (se rodó en Crespo, Entre Ríos), pero la ausencia de adultos quedará explicada pocos instantes después. Los padres duermen, pero nunca se despiertan (tampoco es que estén muertos). Así, los chicos -que parecen no estar demasiado preocupados- aprovecharán esa falta de control adulto para dar rienda suelta a sus deseos de exploraciones y travesuras (como romper los vidrios de un lugar abandonado y meterse).

Como suele ocurrir en este tipo de situaciones (recuérdese, por ejemplo, Nadie sabe, del japonés Hirokazu Kore-eda) surge entre ellos actos de solidaridad y camaradería. Los más grandes ayudarán a los más pequeños en situaciones del tipo desinfectar una herida, bañarse, alimentarse, pero también deberán afrontar algunos conflictos más arduos, como atender a un perro muy lastimado, o sobrellevar un gigantesco corte de luz que le da al film un tono de fábula terrorífica y hasta algo apocalíptica.

De todas maneras, quien crea que Fund se convirtió en un nuevo Steven Spielberg o un J.J. Abrams deberá saber que Vendrán lluvias suaves no deja de ser una película minimalista y lúdica, sobre cinco chicos y preadolescentes (los debutantes absolutos Alma Bozzo Kloster, Simona Sieben, Florencia Canavesio, Emilia Izaguirre y Massimo Canavesio) que pasean por el campo, van al río y se acompañan para combatir la soledad. Es una apuesta bucólica y sencilla (aunque con inteligentes ideas visuales) que deja mucho espacio para la observación y los pequeños detalles, en la que buena parte del desafío es encontrar y transmitir la espontaneidad, la naturalidad de estos pequeños intérpretes. Cuando lo logra (y afortunadamente son varios los pasajes) el film consigue seducir y fascinar.


COMENTARIOS

  • 11/07/2021 18:22

    Una experiencia audiovisual de una belleza poca veces vista. Tomando como base una interpretación libre del cuento corto de Ray Bradbury, así como de otros cuentos y poemas de diferentes autores, el director -junto a su equipo técnico y su elenco, constituido por niños y preadolescentes, sin soslayar a los animales no humanos que nos acompañan en nuestro tránsito vital- logra una obra artística de excelencia. A los adultos nos hace reflexionar acerca de la resiliencia y capacidad de adaptación de los niños ante circunstancias adversas. La naturalidad y templanza con la que los personajes afrontan las situaciones -no tan dramáticas para ellos- a las que se ven expuestos es digna de destacar, representando la realidad de los niños que aún no han sido contaminados por los preceptos y mandatos de la sociedad adulta. En resumen, una obra excelente, que invita a la reflexión y nos traslada a nuestra infancia, máxime para quien ha tomado contacto con ella en estos difíciles momentos de pandemia que nos toca vivir.

  • 22/11/2018 21:20

    Obra delicada y jugada....y esto que parecen adjetivos enemigos, en las manos de Ivan Fund pueden derivar en màgica belleza. Pareciera que el director sugiere que si los adultos durmieramos mucho màs de lo que solemos hacerlo...un mundo un poco mejor serìa posible. Es que estas criaturas y preadolescentes que deambulan sin rumbo y destino preciso, están dispuestas a gozar del aire, el sol, la naturaleza, los animales, la contención mutua y curar-si ese es el caso- heridas humanas y animales... seguramente no estaría todo esta perdido. Tambièn podràn imaginar historias con buenos y malos que en guerra, pueden ganar unos u otros segun el caso... como suele suceder. La arquitectura no realista del relato se sostiene por la belleza de las criaturas y por una búsqueda muy estética de imágenes, sostenidas por una virtuosa banda de sonido, lo cual consigue algunos momentos con climas muy entrañables. Lo de las "lluvias suaves" quiero creer, me remiten a algo así como la esperanza.... porque si este mundo se está mereciendo un buen diluvio universal....

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)
Diego Batlle

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Hedda”, película de Nia DaCosta con Tessa Thompson, Nina Hoss e Imogen Poots (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras un recorrido por múltiples festivales que incluyó Toronto, Zurich, Rio de Janeiro y Londres, llegó al streaming este nuevo largometraje de la directora neoyorquina de Little Woods (2018), Candyman (2021) y la fallida The Marvels (2023) que se inspiró en una obra teatral del noruego Henrik Ibsen y contó con Brad Pitt como uno de los productores.

LEER MÁS