Críticas
Estrenos
Crítica de “Viral”, de Henry Joost y Ariel Schulman
Los codirectores de la reciente Nerve: Un juego sin reglas estrenan poco después un aceptable film cuyo modelo principal es la serie The Walking Dead.
Viral (Estados Unidos/2016). Dirección: Henry Joost y Ariel Schulman. Elenco: Sofia Black-D’Elia, Analeigh Tipton, Travis Tope, Colson Baker, Michael Kelly, John Cothran, Judyann Elder. Guión: Barbara Marshall y Christopher Landon. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Magdalena Gorka. Duración: 85 minutos. Distribuidora: Energía.
Los realizadores Ariel Schulman y Henry Joost tuvieron un 2016 agitado y se despacharon no con uno sino con dos largometrajes. El primero fue Nerve: Un juego sin reglas, estrenado aquí hace apenas un mes y medio, y el otro Viral, un film sobre una epidemia que bebe sin tapujos de la influencia de la serie The Walking Dead.
Viral no arranca muy bien. Los primeros minutos son la presentación de rigor de los distintos personajes que componen el universo narrativo: dos hermanas opuestas (la menor, perfil bajo, buena estudiante, tímidamente enamorada de su vecino; la mayor, rebelde, desatada y con auténtico idiota como novio), un padre docente (Michael Kelly, el Doug Stamper de House of Cards) y una madre que permanece varada en el aeropuerto de la ciudad.
La progresiva difusión de videos en la web de una serie de brutales ataques simultáneos de hombres infectados –es interesante la visión del film sobre el consumo informativo de los jóvenes: ellos leen Facebook y confían en los videos de un enmascarado anónimo antes que en cualquier medio de comunicación- pone en alerta a la comunidad. A las chicas, en principio, no parece importarles demasiado, y una de las primeras cosas que hacen ante el cese de actividades impuesto por el gobierno es ir a una fiesta. Pero la epidemia es cosa seria, y pronto se ven obligadas a resguardarse en casa mientras papá va a buscar a mamá.
Es cierto que los personajes carecen de gramaje y sus características responden al lugar común, pero Schulman y Joost (codirectores de Actividad Paranormal 3 y 4) vuelven interesante al film mediante la construcción de un inquietante fuera de campo, la dosificación de información y la creación de una atmósfera crepuscular. El resultado es, entonces, un relato que no será original, pero cumple con los módicos alcances de su propuesta.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.