Críticas
Snoopy & Charlie Brown - Peanuts: La película, de Steve Marino
Del papel a la pantalla
Los populares personajes de las tiras cómicas de los diarios desembarcan en el cine con un digno resultado final.
Snoopy & Charlie Brown - Peanuts: La película (The Peanuts Movie, Estados Unidos/2015). Dirección: Steve Martino. Guión: Craig Schulz, Bryan Schulz y Cornelius Uliano, basado en las tiras cómicas de Charles M. Schulz. Fotografía: Renato Falcao. Música: Christophe Beck. Edición: Randy Trager. Distribuidora: Fox. Duración: 89 minutos. Apta para todo público. Producción animada doblada al castellano en salas 2D y 3D.
Charlie Brown, Snoopy, Lucy, Linus, Franklin, Marcy, Sally, Peppermint Patty y el resto de la pandilla de Peanuts forman parte del imaginario de varias generaciones. Es que las tiras cómicas (exactamente 17.897) creadas por Charles M. Schulz durante cinco décadas eran disfrutadas por 350 millones de lectores de 2.600 diarios de 21 países.
Esos populares personajes del comic eran, por lo tanto, una tentación irresistible para una industria de Hollywood ávida por reciclar historias de exitoso pasado con la tecnologia del presente. Y nada mejor que Steve Marino, director de La era de hielo 4 y responsable de llevar al cine la creación de Dr. Seuss Horton y el mundo de los Quién, para este desembarco que combina un look old-fashioned con el despliegue de efectos 3D. El resultado, en ese sentido, es bastante vistoso y funcional.
El guión -en el que participaron el hijo y el nieto de Schulz- tiene como protagonista a Charlie Brown, un perdedor perfecto que resulta entrañable y querible por su tosudez inquebrantable incluso en la acumulación de desventuras, malas rachas, torpezas y casualidades que siempre conspiran contra el éxito de sus iniciativas. En este caso, el niño pelado se enamora de una chica pelirroja que llega al vecindario y a su clase. Precisamente la dinámica del subgénero de conflictos escolares es uno de los principales atractivos del film, que tiene sus mejores momentos cuando apela al slapstick, a la comedia física y al baile.
En cambio, no es del todo lograda la subtrama que encabeza Snoopy, el perro ladero de Charlie, que aquí -como la ardilla Scrat en La era de hielo- tiene su película dentro de la película con romance (se obsesiona de una piloto) y batallas aéreas contra el Barón Rojo.
Clásica y moderna, Peanuts - La película es una simpática propuesta de Blue Sky. Los productores de la saga de La era de hielo van a lo seguro, mantienen la sencillez e inocencia de la historia original, y salen airosos del desafío. No es un film rupturista ni demasiado audaz en el panorama actual de la animación, pero cumple con lo que promete. Niños y adultos nostálgicos, agradecidos.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 7/1/2016)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
La fui a ver anoche con mi hijo. Me gustó esa especie de "técnica mixta" de animación que le da una textura como de papel a la imagen. El guión no me pareció gran cosa, pero el clima de la peli es adorable.