Críticas
La Leyenda, de Sebastián Pivotto
Despistados
La productora Pampa Films, Telefé, Chevrolet y McCann Erickson unieron esfuerzos para concebir un film que -más allá de sus logros técnicos y del cuidado elenco- no es más que un comercial de 92 minutos para vender automóviles y promocionar el vértigo del TC 2000.
La leyenda (Argentina/2008). Dirección: Sebastián Pivotto. Con Pablo Rago, Leonora Balcarce, Benjamín Rojas, Carlos Belloso, Luis Luque, Marcelo Mazzarello, Osvaldo Santoro y Pacho Guerty. Guión: Alejandro Ocon y Chavo D'Emilio. Fotografía: Héctor Morini. Música: Diego Grimblat y Mariano Barella. Edición: Alejandro Carrillo Penovi y Hernán Cantore. Dirección de arte: Graciela Fraguglia. Sonido: Carlos Abbate. Distribuidora: UIP. Duración: 92 minutos. Apta para todo público. La Leyenda es un proyecto tan obvio que su "lectura" no puede ser otra que la más absoluta literalidad, si se quiere hasta la brutalida: por más que esté técnicamente cuidada, que haya sido revestida con vértigo y encuadres virtuosos o que se haya contratado a varios interesantes intérpretes estamos ante una película-chivo, un engendro que pretende promocionar a una categoría del automovilismo local (el TC 2000) y, más específicamente, a la escudería Chevrolet (el chiste fierrero diría que es lógico que esté llena de Chivos).
Por más esfuerzo que hayan hecho el director Sebastián Pivotto y su equipo de conductores y técnicos, el trío protagónico (Pablo Rago, Leonora Balcarce y Benjamín Rojas) o los actores que aportan dignos personajes secundarios (Carlos Belloso, Luis Luque, Osvaldo Santoro y Marcelo Mazzarello) estamos ante un subproducto cinematográfico.
Lo de subproducto no tiene que ver con que se vea o se escuche mal (todo lo contrario) sino porque la trama (elemental, construida a fuerza de clisés sobre el mundo de las carreras y un obvio tríangulo sentimental entre la ingeniera del equipo y los dos pilotos que luchan por el campeonato y se odian entre sí) no es más que una excusa para un comercial de 92 minutos que nos vende los que nos quiere vender de la mano de figuras carilindas (y en algunos casos talentosas como Rago y Balcarce) y con un acabado formal en HD bastante vistoso, que permite ratificar que el cine argentino está en condiciones de alcanzar estándares técnicos muy altos dentro del cine comercial. Sólo falta, entonces, que todo ese know how se ponga al servicio de buenas historias y no de burdas maniobras de sinergia marketinera como ésta.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
esta re buena la vi muchas veces
CONFESION: ENTRO AL SITE PARA LEER LAS CRITICAS/COMETARIOS DE JORGE PABLO PEREZ. ANTES ME IRRITABAN, AHORA ME DIVIERTEN!<br /> SALUDOS!<br />
En ésta te doy toda la razón (salvo en los palos a la de De Niro y Pacino) Jorge Pablo. Vayan a divertirse
Impresionante el comentario del opinologo Juan P Perez!.- se nota que esta al dope todo el dia. Además se nota que es admirador del Bambi! BELLEZA!!!!!
Es raro que estrenen una película un miércoles;pero yo fui a verla igual porque estaba muy interesado; voy siempre los sábados al cine;pero está vez no podia esperar hasta el sábado.Yo creo que La leyenda es un muy buen producto;es verdad que no es una película que vaya a pasar a la historia por su guión; pero por ser una película extracomercial y pochloclera es más que aceptable.La leyenda es muchisimo mejor que la truchada de Peligrosa obsesión, la de Pablo Echarri y Mariano Martinez, película berreta argenta, bah como todo producto de Carlitos Mentasti. La leyenda es una película como las de rápido y furioso;en este tipo<br /> de películas no importa el guión;con que haya autos espectaculares, mujeres hermosas, vertigo,velocidad, adrenalina,escenas de carreras bien filmadas (que realmente La leyenda no se como hicieron,pero las escenas de carreras están muy bien hechas); uno siente que está adentro de un auto de TC2000.<br /> Después el auto la leyenda está barbaro. Pablo Rago demuestra que sigue siendo muy buen actor ademas de ser fachero;lo mismo no sucede con otro Pablo;en este caso Pablo Echarri que tendrá mucha facha pero es de madera terciada igual que Mariano Martinez. Creo que Benjamin Rojas se defiende bastante bien;y Leonora Balcarce es una hermosura increible;aparte de actuar muy bien.Yo creo que en mi TOP FIVE de mujeres más hermosas del cine Argentino están N°1 Celeste Cid,N°2 Jazmin Stuart,N°3 Julieta Diaz,N°4 Julieta Cardinali,y N°5 Leonora Balcarce.Después el cast actoral también es muy bueno,hay grandes actores como Osvaldo Santoro,Luis Pipo Luque,Carlos Belloso y Marcelo Mazzarello.La leyenda es una película 100% entretenimiento;y el espectador no va a sentir que le robaron 20 pesos;como si ocurrio con Peligrosa obsesión. La leyenda es una película para desenchufarse,desajustarse la corbata,o desabrocharse la camisa y disfrutar de 92 minutos de una película de entretenimiento;no es más que eso.La leyenda es una película ideal para ver en estos tiempos que corren;y más a está altura del año; que con tanto stress, tanto trabajo, tantas palidas en este hermoso pais comandado por la señora Cristina Kirchner (la que para ella todo está bien,pero bueh tenemos el gobierno que nos merecemos), pero no voy a hablar más de politica,sino destacar que uno a está altura del año tiene más ganas de ver películas como La leyenda, que no le piden al espectador que se ponga a pensar a complicarse con un argumento complicado,esas otras películas son para otra epoca del año. La leyenda es un producto muchisimo más digno que el bodrio de Las dos caras de la ley (por favor sigo insistiento por más que actuen De Niro y Alpacino no vayan a ver esa aburrida película al cine;gastarse 20 $ pesos en una película como Las dos caras de la ley es un desproposito. La leyenda si les gustan las carreras, el vertigo, la acción,muy buenos autos; para las chicas los tienen a los galanes de Pablo Rago y Benjamin Rojas;y los hombres disfrutamos de esa hermosura que es Leonora Balcarce. La leyenda como diria el Bambi es FANTASIA PURA NENE.