Críticas

Millennium 2: La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina

El ángel vengador

Segunda película (luego de Los hombres que no amaban a las mujeres) basada en la trilogía literaria de Millennium escrita por Stieg Larsson sobre la joven Lisbeth Salander y el periodista Mikail Blomkvist, ahora investigando una red de tráfico sexual. Un más que digno thriller, más allá de sus algo calculadas dosis de negrura y perversión.
Estreno 05/08/2010
Publicada el 30/11/-0001
Millennium 2: La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina (Flickan som lekte med elden, Suecia-Dinamarca-Alemania/2009). Dirección: Daniel Alfredson. Con Noomi Rapace, Michael Nyqvist, Lena Endre y Annika Hallin. Guión: Jonas Frykberg, basado en la novela de Stieg Larsson. Fotografía: Peter Mokrosinski. Música: Jacob Groth. Edición: Mattias Morheden. Diseño de producción: Jan Olof Ågren y Maria Håård. Distribuidora: Doble E. Duración: 129 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 19. Leo que a no poca gente le gustó más la primera entrega de la saga (Los hombres que no amaban a las mujeres) que esta segunda película basada en la popularísima trilogía literaria sueca de Millennium escrita por el fallecido Stieg Larsson (ya se vienen las versiones hollywoodenses con David Fincher como director, Daniel Craig como protagonista masculino y Carey Mulligan u otra actriz de moda como heroína).

Sostienen que en el film original había más frescura (?) y sorpresa por el hecho de que fue allí cuando aparecieron en pantalla la intrigante joven Lisbeth Salander (con su rebeldía, su look dark y su blanca palidez, su bisexualidad, sus piercings, sus tatuajes, su ropa de cuero, y su capacidad como hacker e investigadora) y al ya maduro e igualmente conflictuado periodista Mikail Blomkvist.

A mí, en cambio, me atrapó más este segundo film. Le vuelvo a ver las "marcas", las "costuras", las articulaciones que sostienen un atrapante y al mismo tiempo algo calculado producto con toques de perversión y audacia. Aquí, Salander y Blomkvist (ella esta vez con mucho mayor protagonismo que él) deberán enfrentar a una red dedicada al tráfico sexual con prostitutas de Europa del Este como víctimas y poderosos clientes involucrados.

Lisbeth se verá incriminada en un doble asesinato y deberá apelar a todo tipo de recursos (y a la violencia) para evitar ser atrapada por distintos bandos. Se convertirá, por lo tanto, en una suerte de "vigilante", de despiadado ángel vengador.

El film -más allá de la estructura a-lo-Agatha Christie de toda la franquicia literaria- adquiere un intereante aire lynchiano con personajes extremos y una apuesta por el absurdo que podrá irritar a algunos, pero que para mí le da un mayor vuelo narrativo y visual.

No todas los momentos son igual de inspirados ni efectivos (es floja y está pobremente resuelta, por ejemplo, una larga secuencia en un galpón/granero incendiado), pero le alcanzan su buen dispositivo, sus climas, su dosificación del suspenso y la tensión y -claro- la fascinación que genera la magnetica Salander creada por Noomi Rapace para hacer de La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina un más que digno thriller.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 8/08/2010 23:48

    Excelente película;que bueno que es el cine<br /> Sueco,(ese películon de terror Déjame entrar<br /> que pudimos ver el año pasado,y ahora estas<br /> Millenium 1 Millenium 2).La innecesaria remake <br /> Yanqui no la pienso ver porque va a ser cualquier<br /> cosa.Aparte no hay otra actriz que pueda hacer<br /> el personaje de Lisbeth Salander (como lo hace<br /> la hermosa y excelente actriz Noomi Rapace),las<br /> miradas los gestos,esos ojos que hablan,una<br /> composición echa a la perfección;tambien <br /> Michael Nyqvist esta impecable,y ver a el <br /> grandote rubio platinado Mike Spreitz,y a el<br /> legendario actor Per Oscarsson es todo un lujo.<br /> Si el final por ahi queda medio inconcluso es<br /> porque continua,hay una 3 parte,que se estrenara<br /> en diciembre.Aparte escuche unos señoras hablar<br /> saliendo de ver la pelí en el Hoyts Abasto<br /> diciendo que la pelí era muy fiel a la novela,<br /> y que el personaje de Lisbeth Salander era igual<br /> al de la novela.

  • 8/08/2010 17:01

    Me gustó, respeta fielmente el texto de Larsson que leí en su totalidad, y el segundo - éste - para mí es el más atrapante. Veremos que pasa con la tercera, y para variar, los yanquis harán sus remakes a todo presupuesto pero no creo puedan superar el ambiente y espíritu tan suecos del original. Saludos.

  • 6/08/2010 17:58

    creo que es un poco larga, especialmente por las muchas secuencias de conversaciones sentados o parados frente a frente. El relato gana cuando se advierte una mayor elaboraciòn del suspenso, màs alla de los aspectos no muy creìbles de la trama. No se si tiene utilidad la comparaciòn, pero tengo la sensaciòn de que encontrè màs sorpresa en la primera.

  • 5/08/2010 15:45

    Efectivamente, es la mejor de las tres. Lo que no es mucho decir. La tercera es lamentable. Un desfile de viejos que dicen lo suyo y desaparecen.

  • 4/08/2010 14:27

    Me pareció más floja que la primera, que solo era un thriller interesante...pero es cuestión de gustos.<br /> El final en el establo, filmado de manera fea y por debajo de lo convencional.

  • 4/08/2010 10:38

    La vi ayer en "Nucleo" (la sala mayor del Gaumont estaba repleta como pocas veces), y coincido con Diego en que esta 2da. parte tiene mas vuelo creativo que la 1era. (es un hallazgo el personaje del villano Ronald Niedermann, un mastodonte insensible al dolor) - El personaje de L. Salander es de lo mejor que aparecio ultimamente tanto en la literatura como en el cine - Hay cierto exceso casi al final de la peli (a partir del entierro del personaje principal) que hace inverosimil determinada secuencia, pero en suma es un thriller trepidante y muy bien hecho - Lo que me temo que ocurra con las remakes que haga Hollywood es que todo va a ser mucho mas irreal y pasado de rosca.

  • 4/08/2010 2:33

    Una porquería igual que la 1. Repleta de planos feos y con un enigma que no despierta interés en ningún momento. Aburre bastante y encima no se termina nunca. Ojalá Fincher logre sacar algo de todo esto. Le pongo unas fichas.

  • 3/08/2010 17:44

    Ví las tres y me quedé con ganas que hubiera una cuarta (se sospecha que el cuarto libro quedó inconcluso en la "laptop" de Stieg Larsson y que su pareja guarda con recelo). El personaje Lisbeth Salander, como escribió Vargas Llosa en El País de España, es yá un personaje clásico, para quedarse. La remake hollywoodense será decepcionante como toda copia del original. Para mí la calificación es 5 estrellas. Una de ésas extrañas películas que uno va a ver sin esperarse mucho de una adaptación de un libro y BANG! nos da un gran e infinito placer durante la friolera de dos horas y media.

  • 3/08/2010 15:38

    Ví las 3, desde mi punto de vista las pelis son intro, nudo y desenlace. Particularmente me gustó más la 2. En conjunto están bien hechas, te atrapan, no se hacen largas a pesar de serlo.<br /> Sin duda, son para verlas.

  • 2/08/2010 21:20

    Ví la 1 y tengo muchísimas ganas de ver la 2!! Y en el cine!!<br /> Amo el cine, y adoro Otros Cines. Gracias Diego. un beso a todos, saludos,<br /> Albertina

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS