Noticias

El INCAA dispensa a sus trabajadores mientras lanza una nueva estructura interna sin Gerencia de Fomento

El presidente Carlos Luis Pirovano les comunicó a los empleados que no se presenten a trabajar desde el lunes 22 y hasta nuevo aviso a la espera de que el organigrama definitivo entre en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial y se reasigne luego al personal.

Publicada el 19/04/2024


Como anticipara OtrosCines.com
, la nueva gestión del INCAA instrumentará un fuerte ajuste no solo presupuestario (el apoyo a la producción está parado por al menos 90 días) sino también interno en el INCAA, ya que desaparecen cuatro gerencias hasta ahora esenciales (Fomento, Fiscalización a la Industria Audiovisual; Exhibición y Audiencias; y Asuntos Internacionales e Institucionales), aunque algunas pasarán a ser subgerencias o parte de sus funciones se integrarán en otras áreas. Con los reordenamientos anteriores ya habían dejado de funcionar otros sectores como el Observatorio Audiovisual y la Subgerencia de Prensa y Comunicación. 

Mientras el sector audiovisual se movilizaba este viernes 19 a la puerta de la sede del INCAA (Lima 319) y organizaba una asamblea y una radio abierta, Pirovano avanzaba con su plan de desmantelamiento de áreas clave como Fomento y sus 65 trabajadores. Mientras tanto, se dispensó a todo el personal, que a partir del lunes 22 ya no deberá presentarse a trabajar por lo que las oficinas y despachos del Instituto quedarán vacíos (la comunicación interna aclara que todos seguirán cobrando normalmente sus salarios). Algo parecido a lo que se hizo en la agencia nacional de noticias Télam, que permanece cerrada desde hace varias semanas pero sus trabajadores siguen cobrando.

De hecho, en el nuevo organigrama que quedará confirmado cuando la renovada estructura interna del INCAA se publique el lunes 22 en el Boletín Oficial solo aparecen cuatro gerencias (Gerencia General; Gerencia de Asuntos Legales; Gerencia de Administración y Finanzas; y Gerencia de Políticas Públicas) y en ningún área figura el término fomento, aunque de manera vaga se habla de la “implementación y ejecución de la producción audiovisual por medio de créditos, concursos y otros estímulos que se establezcan”.

El plan de acción de Pirovano apunta a continuar -no se sabe con qué presupuesto ni personal- con el Festival de Mar del Plata (sus responsables también fueron dispensados y serán reasignados a otras funciones) y el mercado Ventana Sur (se haría en asociación con Uruguay y quizás también con Brasil), el cine Gaumont y la red de Espacios INCAA, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), incluidas sus sedes en las provincias; la plataforma de streaming Cine Ar Play y la señal Cine Ar, la Film Commission y las participaciones en Ibermedia, CAACI y RECAM, así como la Cinemateca del INCAA, que dependerá directamente de Presidencia.

Ante la dispensa del personal desde el lunes 22, la reasignación del personal y la amenaza de nuevos despidos además de los 170 ya definidos, se especula con que no abrirán los espacios INCAA (se está tratando de garantizar el funcionamiento del Gaumont para no alterar la programación del BAFICI) y con nuevas medidas de fuerza y movilizaciones del sector audiovisual para la semana próxima. La batalla continúa.


Actualización al lunes 22/4

El texto de la Resolución 62/2024 del 18/4 firmada por Carlos Luis Pirovano y publicada en el Boletín Oficial del 22/4 más sus tres anexos


Nuevo organigrama y estructura interna del INCAA (abrir imágenes en nuevas pestañas para agrandar)













Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 26/04/2024 13:22

    Por fin cerró ese vertedero de basuras inmirables. Nuestra identidad. Bazofias. Hagan películas de verdad y que dé gusto pagar un boleto para verlo en cine.

  • 21/04/2024 16:25

    El INKAA ha llegado a su fin. Comienza una nueva era. Enhorabuena.

  • 21/04/2024 14:22

    Quiero recibir este tipo de contenido.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS