Noticias
El secreto de sus ojos arrasó en los 58º Cóndor de Plata
El film de Juan José Campanella ganó 11 premios -récord histórico- en la ceremonia realizada el lunes 7/6 en el Teatro Avenida.
El film de Juan José Campanella obtuvo los reconocimientos a mejor película, director, protagonistas (Ricardo Darín y Soledad Villamil), actor secundario (Guillermo Francella) y revelación masculina (José Luis Gioia), entre otros. Con los 11 galardones, El secreto de sus ojos batió el récord de 9 que había conseguido el año pasado Leonardo Favio con Aniceto.
El encuentro, que iniciaron Claudio Daniel Minghetti, secretario general de turno de Cronistas; Liliana Mazure, presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación, fue conducido por Gabriela Rádice, pero en un hecho insólito no fue transmitido por TV (de aire ni de cable, ni pública ni privada).
En las últimas horas, trascendieron diferencias entre las autoridades del INCAA y las de la Televisión Pública, que argumentaron que en Canal 7 -que sí había emitido las últimas ediciones- "no había espacio". Evidentemente, hay demasiado interés por sostener a toda hora el programa ultrakirchnerista 6 7 8 y los especiales sobre el Mundial de Sudáfrica.
La lista completa de los premios Cóndor de Plata es la siguiente:
-Película: El secreto de sus ojos
-Director: Juan
José Campanella (El secreto de sus ojos)
-Actor: Ricardo
Darín (El secreto de sus ojos)
-Actriz: Soledad Villamil
(El secreto de sus ojos)
-Actriz de reparto: Gabriela
Toscano (Las viudas de los jueves)
-Actor de reparto:
Guillermo Francella (El secreto de sus ojos)
-Revelación
femenina: Sabrina Garciarena (Felicitas)
-Revelación
masculina: José Luis Gioia (El secreto de sus ojos)
-Documental: Mundo alas, de León Gieco, Fernando Molnar y
Sebastián Schindel
-Innovación artística: Süden, de Gastón
Solnicki
-Opera prima: El asaltante, de Pablo Fendrik
-Guión original: El artista, de Andrés Duprat
-Guión
adaptado: El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella y
Eduardo Sacheri sobre la novela La pregunta de sus ojos, de
Sacheri
-Fotografía: Félix "Chango” Monti (El secreto de sus
ojos)
-Montaje: Juan José Campanella (El secreto de sus
ojos)
-Música: Federico Jusid (El secreto de sus
ojos)
-Dirección de arte: Cristina Nigro
(Felicitas)
-Vestuario: Beatriz Di Benedetto
(Felicitas)
-Sonido: José Luis Díaz Ouzande (El
secreto de sus ojos)
-Película iberoamericana: El baño del
Papa, de César Charlone y Enrique Fernández (Uruguay)
-Película
hablada en otro idioma: Entre los muros, de Laurent Cantet
(Francia)
-Premios a la trayectoria: Dora Ferreiro, Bartolomé de Vedia, Gogó
Andreu y Fernando Birri
-Premio Bicentenario a los argentinos que obtuvieron
un Oscar de la Academia de Hollywood: Luis Puenzo (La historia
oficial, 1985), Luis Bacalov (El cartero, 1994),
Eugenio Zanetti (Restauración, 1995), Gustavo Santaolalla
(Secreto en la montaña, 2005, y Babel, 2006) y
Juan José Campanella (El secreto de sus ojos, 2009)
-Premio
Signis: El artista
-Premio Museo del Cine a la familia de
Adolfo Rossi, por la preservación de las bobinas del Noticiero
panamericano durante las dictaduras establecidas en 1955 y 1976
-Premio SICA a la trayectoria: Norberto Castronuovo (sonidista).
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
Fausto: cualquier cosa que pongas en Telefé va a funcionar mínimamente, pero que pases media hora, a partir de la 1.30 de la madrugada, no es lo ideal para una entrega de premios. Y este año Telefé lo hizo como concesión porque sabían que iba a arrasar Campanella, cuya película ellos coprodujeron. Nada es casualidad.
Con el respeto que me merecen la Asociación de Cronistas y los premios Condor considero que la TV pública está en todo su derecho de emitir o no la entrega de premios. <br /> <br /> Por otra parte quiero felicitar a Cronistas por haber conseguido que se emita la entrega de premios en la señal lider de TELEFE, consiguiendo un nuevo espacio de difusión para el cine argentino.<br /> <br /> Cabe destacar que los 3,4 puntos que consiguieron los Condor de plata por TELEFE sin publicidad y en un horario marginal, solo son igualados (o superados) en la TV Pública por 678 y el futbol (y unos años atrás por el programa de folclore que iba en el prime time de los domingos).
Hola Pablo, muchas gracias por tus consideraciones, valiosas y precisas.<br /> <br /> Yo sigo pensando que la TV pública -cuyos directivos se llenan la boca hablando del apoyo al cine argentino- DEBEN transmitir en directo la entrega (y por qué no la de los premios Sur). Pero están muy ocupados con 6 7 8 y el Mundial, según queda claro viendo la pantalla del 7. <br /> <br /> Con respecto a los Cóndor, mi principal cuestionamiento tiene que ver con la demora en realizarse. Los premios anuales tienen mayor interés cuanto antes se hacen. Creo que deberían organizarlo no más allá de marzo. Junio ya es un poco tarde, pero es una opinión personal.<br /> <br /> Te reitero el agradecimiento, gran abrazo.
Si bien no soy afecto a responder en foros de internet, porque considero que uno multiplica la máxima del poeta surrealista argentino Aldo Pellegrini, "un aporte más a la confusión general", me veo en la situación de aclarar unos puntos con respecto a los comentarios de los lectores como parte de la entidad que entrega los premios y de su comisión organizadora.<br /> <br /> A Martina cinéfila debo decirle que es verdad, que aquí los premios Cóndor y Sur tienen cero glamour si se los compara con los Goya de España. Debo consignar dos cosas, una que la última edición de los Goya tuvo un presupuesto de 3 millones de euros. Así el glamour aparece solo. También que las figuras convocadas son muy respetuosas y si confirman van, si no pueden avisan y (para colmo) se prestan a ensayos previos y también van vestidos para la ocasión. En Cannes se ponen el frac, aquí van de jeans y zapatillas. Todos los extremos son malos, pero son situaciones todas que en nuestro medio son cotidianas. <br /> <br /> A Gonzalo debo decirle que los premios Cóndor representan a un sector de la crítica argentina, ni bueno, ni malo, ni mejor, ni peor, sólo un sector y como tal entrega sus premios. No son premios de todo el público, ni de toda la crítica y que el sistema de voto es uninominal, (un asociado, un voto), el recuento favorece al que más votos saca y es diferente al juicio por jurados donde se comparten o debaten posiciones. Si debo decir que se entregan los premios de cronistas desde 1942, y si consideramos que los premios son una foto de un instante del cine es uno de los pocos premios que puede mostrar esa "foto" del cine argentino a través del tiempo. Con sus aciertos y sus errores, porque toda entidad esta conformada por seres humanos y también porque los juicios de valor sobre muchas películas cambian con el correr del tiempo, algunas fueron muy importantes por su contexto, y luego dejaron de serlo. <br /> <br /> A Mauro, respeto su opinión. Como parte de una entidad no significa que todo lo que hace una entidad me guste, es simplemente cuestión de gustos. Aunque, debo decirte, que para mi fue un orgullo que asistiera Leonardo Favio. <br /> <br /> A Rodolfo, debo decirle que es un largo debate sobre la realidad de los medios de comunicación que no excluye y excede al propio espacio de los premios Condor de Plata. Debo recordarle que este tipo de televisión nació, no casualmente, de la mano de la privatización de los canales impuesta por el gobierno de Menem. Con todo, y ante la imposibilidad manifestada por las autoridades de Canal 7 de transmitir nuestros premios, agradecemos la generosa mano que nos tendió TELEFE que lo hizo ayer a la madrugada con un compacto consiguiendo 3.4 puntos de rating según IBOPE, una cifra para nada despreciable de audiencia. <br /> <br /> Con respecto al premio Cóndor y a los Oscar y al Premio Bicentenario debo decirle que este año es el del Bicentenario de la Revolución de Mayo, no el año que viene, y que este año una película argentina conquistó el Oscar, no el año pasado y ojalá el siguiente. Pero fue este año. Y por otra parte bajo el paraguas de ese reconocimiento común se leyeron en la ceremonia las completas trayectorias de cada uno con TODOS los premios, llámese Palma de Cannes, Concha de San Sebastián, Premio BAFTA e incluso otros más que no recuerdo. El premio no es "por haber ganado el Oscar" como algunos blogueros creen interpretar sino por expandir las posibilidades y la visibilidad del cine argentino y sus creadores en el resto del mundo y así también reconocer trayectorias de expertos argentinos que no tienen una afincada actividad en la Argentina que permitan tal galardón, al menos por el momento. Comparto con Ud que el Oscar es un premio discutible (quizás como todos), pero es innegable que es un premio símbolo que permite a una película e incluso a toda una industria cinematográfica ser foco de atención. Y cuando me refiero a "industria" lo hago en términos genéricos porque creo que, más allá de una mirada más independiente -o menos- de los directores, el cine es un arte industrial. Pero esa industria incluye desde luego a un talento indiscutido como Juan José Campanella y también a cineastas muy admirados y respetados por mí, y por colegas con juicios de opinión mucho más importantes que el propio, y me refiero a Pablo Fendrik, Celina Murga, Esteban Sapir o Santiago Loza, entre otros, quienes asumen el riesgo de pensar como contar historias de una manera personal aún cuando los resultados no sean reconocidos por el gran público. <br /> <br /> Un último comentario, siempre hay cosas de que quejarse y todos los días el país da 10mil motivos para tomártelas, como una vez me dijo Federico Luppi en una nota. Pero vivamos con menos tensiones, menos reyertas estériles y dejando de buscar la nota discordante de la sinfonía. Porque quiero ver en esa sinfonía del trabajo y de la vida cuántos son capaces de escribirla bien, aún equivocándose en algunos compases. Los cronistas, críticos y todo aquél vinculado desde un costado escritural con el cine debemos estar preocupados por una profesión que está dejando de existir como tal, y asume vicios y virtudes del amateurismo, y defenderla como uno de los modelos posibles para entender y pensar sobre cine.<br /> <br /> El Cóndor es parte de un universo, que incluye a los premios Sur, Clarin, Fipresci y otros, y da su "foto" sobre un momento del cine. Ha podido brindarlo desde hace 68 años y 58 entregas y desde ese lugar lo respeto, aún con sus aciertos y errores. Porque respeto a José Agustín Mahieu, Rolando Fustiñana, Raimundo Calcagño, Tomás Eloy Martínez, Salvador Sammaritano, quienes emitían su voto y su opinión aún antes de que muchos de nosotros nacieramos y fundaron una entidad que es, aún hoy, la entidad civil vinculada con el cine más antigua del país y preexiste al mismo Instituto Nacional de Cine en más de una década.<br /> <br /> Cordiales Saludos,
Ademas de ser vergonzoso que ni siquiera Canal 7 haya transmitido los premios (al menos podrían haberlos pasado por Canal A) me parece una jugada tonta por parte de los directivos de los canales oficiales no darle espacio a los Cóndor y Sur. De esta manera la única entrega de premios al cine que es televisada por canal abierto son, irónicamente, los Clarín por Canal 13. Si bien yo odio lo glamoroso de estas ceremonias y me parece que el criterio para premiar de los Cóndor y Sur es un poco más "cinematográfico", admito que para un gran sector del publico el show es atractivo. Claro, habría que ver si Canal 13 mostraría los premios Clarín si solo se dieran al cine. Eso es otra historia. El punto es que es vergonzante que solo se vean las premiaciones de UN diario. Eso afecta, aunque no se crea a la propaganda que se hace de las películas. Los premios llevan publico. No es el caso de El Secreto... obviamente, pero a La Ciénaga ganar en Berlín le ayudo muchísimo recuerdo. Y todavía Lucrecia Martel no era conocida.<br /> En cuanto a la premiación de ayer, me parece un poco injusto (y contradictorio ideológica y políticamente) que solo le hayan dado el premio bicentenario a las personas ganadoras del Oscar. Como si no hubiesen otros premios. O sea, que Solanas, las chicas de Los Labios ganaran en Cannes, Moreno, Burman, Martel, Olivera en Berlín, Puenzo en Cannes y los Goya, Aristarain (Goyas por todas partes) entre tantos otros que no recuerdo ahora, no significaron nada????<br /> Y porque los Oscars son tan importantes? Porque los televisan en directo por todo el mundo!!! y acá ni televisamos nuestros propios premios... Y nosotros discutimos inocentemente si la culpa de la mala distribución de las películas nacionales es del publico, los críticos o los realizadores... La discriminación por el cine argentino empieza más arriba. <br /> <br /> Saludos
Más allá de los porqué de la no-transmisión -que los desconozco-, recuerdo que la del año pasado fue una de las cosas que más vergüenza ajena me dio (en materia de televisación de entrega de premios en Argentina).
Antes de echarle la culpa por sostener la programación habitual a la TV pública más bien me preguntaría a quiénes representan los premios que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
En España la entrega de los Goya tiene un rating impresionante, es uno de los eventos más vistos del año y lo transmite TVE, la televisión publica. <br /> <br /> Aqui los Condor y los Sur de la Academia no sé por qué pero tienen cero glamour, ni siquiera ahora lo pasan por canal 7. Y eso que este año al menos tenian asegurado cierto rating por la presencia de Campanella Darin y Francella sobre el escanario y ni eso. Muy triste realmente lo de la TV pública, que dice apoyar al cine argentino pero no televisa esta entrega a lo mejor del año