Críticas

Winter, el delfín 2, de Charles Martin Smith

El Winter de nuestro descontento

Una secuela que se ubica en todos los terrenos muy por debajo del más que digno film original de 2011.

Estreno 11/09/2014
Publicada el 30/11/-0001

Winter, el delfín 2 (Dolphin Tale 2, Estados Unidos/2014). Guión y dirección: Charles Martin Smith. Con Nathan Gamble, Ashley Judd, Morgan Freeman, Cozi Zuehlsdorff, Harry Connick Jr. y Kris Kristofferson. Fotografía: Daryn Okada. Música: Rachel Portman. Edición: Harvey Rosenstock. Diseño de producción: David J. Bomba. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 107 minutos. Apta para todo público. En versión doblada al castellano.

Casi 170 millones de razones (dólares) llevaron a la concreción de esta secuela. Es que esa fue la recaudación del film original en 2011. Nada mal para una producción que había costado 37 millones. Debo admitir que aquella primera entrega sobre la relación entre un niño y un delfín sin aletas (y con prótesis) me resultó bastante eficaz y, por momentos, hasta emotiva, aún con sus inevitables golpes bajos.

En esta secuela, en cambio, nada parece funcionar. Sólo quedan esos golpes siempre por debajo de la cintura, el didactismo políticamente correcto y una acumulación insoportable de lugares comunes. Sawyer (Nathan Gamble) ya no es un niño sino un adolescente devenido en estrella gracias a los avances logrados con Winter, pero el delfín (o “delfina”, ya que siempre hablan de “ella”) está triste: su vieja compañera llamada Panamá (vieja y ciega para más datos) muere y la falta de una sustituta podría obligar a su traslado a otro acuario. Pero esto es Hollywood, así que en la escena siguiente aparece el épico rescate de Mandy ¿Se aceptarán mutuamente para conformar una nueva pareja? Mientras tanto, a Sawyer le ofrecen una beca universitaria para concretar un viaje de estudio en un barco junto a expertos en biología marina ¿Es momento de abandonar a los seres queridos y tener una experiencia iniciática?

Esos son los “conflictos” que este film escrito y dirigido otra vez por Charles Martin Smith deberá desarrollar y dilucidar. Si la trama de por sí es bastante pobre y esquemática, todavía peor son los injertos (un pelícano como comic-relief), las anodinas participaciones de intérpretes consagrados como Ashley Judd, Morgan Freeman o Kris Kristofferson, y la sensación de que estamos ante un largo infomercial del acuario en cuestión plagado de buenas intenciones y malas resoluciones. Nadie espera de este entretenimiento familiar un drama de dimensiones shakespearianas, pero el resultado de esta secuela (sobre todo teniendo en cuenta que delante y detrás de cámara están los mismos realizadores del más que digno film previo) es tan decepcionante como desolador. 


 

COMENTARIOS

  • 9/04/2016 9:14

    Los animales en los film..ya deberian estar hace años erradicados? Dos ninos inexpertos. Cuidando a un animal enfermo..esto es la pelicula...la vida real es muy distinta..por supuesto. Winter no actua..y demuestra amor por los que nunca mas volvera a ver.. Y han sacado biena pasta con el...los dos delfines. Vivieron en codidiones criticas ..porque nunca fueron liberados... Despues del cine..los confinaron a un pileton varias veces enfermaron. Ya que estos animales apenas sobteviven en cautividad...y apenas eran cuidados..erancuidadosno dire las nefadtas condiciones xe su estancia..y que nadieeee. Hizo nada...todo esto fue solo un gran negocio...como con todos los animales del cine...no mintamos a nuestros hijos...y enseñemoles a erradicar esta lacra. Animales ni en circos ni enserrados en zologicos..ni en el cine...todo es un negocio a vosts de sufrimiento!!...un beso. Gracias

  • 28/09/2014 12:52

    <p>No entiendo como pueden decir criticas desfavorable ya que la pel&iacute;cula se trata de una causa noble no importa lo que aya costado si no el mensaje que tiene que trasmitir odio las personas que critican solo lo superficial para ser un buen critico ay que ver una pel&iacute;cula muchas veces para as&iacute; poder ver el mensaje que tiene que decir dicha pelicula.</p> <p>ATTE:</p> <p>OMPA internacional</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS