Críticas

Papeles en el viento, de Juan Taratuto

Emocionar… como sea

El director de las muy superiores No sos vos, soy yo¿Quién dice que es fácil?Un novio para mi mujer y La reconstrucción intenta conmover a cualquier precio y el resultado es demasiado forzado y subrayado. 

Estreno 08/01/2015
Publicada el 30/11/-0001

Papeles en el viento (Argentina/2015). Dirección: Juan Taratuto. Elenco: Diego Peretti, Pablo Echarri, Pablo Rago, Diego Torres, Cecilia Dopazo, Paola Barrientos, Cacho Buenaventura y Daniel Rabinovich. Guion: Juan Taratuto y Eduardo Sacheri, basada en la novela de Sacheri. Fotografía: Javier Julia. Música: Iván Wyszogrod. Edición: Pablo Barbieri Carrera. Sonido: Catriel Vildosola. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 99 minutos. 

Fútbol, amigos, crisis laborales, negocios y una enfermedad terminal. Con esos elementos está construida esta tragicomedia que por momentos resulta demasiado forzada, subrayada, como si estuviera diseñada con el mandato de conmover como sea, a cualquier precio. El problema es que en cine uno no puede verse obligado a reaccionar de determinada manera. La emoción se genera o no, surge cuando está trabajada con buenos recursos, pero cuando una película está delineada de manera artificial para ser inevitablemente “entrañable”, “emotiva” y “humanista”, pasa lo que ocurre con Papeles en el viento: no le crees, le ves las costuras. Y, entonces, esa emoción impuesta que no se produce deviene en golpe bajo y se traduce en irritación.

Papeles en el viento es como una película de Campanella sin la eficacia de Campanella. O sea, podrá gustar más o menos El secreto de sus ojos, pero las actuaciones, el tono, el “cuentito”, la narración resultan irreprochables. En este caso -trabajando también como en aquel caso sobre una novela de Eduardo Sacheri- Taratuto no logra articular diálogos y situaciones verosímiles. Todo resulta demasiado calculado y ampuloso. Una pena porque en No sos vos, soy yo, ¿Quién dice que es fácil?, Un novio para mi mujer y La reconstrucción había demostrado méritos suficientes como para pensar en un resultado mucho más alentador.

Tampoco ayudan las actuaciones con escasa carnadura de buenos intérpretes como Diego Peretti, Pablo Echarri y Pablo Rago, la obvia estructura en flashbacks donde se muestra la etapa final del cáncer del personaje de Diego Torres, la música sensiblera de Iván Wyszogrod, o los personajes secundarios casi sin desarrollo. Para colmo, la resolución de la trama futbolera (los protagonistas manejan el pase de un jugador del interior) es por demás ridícula e inverosímil para quienes conocen mínimamente cómo se maneja el negocio en la actualidad. Papeles en el viento, con todo, no es una mala película, pero sí una importante decepción.




COMENTARIOS

  • 23/08/2015 17:45

    Película sobre el fútbol, las amistades de fierro y el barrio, con actores populares, parece ser una fórmula infalible para un éxito comercial. Sin embargo, así como en el fútbol hay equipos que no funcionan también lo mismo puede suceder en el cine. Está claro que en este equipo el talento, la creatividad, las gambetas las pone Peretti y que Echarri transpira la camiseta, se sacrifica y cumple dignamente su rol pero Pablo Rago y Diego Torres debieron haber sido sustituidos en la mitad por mejores actores en un película donde hay desniveles notorios en el guión. Se sabe que Taratuto es un director de cine que ha hecho películas más que aceptables pero en PAPELES EN EL VIENTO es lagunero y la película no alcanza el calificativo de buena (5/10)

  • 8/02/2015 21:23

    <p>llego a bs.as. sabado a la ma&ntilde;ana no encontr&eacute; donde puede ver esta pel&iacute;cula</p>

  • 20/01/2015 0:11

    <p>La vi hoy.... me pareci&oacute; una pel&iacute;cula muy llevadera... el tema est&aacute; planteado claramente para quienes algo saben del mundillo del futbol por lo que por momentos confunden muchas situaciones.. pero los actores muy buenos y la esencia de la pel&iacute;cula igual... no tan bien lograda... pero recomendable para pasar un buen rato...</p>

  • 13/01/2015 17:54

    <p>zafa, no es de lo mejor pero tiene de todo un poco, no hay que ser tan exigente, algo de simuladores con peretti y un rago medio amigo son los amigos, &nbsp;en lineas generales ya lo dije zafa</p>

  • 13/01/2015 12:49

    <p>No coincido para nada con la cr&iacute;tica. Forzosa la b&uacute;squeda de la emocion, ni ah&iacute;: es un filme donde la union de los personajes es la pasion del futbol, pero no se queda ahi, sino que traspasa esa idea (sin abandonarla) y en definitiva termina en los valores y en uno muy especial y muy ligado al futbol, que es la Amistad. Estoy seguro que Diego Battle tiene amigos y sabe de lo que hablo, entonces, o no va a la cancha y por ello no maneja c&oacute;digos futboleros (no lo creo, de ser as&iacute; pondr&iacute;a mas dudas en lugar de afirmaciones), o va mucho a la cancha y como se dijo otro comentario... ES DE RA SIN CLUB...&nbsp;</p>

  • 12/01/2015 12:12

    <p>LA PELI PODIA HABER SIDO MEJOR, HAY DIALOGOS BUENOS PERO LA MUSICA PARA HACER EMOCIONAR NO ME GUSTO NADA, BIEN RABINOVICH. HAY VARIOS COMENTARISTAS QUE SON ESO, IGUAL NO ESTA MAL</p>

  • 12/01/2015 0:11

    <p>Diego, a la gente le termina gustando la pel&iacute;cula, va a tener buen boca a boca... Si te cuento las reacciones de los pocos que est&aacute;bamos en la sala viendo Jauja, con ese final digno de cualquier tomada de pelo, te asombrar&iacute;as...</p>

  • 10/01/2015 21:34

    <p>Yo vi la pel&iacute;cula con la sala 1 del Gaumont completamente llena, y esas fueron las mejores circunstancias en las que la pude ver. rnrnPorque si bien es cierto que Taratuto no es Campanella, y si uno est&aacute; atento a los detalles le ve a encontrar un mont&oacute;n de defectos. Es mejor dejarse llevar por la historia, porque es disfrutable y tiene momentos de real emotividad.</p>

  • 10/01/2015 11:03

    <p>Perdon....quise decir dos tercios de la sala grande Gaumont cubiertas.</p>

  • 10/01/2015 2:18

    <p>EXCELENTE PELICULA IMPERDIBLE</p>

  • 9/01/2015 17:14

    <p>Es cierto....la pelicula no es mala; yo la vi con bastante interes luego de un tambaleante comienzo.</p> <p>Yo la veo casi con la misma eficacia narrativa que Un novio para mi mujer, con la diferencia -abismal- que aqui no cuenta con una Valeria Bertucceli que se carga al hombro toda la empatia de la pelicula.</p> <p>Los muchachos estan bastante bien en ese muchachismo barrial y futbolero y aunque la trama es un tanto confusa e inverosimil en los aspectos de la interna comercial de jugadores, no obstante el p&ugrave;blico masivo al que est&agrave; dedicada la podr&agrave; seguir con simpatia.</p> <p>Los espectadores de las 14 en el Gaumont -un tercio de la sala grande cubierta- la sigui&ograve; atenta y la aplaudi&ograve; al final.</p> <p>Dos breves perlitas...Barrientos en un rol totalmente inverso al de la gordita del Banco Galicia -dixit Lanata- impagable y la actriz que interpreta a la esposa de Echarri...para tener en cuenta.</p>

  • 9/01/2015 0:11

    <p>sos de rasin flaco, que va a ser</p>

  • 8/01/2015 11:31

    <p>A veces creo que los cr&iacute;ticos argentinos sienten temor en poner la palabra \"mala\" en una pel&iacute;cula nacional cuando las dirigen ciertos directores de renombre y curriculum yo actores de 1ra.</p> <p>Y en este me parece que es tu caso Diego, al menos en esta. Todos tus comentarios apuntan a que es bastante mala, pero tu puntaje la redime como mediocre. Saludos</p>

  • 7/01/2015 20:46

    <p>Tu cr&iacute;tica funciona menos que la pelicula, Diego. Despues de darle con un ca&ntilde;o en los 20 primeros reglones, no dejando aspecto sin cuestionar, termin&aacute;s con un \"Papeles en el viento, con todo, no es una mala pel&iacute;cula, pero s&iacute; una importante decepci&oacute;n\". Si te decepcionaste es porque te hiciste expectativas exageradas y ese es TU problema y no el del film.</p>

  • 5/01/2015 15:32

    <p>Lo que se lee en el texto no se refleja en el puntaje que le diste a la pel&iacute;cula.</p> <p>Si es asi de mala, sea Argentina o sea extranjera, con un 1-25 basta y alcanza.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS