Noticias

Encuentran en Buenos Aires la versión original de Metrópolis

En un hecho que causó conmoción en todo el mundo, se anunció que ha sido encontrada en el archivo del Museo del Cine porteño la copia completa -que hasta ahora se consideraba perdida- de este clásico de clásicos dirigido por el alemán Fritz Lang y que incluye 25 minutos de imágenes inéditas.
Publicada el 02/07/2008
La noticia fue confirmada a OtrosCines.com por Paula Félix-Didier, flamante directora del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. "Se trata de un hallazgo fenomenal que hicimos en el archivo del museo. Ni más ni menos que la tan buscada copia de la versión original de Metrópolis. Estuve en Berlin la semana pasada con un DVD para mostrársela a los responsables de la Deutsche Kinemathek, de la Fundación Friedrich Wilhelm Murnau y a Enno Patalas. Todavía no lo pueden creer", indicó Félix-Didier, que tuvo como colaborador al también experto investigador Fernando Martín Peña.

El hallazgo se hizo público de manera casi simultánea en Wiesbaden, Alemania, a través de la propia Fundación Murnau y de una amplia nota al respecto en la revista Die Zeit. Por su parte, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires también prepara una conferencia de prensa para informar de éste y de otros hallazgos, así como de varias novedades más respecto de los planes para la recuperación del Museo. En el evento se exhibirán algunas de las imagenes nuevas.

"Con este hallazgo podrá finalmente ser reconstruida la obra maestra de la ciencia ficción y presentarla de nuevo a todo el mundo", dijo a la agencia de noticias alemana DPA el presidente del Comité Directivo de la Fundación Murnau, Eberhard Junkersdorf.

Las escenas recuperadas muestran un trayecto en auto por la Metrópolis que Lang concibió como ciudad del futuro y la relación entre tres personajes secundarios. Las primeras observaciones del material hacen suponer que, pese a la baja calidad de las imágenes, se podrá reconstruir la obra maestra de ciencia ficción rodada entre 1925 y 1926.

DPA informó que el clásico fue estrenado en su versión completa el 10 de enero de 1927, pero pocos meses después la película ya sólo fue exhibida en versiones abreviadas.

Según la Fundación Murnau, la película proyectada en el estreno en Berlín tenía un largo de 4.189 metros y una duración de más de dos horas. La copia encontrada en Buenos Aires tiene unos 700 metros más (25 minutos adicionales) que la versión abreviada alemana y estadounidense.

De acuerdo con la reconstrucción que hace la nota de Die Zeit, el rescate del material se debe, en primer lugar, a Adolfo Z. Wilson, de la distribuidora Terra, que se llevó a Buenos Aires una copia para mostrarla en los cines argentinos. De sus manos pasó a las de Manuel Peña Rodríguez, un coleccionista privado, que en los años 60 la vendió al Fondo Nacional de las Artes, según se cree, sin conocer su valor. Finalmente, la copia fue a parar en 1992 al Museo del Cine, cuya dirección asumió a comienzos de este año la prestigiosa crítica, investigadora y experta en restauración Paula Félix-Didier.

COMENTARIOS

  • 11/09/2008 10:59

    Hola Fernando, se que a lo mejor no es lugar y pido disculpas, pero soy estudiante de la carrera de Diseño en Imagen y Sonido, de la UBA y me encuentro cursando la materia Diseño en catedra Feller; en este momento estamos realizando una busqueda de campo para la realizaión de un documental a pedido, y necesitaria saber si usted me puede pasar algun dato para poder contactarlo personalmente.<br /> En este caso la información que busco son datos relavantes sobre Eugenio Py.<br /> Desde ya mchas gracias y dejo mi email para poder obtener una respuesta. chechobaiocco@hotmail.com

  • 11/07/2008 3:26

    Lamentablemente, aún falta una escena, si no me equivoco. La de El Delgado (Der Schmale) en la catedral, sermoneando acerca del Apocalipsis. Es lo que he leído aquí:<br /> http://www.emulsioncompulsion.com/2008/07/05/news/fritz-langs-original-cut-of-metropolis-found-in-buenos-aires-museum<br /> Espero que esté equivocado!<br /> Es mi película favorita con muchísima diferencia.<br /> Si, qué gran descubrimiento, Mein Gott!

  • 10/07/2008 12:44

    Felicitaciones a Paula Félix-Didier, Fernando Martín Peña y demás responsables por este gran descubrimiento!.<br /> <br /> Ojalá esto se aproveche para generar más apoyo al Museo del Cine.<br />

  • 5/07/2008 23:36

    ¿Y no será que Ud. está mal informado, Pérez? <br /> Lo que en su momento me dijo Blaustein no es que "no había copia de Metrópolis" sino que "no la encontraban", lo que no parecía improbable porque tuvieron que pasarse media gestión embalando las cosas para mudarse de Defensa y la otra media reorganizándolas en Barracas. La gestión previa me había respondido lo mismo debido a la mudanza de Sarmiento a Defensa. En cada oportunidad dije lo que tenía que decir y cada uno sabrá qué pudo o no pudo hacer. En todo caso esto ya lo he contado varias veces y, de hecho, es precisamente porque yo lo he contado que Ud. lo sabe. También puede leerlo por ahí, en castellano, en inglés y en alemán. <br /> Lo de los contactos, suena ominoso pero no sé qué significa. <br /> En relación a lo último, perdóneme pero me parece un pensamiento idiota. En mi experiencia, uno no suele quedar mal por decir lo que piensa sino cuando es incapaz de hacer su trabajo como corresponde. Sólo me ha ocurrido, y ya dos veces, con los pseudoradicales loperfidianos, que toleran la inepcia pero no las opiniones disidentes y toman represalias de maneras rastreras, mientras al mismo tiempo se atribuyen la invención de la Libertad, la Democracia y los Valores Republicanos. <br /> Que le aprovechen.

  • 5/07/2008 13:48

    Peña: ¿Por qué no recuperaste la película cuando eras director del BAFICI, y tenías contactos para hacerlo?<br /> <br /> ¿Por qué no contás que Blaustein te dijo que no había copia de Metrópolis en el Museo del Cine?<br /> <br /> ¿No será que no querés quedar mal con tus actuales jefes del INCAA?

  • 4/07/2008 14:24

    Hola, Fernando. Antín sólo te nombró a vos y a otra persona de la que no recuerdo el nombre y dijo que se lo habían sugerido primero en la FUC y que él les había dicho que se dirigieran a la ciudad. Igual como en este caso, habrá varias versiones distintas. <br /> <br /> Generalmente los funcionarios terminan tomándose el crédito que corresponde a las personas que realmente hacen las cosas. Felicitaciones por tu trabajo en general, por la programación del MALBA y por el ciclo televisivo "Filmoteca". Saludos y Felicitaciones a Fabio Manes también.

  • 4/07/2008 9:15

    Addison, lo del BAFICI fue ligeramente distinto. No fui yo el de la idea sino que integré un grupo más amplio con el que llevamos la propuesta a la Ciudad. Curiosamente, quienes la tomaron y luego nos excluyeron fueron los integrantes del mismo grupete de funcionaros pseudoradicales loperfidianos que ahora está a cargo de la cultura macrista y que dan mala fama a la comida japonesa.

  • 3/07/2008 23:21

    Link a la noticia del descubrimiento de Peña:<br /> http://lentecreativo.wordpress.com/2008/07/04/mas-sobre-la-copia-perdida-de-metropolis/

  • 3/07/2008 22:01

    Fernando Peña parece que nunca reclama el crédito que se merece, en el último BAFICI recién me enteré -por Manuel Antín que lo dijo en la presenatción del libro de los diez años- que Peña fue el que propuso la idea de que se hiciera el festival. Ahora él fue el que descubrió esto por la duración de la copia y tampoco se lo reconoce. ¡¡¡PEÑA A LOS LIBROS DE HISTORIA DEL CINE NACIONAL Y EXTRANJERO YA!!!

  • 3/07/2008 21:59

    En el Museo Británico encontraron una pieza egipcia que se creía perdida. Rápidamente volaron mostrársela a las autoridades del Museo del Cairo, quienes, sorprendidos, dijeron gracias , dámela. Los ingleses volvieron contentos por el deber cumplido. Se han asegurado la fama de los bien actuantes. No importa que la hayan cuidado (aùn son saberlo) durante 300 años.

  • 3/07/2008 21:41

    Diego, gracias por publicar mi nombre. En efecto fui yo quien indicó que la copia del Museo era de la versión completa de METROPOLIS, como lo reseñan hoy Crítica y Ámbito Financiero. Sucede que, curiosamente, no estoy mencionado en la gacetilla oficial que envíó ayer el GCBA ni en la que repartieron hoy en la conferencia de prensa, aunque tanto Paula como la mayoría de los medios internacionales me acredita como corresponde. En fin, parece que cada cual tiene sus modos.<br />

  • 3/07/2008 20:11

    ¿por qué nadie nombra a Peña?

  • 3/07/2008 13:39

    PUBLICADO HOY JUEVES EN CLARIN.COM<br /> <br /> Después de pasar varias décadas perdidas en algún cajón del Museo del Cine de Buenos Aires, las escenas recuperadas de "Metrópolis", de Fritz Lang, serán presentadas a la prensa esta tarde en la Ciudad. <br /> <br /> El Ministerio de Cultura porteño exhibirá a partir de las 16.30 en el Centro de Museos de Buenos Aires las imágenes pocas veces vistas –se consideraban extraviadas desde poco después de su estreno en Berlín en 1927-. <br /> <br /> La proyección se realizará en el marco de una conferencia de prensa encabezada por el ministro Hernán Lombardi. El plato fuerte, además de las escenas, será el testimonio de Paula Félix-Didier, quien asumió la dirección del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, y encontró en el edificio la versión completa del filme, que se creía perdida desde hacía ocho décadas. Ella dará detalles de cómo la entidad encontró los preciados fragmentos faltantes.<br /> <br /> Las escenas recuperadas –que ya fueron enviadas a Alemania- permitirán una mayor comprensión de la historia. Su hallazgo fue catalogado como "sensacional" por los expertos que ya confirmaron que se trata de material auténtico, que ahora deberá pasar por un proceso de restauración como al que se sometió a la versión conocida hasta ahora en 2002.<br /> <br /> Metrópolis, la obra maestra de Fritz Lang, está ambientada en una ciudad futurista en la que los trabajadores viven bajo tierra y donde el hijo del explotador se enamora de una joven operaria. Es considerada una de las obras cumbres del cine expresionista alemán y fue incluida en el "Memory of the World Registrer" de la Unesco.<br /> <br /> FELICITACIONES A PAULA FELIX DIDIER Y QUE LOMBARDI NO SE PRESENTE SOLO PARA LA FOTO SINO QUE ARREGLE EL DESASTRE EN QUE SE HA CONVERTIDO POR FALTA DE EDIFICIO Y PRESUPUESTO EL MUSEO DEL CINE, QUE PODRIA SER UNA INSTITUCION MODELO. NO SOLO IMPORTA LA REAPERTURA DEL TEATRO COLON, EL MUSEO DEL CINE -MUCHO MENOS GLAMOROSO- TAMBIEN MERECE LA AYUDA PARA VOLVER A FUNCIONAR.

  • 3/07/2008 1:26

    Si se supiera lo que hay guardado en ese lugar abandonado... Vaya uno a saber el patrimonio cinematográfico nacional e internacional que albergará. ¿Habrán hecho o pedido una copia?

  • 2/07/2008 23:17

    Por fin una persona seria en el área de cultura del GCBA como Paula F-D. Macri y Lombardi nombraron a alguien que sabe del tema y enseguida se ven los resultados ¿Vieron que no es tan dificil hacer las cosas bien? Ahora, como piden otros lectores, que pongan la platita para reconstruir el Museo, que por lo visto tiene muchas joyas ocultas del cine mundial.

  • 2/07/2008 20:52

    Me alegra por Paula, una gran docente y con muchas pilas.. Un abrazo desde aca Pau.

  • 2/07/2008 18:52

    Uaaaauuuu!!! Qué notición!!! Más allá de que era la peli favorita de Hitler, se trata de una gema de todos los tiempos y que aquí estuviese la copia perdida es un golazo mundial. Espero que ahora Macri se ponga realmente las pilas y otorgue el dinero necesario para reabrir el museo como se debe y que allí funcione a full el archivo y se puedan exhibir estas joyas ¿Se sabe qué más se encontró allí? Felicitaciones a la nueva gente del museo!

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"La Grazia", de Paolo Sorrentino, abrirá la Mostra de Venecia 2025
OtrosCines.com

-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS