Noticias
Es ley: El Gaumont no podrá ser modificado ni demolido
Por unanimidad, la legislatura porteña aprobó la iniciativa del diputado del FpV Juan Cabandié que protege el edificio, donde actualmente funciona el Espacio INCAA - KM 0, y garantiza que se destine a la actividad audiovisual.
El proyecto de ley de protección estructural presentado por el legislador porteño Juan Cabandié (FpV) para preservar el edificio del cine Gaumont -Espacio INCAA Km 0- fue aprobado por unanimidad ayer, 5 de julio, con los 51 votos de los presentes, por lo que no se podrá modificar ni demoler el inmueble, y respetando su valor patrimonial, histórico y cultural.
En el texto de la iniciativa sostiene que "si bien muchos de los cines de nuestra Ciudad han sido cerrados o convertidos a otros usos, el Gaumont ha permanecido, desde su apertura en 1912, como espacio dedicado a la cultura y el esparcimiento ciudadano, siendo testigo de la evolución de la Ciudad".
Por ello, remarca que "es evidente que el inmueble posee valor arquitectónico e histórico-cultural, todo lo cual hace necesaria su preservación".
La sala fue inaugurada en 1912 como el "Cine Plaza Congreso", que fuera rebautizado "Cine Gaumont" en 1922, no obstante esa construcción fue demolida en la década del 30 y reabierta en el mismo predio en 1946.
En 1995, se divide en tres salas y en 2003 es alquilado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que lo transforma en el Espacio INCAA Km.0, uno de los más importantes polos para la difusión del cine nacional.
Aquí más información previa sobre el tema (publicada el 24/4/2012).
_______________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.
A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.
-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.
Una gran noticia. Ahora a resover los problemas para mejor proyecciòn y sonido....y atenciòn al pùblico menos desganada y ausente.