Noticias

Excelente noticia para los cinéfilos: Criterion lanza su servicio de streaming

A partir de la primavera boreal del año próximo estará disponible la plataforma The Criterion Channel, que mantendrá la oferta que hasta ahora tenía FilmStruck.

Publicada el 17/11/2018

El inminente cierre de FilmStruck generó una alarma entre los cinéfilos de todo el mundo, quienes comenzaron a preguntarse qué sería del extraordinario catálogo de Criterion (estaba de forma exclusiva desde octubre de 2016 en ese servicio que está a punto de desaparecer). La respuesta fue rápida: gracias a un acuerdo especial con WarnerMedia, la empresa lanzará su propia plataforma de streaming: The Criterion Channel.

Según un comunicado oficial de Criterion, toda la colección y el inmenos archivo de WarnerMedia estarán disponibles en The Criterion Channel e incluirá rarezas de Hollywood, cine clásico y novedades del mejor cine independiente mundial, además de comentarios, documentales originales y detrás de escenas de los títulos seleccionados.

También continuarán las series Adventures in Moviegoing (que recientemente se ocupó de las carreras de Barry Jenkins, Guillermo del Toro, Bill Hader y Mira Nair, entre otros), Observations on Film Art y Short + Feature, un doble programa que se emite los viernes.

La posible pérdida de Criterion había generado una campaña pública en la que participaron desde Martin Scorsese hasta Christopher Nolan, pasando por Guillermo del Toro, Sean Baker, y Paul Thomas Anderson, que pidieron a Warner Bros. que no cerrara FilmStruck. Una petición online ya sumaba más de 50.000 firmas. FilmStruck no sobrevivirá, pero sí el catálogo de Criterion, ahora con servicio propio.


COMENTARIOS

  • 17/11/2018 18:52

    ¿Para qué cinéfilo? Creo que en el 2004 les mande por primera vez un mail diciéndoles que me llamaba la atención que teniendo una política de preservación y rescate del cine de todo el mundo y de todas las épocas, solo tuviesen 3 títulos latinoamericanos en un catálogo que andaba ya cerca de las 400 (la único que recuerdo de las tres era "Y tu mamá también", es decir, nada del otro mundo). También les pregnté porqué no subtitulaban en español, considerando que el mercado norteamericano tiene un fuerte potencial, y ni hablar el internacional, y que el costo debería de representar nada teniendo en cuenta la joya que hacían con cada lanzamiento. Su respuesta lo dijo todo acerca de Criterion Collection y Film Struck: iban a tener en cuenta mi sugerencia de incluir en el futuro algo de Latinoamérica (habría que revisar, pero no debe haber mucho más). En cuanto a los subtitulos, la compañía operaba en los Estados Unidos y el idioma con el que se lee y escribe allí es el inglés. Conteniendo la furia les respondí con estadísticas y demases y todo terminó con "es política de la empresa". Lo lamento en el alma, pero si fueron tan obtusos y miopes con algo básico como el subtitulado, me imagino lo mal comerciantes que habrán resultado en general. Acabo de chequear y al día de hoy la colección solo incluye 9 títulos latinoamericanos (uno argentino, uno brasileño, uno cubano y 6 mexicanos) de un total de 1295 ¿Hace falta agregar algo más?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS