Noticias

Fernando Birri terminó en Santa Fe el rodaje de su nuevo film

A los 85 años, el director de Tire dié y Los inundados regresó a su ciudad natal para filmar El Fausto Criollo, basado en el poema humorístico de Estanislao del Campo.
Publicada el 29/01/2011
Por Luis Gudiño (Agencia Télam)

El cineasta Fernando Birri, apodado el "patriarca" del cine latinoamericano y que fundó junto a Gabriel García Márquez la Escuela Cinematográfica de San Antonio de los Baños en Cuba, acaba de concluir en Santa Fe el rodaje de El Fausto Criollo, una película basada en el persistente poema humorístico de Estanislao del Campo.

Ya con 85 años, el autor de Tire dié y Los inundados que desde hace años reside en La Habana, retornó a su ciudad natal para concretar un proyecto cinematográfico que, según contó a Télam, maduró a lo largo de muchos años.

"Tenía desproporcionadas ganas de hacer esta película, diría que hasta exageradas y lo intenté fuera de cualquier esquema preconcebido", aseguró el realizador de Un señor muy viejo con unas alas enormes (coescrita con Gabriel García Márquez) y El siglo del viento, un documental basado en el libro homónimo de Eduardo Galeano.

"Se trata -agregó- de un proyecto un tanto demencial, que marca la voluntad de hacer algo diverso, distinto, como en su momento fueron otras películas mías, operaciones que otros dirían imprudentes porque no tienen garantías de resultados".

El rodaje de El Fausto Criollo se inició el 3 de enero y según describe Birri "fue una verdadera maratón". "La primera etapa -cuenta quien realizara en 1985 Mi hijo el Che-, se filmó en ambientes naturales de Santo Tomé y Sauce Viejo y fue interpretada por dos actores santafesinos que llevaron adelante los roles de El Pollo (Rodrigo Quiroga) y Don Laguna (Omar Fanucci)".

Por su parte, para la segunda parte el equipo de filmación se trasladó al Teatro Municipal de Santa Fe, donde se realizó la representación de la obra de teatro El Fausto propiamente dicha, interpretada por niños y adolescentes santafesinos cuyas edades oscilan entre los 8 y 15 años.

Birri aseguró que eligió la obra de Estanislao Del Campo, escrita en 1866 "porque es un clásico de la literatura gauchesca argentina". El Fausto criollo es un poema donde dialogan Anastasio El Pollo y su amigo Don Laguna, sobre las impresiones del primero acerca de la representación de la opera Fausto de Gounod en el teatro Colón.

Sentados en las raíces de un solitario ombú, entre mate y ginebra, "El Pollo" le cuenta a su compadre Laguna lo que ha visto en el teatro, pero como no podría ser de otra manera al contársela la "traduce" en imágenes, personajes y situaciones de su propia realidad.

"Fausto es un doctor con levita y quevedos de la época y Mefistófeles un diablo de carnaval. Queda planteado así el contrapunto de sentido y estilo propio de este film: una visión lírico-épica de nuestra pampa bárbara y una visión naif grotesca, humorística, importada del mundo civilizado, en una reinterpretación multicultural y por excelencia contemporánea", destacó Birri.

El realizador, que a los 25 años dejó esta ciudad para estudiar en el Centro Sperimentale di Cinematografía de Roma y que, de regreso, en 1956 fundó el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, remarcó que en la década del 60 hubo un "conjunto de realizadores latinoamericanos" que cambiaron los paradigmas del cine en el continente".

"Yo no me considero el padre del cine político latinoamericano, como algunos afirman al considerar a Tiré Dié, el primer documental o manifiesto cinematográfico con un tema sociopolítico", destacó sobre la parternidad que le atribuyen a partir de su opera prima de 1960.

"Yo me cansé de repetir y nunca nadie me hizo caso, de que el cine latinoamericano tiene muchos padres, porque nació en muchos lugares en esa época, era un aire que recorría distintos países latinos, éramos un conjunto de directores los que estábamos modificando los paradigmas", agregó.

"Aportamos todos, mucho, pero no sólo al cine latinoamericano sino también al cine alemán, al cine francés, español. Yo, particularmente, sintetizo lo mío en que aporté conciencia", aseveró. Consultado sobre cómo ve al cine argentino en la actualidad, Birri dijo que "a los directores argentinos los veo `in progress". "Es gente que heredó toda la experiencia que le aportamos, y esa herencia puede ser a favor o en contra, no importa; pueden adherirse o no, pero de ninguna manera se puede prescindir de lo que se hizo", destacó quien en 1986 fundara con García Márquez la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba.

"Yo creo que, en general -resaltó-, las nuevas generaciones, algunas con conocimiento y otras sin ninguno, son directa o indirectamente, la consecuencia histórica de lo que hicimos nosotros".

"No digo que hagan lo mismo, que copien -agregó-, pero también es cierto que es un retroceso llamar al movimiento Nuevo Cine Argentino porque esto ya existió en los años 50. Lo ideal es que cada generación agregue `nuevos` elementos".

El Fausto criollo está siendo producido por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe a través del Programa Espacio Santafesino, en colaboración con la Escuela Internacional de Cine y Televisión Cuba (EICTV) y el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe (ISCAA).


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

COMENTARIOS

  • 30/01/2011 12:04

    Grande Fernando!!! como lo quiero a este tipo. Sigue teniendo una polenta bárbara!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


A los 79 años murió Eusebio Poncela, uno de los grandes actores del cine español
OtrosCines.com

Trabajó con Pedro Almodóvar, Iván Zulueta, Eloy de la Iglesia y tuvo un fructífero período en la Argentina junto a Adolfo Aristarain, Fernando Spiner, Héctor Olivera y Fito Páez.

LEER MÁS
Premios Oscar 2026: Todas las precandidatas a Mejor Película Internacional
OtrosCines.com

-Ya hay 16 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 27 de agosto.

LEER MÁS
"Underground", de Emir Kusturica, vuelve a los cines argentinos a 30 años de su lanzamiento original
OtrosCines.com

La ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1995 regresa desde este jueves 28 de agosto a 7 salas.

LEER MÁS
Toda la programación del Festival La Mujer y el Cine 2025
OtrosCines.com

La 37ª edición se realizará del 24 al 28 de septiembre en El Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Museo de Bellas Artes y MALBA.

LEER MÁS