Festivales

63 FICX

Festival de Gijón 2025: crítica de “Las líneas discontinuas” (“As liñas descontinuas”), película de Anxos Fazáns (Competencia Oficial Albar)

Con escasos antecedentes (A estación violenta, su ópera prima de 2017, no tuvo demasiada repercusión), la gallega Anxos Fazáns se consagra con una hermosa y poco convencional historia de amor.

Publicada el 16/11/2025

Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas (España/2025). Dirección: Anxos Fazáns. Elenco: Mara Sánchez y Adam Prieto. Guion: Anxos Fazáns e Ian de la Rosa. Música: Xavier Bértolo. Fotografía: Sandra Roca. Edición: Laura Piñeiro y Diana Toucedo. Duración: 90 minutos. En la competencia oficial Albar.

Denís (Adam Prieto) es un joven trans que se dedica a componer música, trabaja en el puerto y duda entre quedarse en Galicia o mudarse a Berlín. Sobre el final de una larga noche de marcha, se suma a un grupo que termina invadiendo una casona con tanta mala suerte que se queda dormido y la dueña, Bea (Mara Sánchez), una cincuentona en plena crisis existencial, lo encuentra por la mañana. La primera reacción de la dueña de casa es violenta, pero enseguida se da cuenta de que Denís está muy lejos de ser un ladrón profesional y, al contrario, se muestra servicial a la hora de recuperar los objetos perdidos y limpiar los restos de los dañados.

A partir de ese accidentado comienzo, Anxos Fazáns va narrando cómo va creciendo y se profundiza la relación entre dos seres que, en principio, tienen muy poco en común. Sin embargo, a los pocos minutos descubriremos que la hoy conflictuada Bea, que está pasando por un proceso de divorcio y la inminente venta de la casona en la que durante muchos años vivió la familia, en verdad también está ligada al mundo de la música como exitosa manager y además supo ser parte de una banda precursora del dark y el post punk (es muy buena la banda sonora que incluye temas de Triángulo de Amor Bizarro, The Rapants, Pálida y Russ).

Con una sutileza y una austeridad que no le impide alcanzar momentos de genuina ternura y humor, la directora nacida en Pontevedra consigue algo difícil: que la fantasía casi propia de un cuento de hadas (porque algo de eso hay en la propuesta) resulte empática y creíble. No todas las escenas son igual de eficaces y contundentes, pero incluso cuando extrañan algo de fluidez y naturalidad Prieto (actor sin experiencia surgido de un casting) y Sánchez (actriz profesional) mantienen una conexión, un encanto y un magnetismo que hace que el público los acompañe con absoluta fidelidad en este viaje íntimo.

Realizada con mínimos recursos, en pocas locaciones (salvo el inicio, todo el resto del relato transcurre en la casa mencionada), con escasos personajes secundarios (en determinado momento llegarán el ex marido y la hija ya mayor de Bea), Las líneas discontinuas acierta en la doble descripción que se propone: la de un joven que busca su identidad y su destino, y el de una mujer que a la madurez descubre que no todo está perdido, que todavía hay tiempo para segundas oportunidades, para nuevas experiencias, para recuperar una energía y un deseo que parecían extinguidos.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: crítica de “Anémona” (“Anemone”), película de Ronan Day-Lewis con Daniel Day-Lewis y Sean Bean (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

El debut en el largometraje de Ronan Day-Lewis es con un film protagonizado y coescrito por su padre, quien también figura entre los productores junto con, por ejemplo, Brad Pitt. Tras su paso por los festivales de Nueva York y Londres, se presentó en la competencia principal del 63 FICX.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Omaha”, película de Cole Webley con John Magario (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Desde su estreno en enero último en Sundance, la ópera prima de Webley no paró de girar por festivales y en varios de ellos de recibir premios. Tras su paso por la sección Nuevas Autoras / Nuevos Autores de Mar del Plata, se exhibió en Gijón con la presencia de su director.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Emergency Exit”, película de Lluís Miñaro con Marisa Paredes, Emma Suárez, Naomi Kawase y Albert Plá (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Luego de su exhibición en el Tallinn Black Nights Film Festival de Estonia y en la sección Estados Alterados de Mar del Plata, tuvo su estreno español el flamante largometraje como director del reconocido productor catalán Lluís Miñaro.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Couture”, película de Alice Winocour con Angelina Jolie
Violeta Kovacsics

Tras su exhibición en festivales como los de Toronto, San Sebastián, Río de Janeiro y Roma, se proyecta en Gijón el más reciente film de la directora de Augustine (2012), Maryland (2015), Prometo volver / Proxima (2019) y Recuerdos de París / Revoir Paris (2022).

LEER MÁS