Noticias
Festival de Toulouse 2020: Toda la programación
La 32ª edición de la muestra francesa especializada en cine latinoamericano (20 al 29 de marzo) tendrá a Las mil y una, de Clarisa Navas; y a Planta permanente, de Ezequiel Radusky, en la Competencia de Largometrajes de Ficción.
COMPETENCIA LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
-ALGUNAS BESTIAS, de Jorge Riquelme Serrano (Chile)
-BLANCO EN BLANCO, de Théo Court (Chile)
-HELEN, de André Meirelles Collazzo (Brasil)
-LA PALOMA Y EL LOBO, de Carlos Lenin (México)
-LAS MIL Y UNA, de Clarisa Navas (Argentina)
-PLANTA PERMANENTE, de Ezequiel Radusky (Argentina)
-RODANTES, de Leandro Lara (Brasil)
-SANTUARIO, de Joashua Gil (México)
-SIN SEÑAS PARTICULARES, de Fernanda Valadez (México)
-SIRENA, de Carlos Piñeiro (Bolivia)
-UM ANIMAL AMARELO, de Felipe Bragança (Brasil)
-YA NO ESTOY AQUÍ, de Fernando Frías de La Parra (México)
COMPETENCIA LARGOMETRAJES DOCUMENTALES
-BARACOA, de Pablo Briones (Suiza)
-LAPU, de Juan Pablo Polanco y César Jaimes (Colombia)
-MAPA DE SUEÑOS LATINOAMERICANOS, de Martín Weber (Argentina)
-PARA ONDE VOAM AS FEITICEIRAS, de Eliane Caffé, Carla Caffé y Beto Amaral (Brasil)
-PIROTECNIA, de Federico Atehortúa Arteaga (Colombia)
-SETE ANOS EM MAIO, de Affonso Uchôa (Brasil)
-UN GRITO EN EL SILENCIO, de Priscila Padilla (Colombia)
COMPETENCIA CORTOMETRAJES
-ANTÍLOPE, de Diego Murillo (Venezuela)
-ATORDOADO, EU PERMANEÇO ATENTO, de Henrique Amud y Lucas H. Rossi dos Santos (Brasil)
-CARNE, de Camila Kater (Brasil)
-CHAKERO, de Alejandro Ángel Torres (Colombia)
-EL SILENCIO DEL RÍO, de Francesca Canepa (Perú)
-EU, MINHA MÃE E WALLACE, de Eduardo Carvalho y Marcos Carvalho (Brasil)
-FIEBRE AUSTRAL, de Thomas Woodroffe (Chile)
-GRANDES SON LOS DESIERTOS, de Sacha Amaral (Argentina)
-LA BRUJA DEL FÓSFORO PASEANTE, de Sofia Carrillo (México)
-LA ENTREGA, de Alondra Arroyo y Yuri Zapata (Perú)
-LA SIESTA, de Federico Luis Tachella (Argentina)
-MAMAPARA, de Alberto Flores Vilca (Perú)
-MI OTRO HIJO, de Gustavo Alonso (Argentina)
-ORO ROSADO, de Daniel Anguiano Zúñiga (México)
-RECEITA DE CARANGUEJO, de Issis Valenzuela (Brasil)
Además, habrá una amplia programación de Funciones Especiales, Descubrimientos y otras muestras que incluirá muchos títulos sobre la situación sociopolítica en Chile y también películas argentinas como Que sea ley, de Juan Solanas; Maternal (Hogar), de Maura Delpero; Malamadre, de Amparo Aguilar; Caperucita roja, de Tatiana Mazú González; y Las buenas intenciones, de Ana García Blaya, entre otras.
Más información en el sitio oficial del Festival de Toulouse
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.
-Bad Apples, con Saoirse Ronan, será el film de inauguración.
-No habrá películas sudamericanas en la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes.
Del 20 al 24 de agosto se proyectarán 8 películas de ese origen en el complejo ubicado en Av. Roque Saenz Peña 1150 con acceso libre (previa reserva de entradas).