Noticias

Festivales: Cartagena, Locarno, Punta del Este y Toulouse anunciaron más novedades

-Tributo a Pablo Trapero y Kim Ki-duk en el FICCI de Cartagena.
-Locarno organiza en marzo el foro L’immagine e la parola con notables invitados.
-Amplia presencia de la producción argentina en Punta del Este y en Toulouse.

Publicada el 03/03/2015

Publicado 3/3/2015 - 09:34:21

-CARTAGENA. El coreano Kim Ki-duk y el argentino Pablo Trapero serán dos de los invitados ilustres de la 55ª edición del Festival de Cartagena (FICCI). Del primero se proyectarán seis de sus películas (entre ellas Hierro 3 y La isla) y el segundo, sus siete largometrajes (desde Mundo grúa a Elefante blanco). El público también podrá asistir a las charlas que darán ambos directores. Como parte del tributo al realizador argentino, se le hará entrega del premio India Catalina, el 13 de marzo, a las 16:30 pm, en el Teatro Adolfo Mejía.


-LOCARNO. En conferencia de prensa se anunció la programación de la tercera edición de L’immagine e la parola, evento que el Festival de Locarno organiza en la primavera europea. Los invitados de honor serán el escritor, director y guionista francés Emmanuel Carrère, el realizador polaco Pawel Pawlikowski (ganador del Oscar por Ida) y la actriz y cineasta italiana Valeria Golino. L’immagine e la parola se realizará del19 al 22 de marzo en el Teatro Kursaal de Locarno, y el Monte Verità y el Teatro San Materno de Ascona. Se presentará un amplio programa de charlas y proyecciones de films de los disertantes, pero también de directores como Narciso Ibáñez Serrador, Chris Marker y Sidney Lumet, entre otros. En la apertura se exhibirá People on Sunday (1929), de Robert Siodmak con acompañamiento de una orquesta.


-PUNTA DEL ESTE. Del sábado 7 al domingo 15 de marzo se realizará el 18º Festival Internacional de Punta del Este con importante presencia del cine argentino entre los 50 títulos de la programación. La coproducción con Uruguay El 5 de Talleres, de Adrian Biniez, se exhibirá en la clausura. Dentro de la Competencia Latinoamericana estarán El patrón, radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel; El cerrajero, de Natalia Smirnoff; y las coproducciones con Chile Mar, de Dominga Sotomayor, y con República Dominicana y México Dólares de arena, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán. Entre las películas seleccionadas para la sección Panorama figuran Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart; Amor, etc., de Gladys Lizarazu; Showroom, de Fernando Molnar; Atlántida, de Inés Barrionuevo; y Choele, de Juan Sasiaín.


-TOULOUSE. También será muy amplia la presencia nacional en el 27º Cinélatino de Toulouse (19 al 29 de marzo). Argentina estará representada en la competencia oficial por Mariposa, de Marco Berger; Si je suis perdu, c'est pas grave, de Santiago Loza; Dos disparos, de Martín Rejtman; y las coproducciones Mar (con Chile), de Dominga Sotomayor; La mujer de barro (con Chile), de Sergio Castro; y La obra del siglo (con Cuba), de Carlos Machado Quintela. Entre los cortos competirá Las arácnidas, de Tom Espinoza, y entre los documentales estará Después de Sarmiento, de Francisco Márquez. En la sección Panorama se verán Betibú, de Miguel Cohan; La tercera orilla, de Celina Murga; Refugiado, de Diego Lerman; El color que cayó del cielo, de Sergio Wolf; La Ciudadela, de Rubén Guzmán; Mechita, entre la tierra y el cielo, de Mariano Gerbino; El Ardor, de Pablo Fendrik; La Paz, también de Loza; Historia del miedo, de Benjamin Naishtat; Relatos salvajes, de Damián Szifron; Pichuco, de Martín Turnes; La Salada, de Juan Martín Hsu y el corto Chuchipanderos, de Agostina Guala. Además, en Audiencia Joven se seleccionaron Crónica de un niño solo, de Leonardo Favio; Rapado, de Martín Rejtman; Inercia, de Becho de Lo Bianco y Mariano Bergara, y Hoy no estoy, de Gustavo Taretto. El festival abrirá con la proyección fuera de competencia de Dólares de arena, film de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán (República Dominicana-México-Argentina).

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Los cineastas argentinos se refugian en las series
Por Diego Batlle

Varios de los directores y las directoras que marcaron tendencia en los últimos años pasaron a trabajar para los servicios de streaming frente al parate casi total de la industria cinematográfica.

LEER MÁS
Los cines argentinos vivieron el peor julio desde 2009
Diego Batlle

Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Guía del 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.

LEER MÁS