Noticias
Festivales: Premios de Gramado (Brasil) y del SANFIC (Chile)
Planta permanente, de Ezequiel Radusky; y Karnawal, de Juan Pablo Félix, estuvieron entre los ganadores en estas dos muestras que optaron por un formato online por la pandemia.
-GRAMADO. El cineasta argentino Ezequiel Radusky conquistó dos premios con Planta permanente en el 49º Festival de Cine de Gramado de Brasil, realizado en un formato virtual por la pandemia de Coronavirus: Premio Especial del Jurado y Mejor Película Extranjera del Jurado de la Crítica. Por su parte, Carro Rei, de Renata Pinheiro, fue la gran ganadora del festival, al conquistar los premios a mejor película, mejor banda sonora, mejor dirección de arte y mejor diseño de sonido. El galardón a mejor director fue para el bahiano Aly Muritiba por Jesus Kid, el de mejor actor recayó en Nando Cunha por O novelo y el de mejor actriz, para Glória Pires por A suspeita. La teoría de los vidrios rotos, dirigido por el uruguayo Diego Fernández Pujol y con el argentino Martín Slipak, obtuvo el premio Kikito en la categoría de mejor largometraje extranjero, así como el galardón del público.
-SANFIC. El 17° Santiago Festival Internacional de Cine, presentado por Fundación CorpArtes e Itaú, y producido por Storyboard Media, exhibió 86 películas nacionales e internacionales entre el 15 y 22 de agosto, en formato online, gratuito y para todo Chile. Más de 25.000 espectadores se conectaron y durante la última jornada se anunciaron los siguientes premios:
Competencia Internacional
Mejor Película: As I Want – Samaher Alqadi. Egipto, Francia, Noruega, Palestina y Alemania.
Mejor Director: Visar Morina – Exile. Alemania.
Mejor interpretación: Sandra Hüller y Misel Maticevic – Exile. Alemania.
Mención especial: Bosco – Alicia Cano Menoni. Italia y Uruguay.
Mención especial: Cryptozoo – Dash Shaw. Estados Unidos.
Competencia de Cine Chileno
Mejor Película: Karnawal – Juan Pablo Félix
Mejor Directora: Nicol Ruiz Benavides – La nave del olvido
Mejor Interpretación: Martín López Lacci – Karnawal
Mención Especial: Primera – Vee Bravo
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Tras una exitosa convocatoria que recibió 192 postulaciones de duplas creativas de todo el país, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), Netflix y el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anuncian los ocho proyectos seleccionados para participar en la primera edición de la iniciativa.
Reconocido crítico y programador, Roger Koza habla de la 25ª edición del Doc Buenos Aires (del 18 al 24 de agosto con epicentro en la Sala Lugones), de sus trabajos en otras muestras (Viennale y Hamburgo), del estado de las cosas en el circuito de festivales, de la relación con las nuevas cinefilias, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y la actualidad del cine argentino.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultimos dos días de inscripción.
La ilusión de un paraíso, de Valeria Pivato; No es un río, de Diego Martínez Ulanosky; y Patrimonio, de María Astrauskas, participarán del 22 al 24 de septiembre de este foro en el marco de las actividades de Industria.
dufo alberto dufour | 01.11.20 - 21:12:20 hs. PLANTA PERMANENTE de E. Radusky Ya la dedicatoria a Rosario en lo que fue su trabajo póstumo, remite a la tristeza. Y ESA CONGOJA ES LO QUE ESTA PRESENTE EN TODO EL RELATO. Pareciera que es inmodificable esa descontención que padecen las almas austeras para manejar la ética de los vínculos en los momentos de simples oportunidades. Ni hablar lo que consiguen estas dos extraordinarias actrices.....obra muy recomendable.