Noticias

Guía del Festival Patagonia Cine 2022

La sexta edición de esta muestra organizada por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), la universidad pública y provincial de arte de Rio Negro, se realiza del 25 al 28 de octubre.

Publicada el 20/10/2022

Con seis años de trayectoria, Patagonia Cine se extenderá este año durante cuatro jornadas e incluirá tres novedades. Como siempre, es un evento abierto y gratuito para la comunidad.

El ya reconocido festival de cine organizado por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y la Fundación Cultural Patagonia (FCP) comenzará el 25 de octubre y seguirá hasta el 28, con proyecciones, talleres y conversatorios con cineastas. Si bien la mayoría de las actividades se efectuarán en el Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP (Rivadavia 2263), habrá dos que se trasladarán al Espacio Cultural de FCP.

Además, es la primera vez que habrá proyecciones de películas mediantel Cine Móvil en distintos barrios de la ciudad de General Roca, una propuesta realizada con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Río Negro.

La otra distinción es que Patagonia Cine cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). En efecto, el vicepresidente de la institución a cargo de la presidencia, Nicolás Batlle, viajará especialmente y brindará una charla abierta el último día del festival, a las 14 horas.

Como tercer hito, este año la programación del Patagonia incluirá varios films dirigidos por mujeres. Se trata de obras de distintos géneros -hay un policial, un drama, algo de suspenso, un documental-, y una fuerte presencia de actrices en cada película.

Otra actividad destacada será la proyección del Taller de cine comunitario, una propuesta que se llevó adelante con distintas organizaciones, como la Asociación de Trans y Trabajdorxs Sexuales por la Disidencia Sexual (ATTS).

“También por primera vez, contaremos con la presencia de SAGAI, una asociación de actores e intérpretes,  la única en el país autorizada para gestionar y administrar colectivamente los derechos intelectuales de actores y bailarines. Este año van a entregar dos distinciones y además dictarán una capacitación para estudiantes”, señala Lara Decuzzi, docente de IUPA e integrante de la comisión organizadora de Patagonia Cine. 


Cronograma completo

MARTES 25/10

18 h. Conversatorio de cine regional con Agus Grego, Carla Romero, Inaki Echeberria, Inés Urdinez.  Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.


MIÉRCOLES 26/10

14 h. Competencia de cortometrajes nacionales categoría libre. Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

16 h. Proyección de La falta de tu abrazar (Taller de cine comunitario IUPA). Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

 Tacones en la esquina TRANSitando géneros (Taller de cine comunitario IUPA y ATTS). Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

18 h. Largometraje Lavandería Nancy Sport (Dir. Agus Grego). Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

18 h. Cine móvil por los barrios

20 h.  Apertura oficial del festival. Tango FCP junto a la cantante Alfonsina Magariño. Proyección del mediometraje Pétalos (dir. Inés Urdinez).  Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP


JUEVES 27

11 h. Conversación con la directora Sabrina Farji. Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

14 h. Conversación con la directora Marilina Giménez. Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

16 h. Largometraje Selva (dir. Iñaki Echeberría). Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

18 h. Largometraje  Cadáver Exquisito (dir. Lucia Vasallo). Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

18 h. Cine móvil en los barrios

20 h. Largometraje Ex Casados (dir. Sabrina Farji). Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.


VIERNES 28/10

11 h.Taller Dirigir la actuación hacia un lenguaje en común entre directores e intérpretes. A cargo de la Sociedad Argentina de Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI). Aula de IUPA.

11 h. Conversación con la directora Lucía Vasallo. Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

14 h Conversación con Nicolás Batlle, presidente del INCAA. Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

16 h Competencia cortometrajes categoría IUPA. Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085).

18 h. Largometraje Una banda de chicas (dir. Marilina Giménez). Auditorio N. Tilo Rajneri de FCP.

18 h. Cine móvil en los barrios

20 h. Entrega de premios y acto de clausura. Rock FCP Homenaje a Cerati. Espacio cultural de FCP.

23 h.  Fiesta de cierre. Corazón de Melón y DJ Maxi Cayón. El Bar (Maipú 1460).



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Anunciaron los ganadores del Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco
OtrosCines.com

Tras una exitosa convocatoria que recibió 192 postulaciones de duplas creativas de todo el país, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), Netflix y el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anuncian los ocho proyectos seleccionados para participar en la primera edición de la iniciativa.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Roger Koza
Diego Batlle

Reconocido crítico y programador, Roger Koza habla de la 25ª edición del Doc Buenos Aires (del 18 al 24 de agosto con epicentro en la Sala Lugones), de sus trabajos en otras muestras (Viennale y Hamburgo), del estado de las cosas en el circuito de festivales, de la relación con las nuevas cinefilias, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y la actualidad del cine argentino.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultimos dos días de inscripción.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Tres proyectos argentinos al Foro de Coproducción Europa-América Latina
OtrosCines.com

La ilusión de un paraíso, de Valeria Pivato; No es un río, de Diego Martínez Ulanosky; y Patrimonio, de María Astrauskas, participarán del 22 al 24 de septiembre de este foro en el marco de las actividades de Industria.

LEER MÁS