Noticias
Gustavo Postiglione estrena “El Presi” en streaming y en cines
La película del director rosarino está disponible durante este martes 20 en la plataforma Octubre TV y en mayo llegará a salas de la provincia de Santa Fe.
Tras la presentación de la película en vivo Simulacro, el realizador de El asadito, El cumple, La peli, Días de mayo y Brisas heladas apuesta a otro estreno híbrido y multiplataforma bien a tono con estos tiempos pandémicos.
El Presi estará disponible en exclusiva durante odo este martes 20 en Octubre TV, en mayo se verá en distintas salas santafesinas (de la capital provincial y de Rosario) y en junio volverá a las plataformas digitales.
Sinopsis
Diciembre de 2015, en un país muy parecido a la Argentina, el presidente electo recorre su ciudad en auto, la noche antes de asumir. Durante esa viaje se encontrará con su asesora de imagen, su ex mujer, su amante y recibirá un llamado incómodo de su hija, entre otras situaciones. La noche irá avanzando mientras descubriremos la intimidad y la verdadera cara de este personaje que esconde un secreto que podría cambiar su destino.
Ficha técnica
Guión, cámara y dirección: Gustavo Postiglione
Productores: Gustavo Postiglione y Beltrán Ruiz
Elenco: Jorge Ferrucci, María Celia Ferrero, Ariel Hamoui, Maria Eugenia Ledesma, Juan Pablo Yevoli, Claudia Schujman, Paola Chavez, Miguel Bosco, Miranda Postiglione, Julieta Sciasci y Héctor Molina
Asistentes de Dirección: Maria Eugenia Solana / Camilo Postiglione
Edición: Ignacio Rosello / Gustavo Postiglione
Música Original: Home Movies Band
Acerca de "El Presi", por Gustavo Postiglione
El Presi es una película que filmé en 2017 como parte de un proceso que luego me llevó a hacer la obra de teatro del mismo nombre, como me ha pasado con varios proyectos. La idea surgió a partir de la lectura diaria de los medios, cuando me sentí interpelado para hacer esta ficción, casi como un juego. Si bien el protagonista no es alguien que se referencie con una persona real, está claro que las fuentes de inspiración fueron varios dirigentes y líderes que estuvieron en el poder en aquél momento. Lo planteé como un film en tono de comedia, un tanto liviano pero a su vez oscuro. Me propuse un desafío desde la realización que fue rodarla íntegramente con un celular (un Iphone SE) y que toda la acción transcurriera dentro de un vehículo. La cámara permanece en todo momento dentro del auto y cuando los personajes salen, se los registra desde el interior. ¿Cuál es la lógica de esta auto imposición? Intentar una narración desde un espacio muy reducido y con los recursos mínimos. Descubrir si utilizando los medios más simples y elementales podía llevar adelante un proyecto cinematográfico. Este tipo de decisiones tienden a encontrar nuevas formas de producción, de narración y un trabajo con el tiempo que es totalmente distinto al que se aplica en un rodaje tradicional. Poner obstrucciones lleva a incentivar las ideas y buscar nuevas herramientas que no solamente funcionan en la limitación sino que luego pueden ser aplicadas a otros tipos de proyectos.
El Presi, Simulacro y las todavía inéditas Singapur y En trance son todas películas que se estrenarán durante este año, como parte de un grupo de films que tienen como punto de contacto el hecho de asumir riesgos de diferentes envergaduras y estar producidas por fuera de todo sistema industrial. Films independientes en el sentido más claro del término.
Simulacro fue estrenada en vivo el 4 de febrero por Octubre TV y en un cine improvisado al aire libre en las calles de la ciudad de Rosario, en la puerta del Complejo Cultural Atlas, lugar donde se desarrolló el rodaje. Simulacro se estrenará en salas de Rosario y la provincia de Santa Fe a partir del 21 de mayo y en la plataforma Octubre TV para el resto del país. Singapur y En trance todavía no tienen fecha de estreno.
La idea de estrenar en plataformas digitales para todo el país y en salas en nuestra ciudad y provincia, está directamente relacionado con pensar en revertir lo que históricamente sucede con las películas de las provincias al estrenar a nivel nacional. Una regla no escrita dice que para tener una difusión en todo el territorio, primero hay que estar en un cine de la Ciudad de Buenos Aires para luego ir por el resto del país. Pero en los últimos tiempos y en particular durante el año pasado, se tuvieron que encontrar nuevas maneras de difusión para hacer llegar nuestro cine a un público que cada día está más abrumado por las plataformas de streaming. En este sentido el cine realizado de manera ultra independiente y por fuera de Buenos Aires tiene que buscar alternativas dentro del mismo sistema pero por fuera de las multinacionales del streaming. Por eso mismo Octubre TV, Cine Ar o Cont Ar son los espacios donde estos films pueden encontrar ese público.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El servicio de streaming también suma en el noveno mes del año Mussolini, hijo del siglo, serie de 8 partes dirigida por Joe Wright.
Entre los éxitos que pasaron por el cine figuran Lilo & Stich y Bridget Jones: Loca por él.
La oferta incluye alquileres sin cargo de films nacionales como Un amor, de Paula Hernández; Las Vegas, de Juan Villegas; 20.000 besos, de Sebastián De Caro; El cambio de guardia, de Martín Farina; Otra madre, de Mariano Luque; y La araña vampiro, de Gabriel Medina.
-Ya hay 21 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 29 de agosto.