Columnistas

Hay vida más allá de Netflix: Radiografía de Claro Video

Por Diego Batlle
Iniciamos una saga en la que iremos analizando la oferta de distintos servicios de streaming: hoy, la de la telefónica Claro.

Publicada el 02/03/2018

-¿Qué es? Claro Video es el servicio de video on demand y alquiler online de Claro que ofrece a sus clientes acceso ilimitado a una amplia programación de películas, series, conciertos, deportes, contenidos infantiles y documentales.


-¿Cómo lo veo? Puede utilizarse en plataformas Android, IOS, en formato web y aplicaciones de Smart TVs en hasta 5 dispositivos en simultáneo. La compañía también tiene el servicio Claro Música, pero eso merecería una análisis por separado. La prueba que hice en una computadora fue en un sitio muy amigable bastante similar al de Netflix (se puede armar una lista personal de títulos para ver, se puede retomar un visionado donde se lo había dejado) y con una excelente calidad de streaming.


-¿Gratis o pago? El servicio es sin cargo para los clientes de la telefónica, pero hay una variante de alquiler por 48 horas de estrenos recientes en cine (el costo es de menos de 30 pesos y se pueden usar puntos que acumulan los usuarios). En este rubro las novedades de marzo son, por ejemplo, Dunkerque, Thor: Ragnarok, La Liga de la Justicia y Star Wars: El último Jedi.




-Análisis de la oferta. Los contenidos están ordenados en un menú por rubros y géneros, aunque en este sentido a veces aparecen títulos insólitos dentro de una categoría.

En el área de Series hay desde clásicos inoxidables (Alfred Hitchcock presenta, La dimensión desconocida) hasta propuestas argentinas (Entre caníbales), pasando por éxitos masivos (The Walking Dead) y joyitas no tan populares como Mozart in the Jungle, con Gael García Bernal, Lola Kirke y Saffron Burrows, cuya cuarta temporada está disponible prácticamente en simultáneo con Amazon.

En el rubro Infantil hay mucho material de Disney y Nickelodeon, en la solapa de Música aparecen propuestas tan variadas como especiales sobre El Mató a un Policía Motorizado, Moby y Norah Jones, en la de Documentales figuran joyas como The Wolfpack; Tabloid, de Errol Morris; y Marina Abramovic: la artista está presente; y en Deportes hay muchísimo material de los recientes Juegos Olímpicos de Invierno cortesía de Claro Sports.

Pero quizás la principal sorpresa sea una solapa medio perdida al final que se llama Cultural y que incluye clásicos y grandes películas como Taxi Driver, Cabeza borradora, Charada, La piel que habito, Casino, El gran hotel Budapest, La ventana indiscreta, Atrapado sin salida, la saga de El padrino, Vértigo, Gravedad, El gran dictador, El infierno, El joven manos de tijeras, El laberinto del Fauno, Haz lo correcto, Cartas desde Iwo Jima y Gravedad, por citar solo algunas. Lo curioso es que allí aparecen también unas cuantas rarezas, bienvenidas "anomalías": desde Tokyo Sonata, de Kiyoshi Kurosawa, hasta Simon Killer, de Antonio Campos y -en el área musical- la genial Frank Zappa en sus propias palabras. Sorpresas que regala, como siempre, todo análisis exhaustivo de un servicio de video on demand.

COMENTARIOS

  • 25/05/2018 3:36

    La app va muy bien súper recomendable y si tiene una caja de Pandora llena de sorpresas entre todo eso a agregado otros servicios como fox+ y HBO lo que la hacen un todo en uno y para mí supera en contenido a Netflix

  • 26/04/2018 9:52

    También lo tiene Personal y Arnet que se parece mucho a la gran Qubit. Hay de Tigo Paraguay que se puede ver desde acá y la de cine.ar

  • 23/04/2018 11:14

    Agradezco a Claro por darnos este servicio on demand de manera incluida a sus clientes. Cada día me sorprendo más con su stock de películas. Encontré gran cantidad de películas de directores franceses como Truffaut, Chabrol o Resnais; incluso está Nanook: el esquimal de Robert Flaherty

  • 3/04/2018 12:01

    No sabía que Claro tenía este servicio, me registré y la verdad tiene cosas buenas, gracias por el dato.

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Festival de Guadalajara 2025: Una celebración del riesgo, la identidad y el cuerpo
Diego Faraone, desde Guadalajara

La más reciente edición del FICG confirmó su lugar como uno de los epicentros cinematográficos más vibrantes de América Latina. En un contexto que sigue exigiendo nuevos lenguajes, miradas críticas y relatos personales que desafíen los discursos establecidos, el evento ofreció una selección que cruzó territorios, géneros, estilos y pulsiones.

LEER MÁS
Videocrítica de "Sirat", de Oliver Laxe
Diego Batlle y Manu Yáñez

Desde Cannes, Diego Batlle y Manu Yáñez analizan y discuten la nueva película de Laxe, que luego de ganar el Premio del Jurado en la Competencia Oficial del Festival de Cannes se convirtió en un éxito de público en los cines de España (más de un millón de euros de recaudación en los primeros 10 días en cartel).

LEER MÁS
Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS