Columnistas
Hernán Musaluppi y un libro explosivo para la polémica
Por Diego Batlle
-Reconocido productor de films de Martín Rejtman y Rodrigo Moreno, el responsable de la empresa Rizoma expone en El cine y lo que queda de mí sus propias contradicciones y fantasmas para luego cuestionar las bases y el proceder del negocio audiovisual local. Una propuesta despiadada y demoledora que -con sus logros y carencias- exige ser analizada y, sobre todo, debatida.
La lectura de El cine y lo que queda de mí generó en mí todas las sensaciones que se puedan imaginar y que van desde la más absoluta fascinación hasta la irritación total. En principio, soy de quienes agradecen cuando me encuentro con un libro escrito desde la visceralidad, desde las tripas y el de Hernán Musaluppi es uno de ellos. Por momentos, un relato desgarrador (conmovedor); en otros, demasiado calculado o autoindulgente, este texto combina el diario íntimo con el análisis -despiadado- del estado de las cosas en el sector cinematográfico argentino.
Provocativo e impune, patético y genial, El cine y lo que queda de mí es un libro que inquieta, perturba, enoja, divierte. No es que sea dueño de una prosa brillante (aunque no deja de ser bastante fluida), pero Musaluppi se la ingenia para atrapar al lector de una manera tal que uno no puede dejar de leerlo de un tirón hasta el final. El autor surfea por entre sus problemas (ataques de pánico, llanto y paranoia, medicación, terapias de todo tipo y color), la conflictiva crianza de su hijo o su pasión por el fútbol y el rock para finalmente llegar a la profesión que tanto ama y odia (así de contradictorio es todo en su vida).
Musaluppi cuenta un montón de anécdotas personales y ajenas (es, casi, al cine local lo que Diario de la Argentina, de Jorge Asís, fue al periodismo vernáculo) para finalmente demoler el proceder de la inmensa mayoría de productores, directores, funcionarios, programadores y críticos (sí, también caemos en la volteada). El responsable de la compañía Rizoma cuestiona no sólo los comportamientos sino incluso las bases sobre las que se sustenta el modelo de producción actual, apoyado sobre todo en los subsidios del INCAA y en costos desbordados (demuestra cómo un meritorio significa una erogación de 18.000 pesos durante un rodaje). Para él, la industria y el profesionalismo están en crisis en un país como el nuestro y termina abogando por un cine más marginal, artesanal y, sí, amateur.
Sin embargo, el autor es durísimo contra el snobismo del ambiente y contra lo que él denomina el cine aristocrático; más precisamente, contra los responsables de El estudiante y Los salvajes, a quienes acusa de tener una doble moral y un doble discurso, y contra “la cofradía de críticos analfabetos a la cabeza de la barricada” que apoyamos esas películas. Puede que algunos de sus argumentos tengan algo de razón, pero se nota un insólito encarnizamiento contra jóvenes que han filmado por fuera del ámbito oficial. Una furia que no tiene para con muchos de sus colegas que -él lo sabe- han hecho millonarios negociados en el INCAA durante décadas.
Musaluppi ha producido a Martín Rejtman y a Rodrigo Moreno, entre otros muy buenos directores. Sus películas también hablan por él. Pero El cine y lo que queda de mí expone en toda su dimensión los fantasmas interiores, las profundas contradicciones de una persona, así como el cinismo y la hipocresía (cuando no otras cosas) de la gran “familia” del cine argentino. Un libro incómodo y potente destinado a perdurar y a desatar las más acaloradas de las controversias. A nadie que le interese el quehacer audiovisual (y los vericuetos del alma humana) lo dejará indiferente. Tarea cumplida.
Sorteo de 5 ejemplares del libro: Hasta el miércoles 19/9 inclusive se pueden inscribir en los comments de aquí abajo para participar del sorteo. Sólo tienen que dejar su nombre y apellido y un mail real para contactarlos (no será publicado). El jueves 20/9 anunciaremos los ganadores en este espacio y además nos contactaremos con ellos por correo electrónico.
Los ganadores son:
-Tomás Sala
-Paloma Chiodo
-Romina Massa
-Diego Estévez
-Gloria Ber
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
La más reciente edición del FICG confirmó su lugar como uno de los epicentros cinematográficos más vibrantes de América Latina. En un contexto que sigue exigiendo nuevos lenguajes, miradas críticas y relatos personales que desafíen los discursos establecidos, el evento ofreció una selección que cruzó territorios, géneros, estilos y pulsiones.
Desde Cannes, Diego Batlle y Manu Yáñez analizan y discuten la nueva película de Laxe, que luego de ganar el Premio del Jurado en la Competencia Oficial del Festival de Cannes se convirtió en un éxito de público en los cines de España (más de un millón de euros de recaudación en los primeros 10 días en cartel).
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
<p>No lei el libro aun y me muero por leerlo, pero de antemano celebro que alguien se atreva a patear el tablero llamando a las cosas por su nombre, con imperfecciones -que son lo de menos- pero como una necesidad imperiosa y personal de exorcisar lo que le fuera necesario. Siempre me cayo bien Hernan, ahora mas.</p>
<p>Denuncio fraude. Solo Gasparini merecía tener mas numeros que yo en el bolillero. Quien es el Juez Federal de turno?</p>
<p>Uh, creo que yo también llegué tarde. Bueno, si llega a sobrar alguno, me anoto.Saludos</p>
<p>me encantaria tener el libro, pero creo que llegue tarde, no?. otra vez sera</p>
<p>Quiero ganar el libro. Suena muy interesante, lo quiero tener, a ver si esta vez tengo suerte...</p>
<p>Me anoto para el libro</p>
<p>quiero leer</p>
<p>suena interesante, ojalá tenga suerte, saludos</p>
<p>me anoto en el sorteo</p>
<p>Me anoto.</p>
<p>i\'m in</p>
<p>Me anoto para el sorteo del libro. Saludos</p>
<p>me anoto para el sorteo</p>
<p>Me anoto</p>
<p>Libro</p>
<p>Me anoto para el sorteo del libro. Muchas gracias.</p>
<p>me anoto para el libro, gracias</p>
<p>Me anoto para el sorteo... por lo que lei un libro interesantisimo, espero encontrarlo en alguna libreria si no lo gano</p>
<p>Por el concurso del libro</p>
<p>Quisiera participar del sorteo. GRACIAS</p>
<p>Participando del sorteo.</p>
<p>Yo tambien quiero el libro. Soy de Chile, puedo concursar igual, ¿no?</p>
<p>quiero participar y ganarme el libro, gracias</p>
<p>Me anoto para el sorteo</p>
<p>ME gustaría ganarme el libro</p>
<p>Quiero leerlo. porfa</p>
<p>Quiero participar del sorteo</p>
<p>Me encantaria ganarme este libro</p>
<p>Participo del Sorteo</p>
<p>Me anoto para el libro</p>
<p>Asi como no llegan las peliculas (a las que puedo ver en algun MARDEL o BAFICI) LIBROS, nada de nada, o casi. Por eso me anoto para el sorteo.</p>
<p>Para el sorteo del libro</p>
<p>Quiero el libro. Me anoto para el sorteo. Saludos,</p>
<p>me anoto para el libro</p>
<p>QUIERO ESTE LIBRO Hernan fue profesor mío, tiene una visión del cine muy interesante y de la que muchos productores tenemos que aprender, por lo que leo el libro debe ser tan bueno como sus clases.</p>
<p>Eso de que Musaluppi siendo parte de un jurado, le otorgue un premio de casi 1.000.000 de pesos a un proyecto que el mismo va a producir me parece un escándalo (<a href=\"http://www.nektarfilmsprojects\">www.nektarfilmsprojects</a>).</p> <p>No puedo entender que eso sea legal como dijo alguién por ahi arriba. ¿Estan seguros? ¿No habría que denunciarlo? Saludos.</p>
<p>Quiero el libro. Hay (poco) efectivo.</p>
<p>Me anoto para participar del sorteo. Exitos</p>
<p>El libro no habla mal de los productores de El Estudiante, ni siquiera de su forma de producción, sólo dice que él (Musaluppi) no está de acuerdo con sacarse bandera por el asunto de hacer cine por fuera del sistema. Hay alguien que estuvo en El Estudiante y antes estuvo en Rizoma y es uno de los principales agradecimientos del libro.</p>
<p>me anoto</p>
<p>quiero el libro</p>
<p>Quiero participar</p>
<p>quiero el libro</p>
<p>¿Che. pero los productores de El estudiante no son los pibes que trabajaban con Musaluppi en Rizoma? Mmmm</p>
<p>Participo del sorteo Gracias</p>
<p>Hola. Me anoto para el sorteo, gracias</p>
<p>Me anoto</p>
<p>Me anoto para el libro. Gracias</p>
<p>Quiero :) Gracias</p>
<p>anotadisimo para el sorteo del libro. saludos.</p>
<p>Quiero leer ese libro, me anoto para el sorteo. Muchas gracias</p>
<p>Que ganas de participar en la polémic!a Para eso, debo leer el libro; y para ello, me anoto en el sorteo. Uf, como costó.</p>
<p>Deseo participar. Saludos</p>
<p>Me anoto en el sorteo. Gracias.</p>
<p>Me anoto para el sorteo. Saludos</p>
<p>Quiero el libro</p>
<p>Me anoto en el sorteo. Saluditos.</p>
<p>Me anoto en el sorteo. Muchas gracias</p>
<p>me encantaria tener este libro en mi biblioteca, me anoto al concurso.</p>
<p>Quiero participar del sorteo.</p>
<p>Me anoto. Y digo de paso que sí, Mitre será un joven, emprendedor, y hizo una película fuera del INCAA. Pero lo que cuenta el film y cómo lo hizo denota un dejo de conservadurismo.</p>
<p>Muy Bueno! Me anoto</p>
<p>Me anoto al sorteo. Muchas gracias</p>
<p>Me anoto. Gracias</p>
<p>Me encantaría leerlo, me anoto para el sorteo. Gracias</p>
<p>Me anoto en el sorteo</p>
<p>me anoto en el sorteo del best-seller</p>
<p>Me anoto. Suena muy interesante</p>
<p>Me anoto para participar del sorteo. Saludos</p>
<p>Quiero</p>
<p>Participo del sorteo. Saludos</p>
<p>Hola, Otros Cines, espero tener suerte en el sorteo. Ya son varias las personas que me lo recomiendan, desde estudiantes de cine hasta críticos y además cineastas o trabajadores del cine. No se puede esperar menos de quien fuese uno de los paradigmas claves en los marcos de la producción cinematográfica argentina. Saludos</p>
<p>Me anotoo</p>
<p>Anotado</p>
<p>hola, bueno. siempre es bueno reflexionar sobre el cine como actividad y actitud, asi que bienvenidos los libros como este. Ojalá me lo pueda ganar</p>
<p>Hola. Me anoto para el sorteo del libro. Gracias</p>
<p>Quiero participar del sorteo</p>
<p>Me anoto</p>
<p>Me quiero ganar un libro</p>
<p>me anoto para el sorteo</p>
<p>Me anoto para el sorteo</p>
<p>qUiero participar por el libro</p>
<p>Lo quiero. Porque sí</p>
<p>Me anoto</p>
<p>Io voglio librito</p>
<p>Quiero participar en el sorteo, hoy leí la reseña de Quintín.</p>
<p>Me anoto</p>
<p>Necesito el libro para poder opinar. No llega a Bariloche. Me anoto. Gracias.</p>
<p>Hola. Me anoto para el sorteo. Muchas gracias</p>
<p>me anoto para el sorteo.</p>
<p>Hola, quiero participar. Gracias</p>
<p>me anoto para el sorteo del libro. Muchas Gracias.</p>
<p>Quiero</p>
<p>Quisiera participar del sorteo del libro</p> <p>Saludos, Miguel Zeballos</p>
<p>me anoto para el sorteo.</p>
<p>Me anoto para el sorteo .Gracias y sigan así.</p>
<p>Además acabo de leer que Musaluppi y yo cumplimos años el mismo día!</p>
<p>Saludos desde Chile, me anoto para concursar por el libro</p>
<p>me anoto para el sorteo del libro</p>
<p>Me anoto para el sorteo. Gracias y saludos.-</p>
<p>Quiero participar del sorteo.rnGracias.</p>
<p>Juan Carlos Pituto, tenés o tuviste algun problema en particular con Musaluppi para tenerle tanta bronca porque no se entiende. Musaluppi tiene su residencia en Buenos Aires, en San Isidro para ser más precisos, ante la Afip, el Incaa todo. Leiste el libro. La discusión ya se fue de eje. Lo que se estaba discutiendo era el libro, que es brillante, es verdad que le dedica tres páginas a El Estudiante, de 200, y a mi enteder es muy interesante el análisis que hace, esté de acuerdo o no, es bueno a veces hacerse agunas preguntas, también habla de Llinás y de Solnicki, y de mil cosas más qué pasa no se puede en este ámbito pensar distinto Hay cosas con las que nadie se puede meter no. Es lamentable porque el libro es mucho mucho más que eso.</p>
<p>Quiero participar por el sorteo del libro. Muchas gracias.</p>
<p>Qué hermoso mandar al frente a las personas. Qué hábito ejemplar.</p>
<p>Hola, quiero participar del sorteo del libro. Me gusta mucho la web. Saludos.</p>
<p>Me sumo. Si gano el libro, será más que bienvenido gracias</p>
<p>Me anoto al sorteo. Salu2.</p>
<p>A mí me interesa el libro.</p>
<p>Conozco el caso de la pelicula \"los dueños\" que musaluppi produjo. Los dos directores son tucumanos. Habian logrado sacarle una plata a un ente cultural de tucuman porque uno de ellos trabajaba para la gobernacion. Ellos son amigos de un reconocido montajista, el cual le acerco el proyecto a musaluppi. Musaluppi viajo a tucuman y les dejo a los directores que no agarren esa plata de tucuman, que en vez de eso, lo presenten al concurso de Opera Prima, en el cual, el mismo musaluppi iba a ser jurado y el se iba a encargar de que el proyecto ganara. Un genio, musaluppi no solo se premia a si mismo, sino que es un genio tal, que es capaz de co-producir con el mismo, ya que se fijo residencia en uruguay.</p>
<p>Ruso: No sé qué tendrá que ver mi edad. Tengo 30 y trabajo en cine, si te sirve. En cuanto a vos, tus argumentos y el desvío total del eje de nuestra conversación (imagino que adrede, sino, tu incomprensión es desconcertante), te hacen parecer de 14.</p>
<p>Quiero el libro</p>
<p>Me anoto al sorteo , gracias</p>
<p>Me anoto para el sorteo</p>
<p>Me anoto para el libro. Gracias.</p>
<p>Anoten por aquí a uno más. Saludos.</p>
<p>¿por qué hay una foto del autor del artículo y no una de Hernán Musaluppi? Lo lógico sería que haya una foto de él que es el protagonista del artículo. ¿Cómo es la historia?</p>
<p>Me anoto para el sorteo. Saludos</p>
<p>Yo también quiero leer el libro. Me anoto.</p>
<p>Me anoto. Gracias</p>
<p>Anotado para el concurso. Gracias.</p>
<p>Anotado.</p>
<p>Me anoto para el sorteo.</p>
<p>Me anoto para el sorteo.</p>
<p>Me anoto para el sorteo. Gracias</p>
<p>Me anoto para el sorteo. Muchas gracias</p>
<p>hola, anotame para libro, un saludo</p>
<p>cine, rock y fútbol: combinación explosivamente interesante... Me gustaría leerlo...</p>
<p>Festejo la aparición de material de esta naturaleza. Excelente oportunidad la del sorteo ya que no pude conseguirlo en las librerías que recorrí. Me anoto.</p>
<p>Me anoto para el concurso</p>
<p>Quiero leer ese libro, me anoto para el sorteo. Muchas gracias</p>
<p>Me anoto para el sorteo. Saludos</p>
<p>Qué buen sorteo Diego, me anoto</p> <p>Buen fin de semana</p>
<p>me anoto</p>
<p>Me anoto para el sorteo. Saludos.</p>
<p>Interesante libro. Me gustaría participar del sorteo. Muchas gracias.-</p>
<p>me gustaría mucho ganar, soy cinéfila y me parece interesante leerlo</p>
<p>participo del sorteo</p>
<p>Me anoto en el sorteo. Para leerlo y sacar conclusiones,</p>
<p>Hola, me anoto para el sorteo del libro. Saludos.</p>
<p>Leopoldo Bertarelli</p>
<p>No comento nada ya que hacerlo sin haber leído el libro es poco serio. Me anoto para el sorteo. Gracias.</p>
<p>x el concurso del libro de Musaluppi</p>
<p>Hola! Me gustaría participar del sorteo, el libro parece interesante. Gracias</p>
<p>Me anoto para el concurso</p>
<p>Después de la polémica que se armó acá (sobre todo en cuanto a la pelea entre el autorproductor y los realizadores de El estudiante), tengo unas ganas terribles de leer el libro de Musaluppi, me lo quiero ganar</p>
<p>El cine y lo que queda de mí.</p>
<p>Escuché a varias personas del ambiente cinéfilo haciendo comentarios sobre este libro, así que me apunto para el sorteo. Saludos</p>
<p>Quiero ganarme el libro (y despues contribuir al debate)</p>
<p>Hola Diego: Me sumo a este sorteo y espero tener suerte</p>
<p>QUIERO GANARME UN EJEMPLAR DEL SORTEO</p>
<p>Ma anoto para el sorteo del libro, muchas gracias.</p>
<p>No lei el libro aun pero me gustaría hacerlo por lo que quiero participar del sorteo de ejemplares. gracias.</p>
<p>Un libro light, MUY light. Aburrido, a quién le interesa anécdotas de filmación y peroratas egocéntricas. Me pareció una falta de respeto explayarse en contar que lloró en un vuelo y la señora de al lado le tomó la mano y le dió un pañuelo Por favor, \"Argentinos, a las cosas\"</p>
<p>SORTEAMOS 5 EJEMPLARES DEL LIBRO DE MUSALUPPI. SOLO TIENEN QUE DEJAR SU NOMBRE Y APELLIDO Y UNA DIRECCIÓN DE MAIL REAL (NO SERÁ PUBLICADA) EN ESTOS COMMENTS.</p>
<p>Y perdón, pero voy a decir algo con respecto a lo de \"trabajar en blanco\".</p> <p>El cine, antes que una industria \"posible\", es un Arte.</p> <p>Si un pintor pinta un cuadro, usa sus manos. Si un cineasta filma, usa un equipo de gente.</p> <p>Nadie obliga a nadie a trabajar en negro, gratis, o por poca guita.</p> <p>Perdón lo cursi, pero son las manos del pintor ayudan a pintar al pintor, y cada movimiento es parte de la obra de arte.</p> <p>Con sólo 117 años de vida, tan rápido se olvidan de que el cine es primordialmente un arte, y por suerte para el arte, las reglas siempre son POCAS</p>
<p>Mario Marcelo, ¿cuántos años tenés?</p> <p>\"Chisporrotear en público como suelen hacer los jóvenes directores\".</p> <p>Los argumentos se basan en no haber sido elegidos. ¿Pero por qué no son elegidos? Las críticas al sistema de subsidios del INCAA no se basa en la política de concursos. Justamente, lo que más se critica es la de CRÉDITOS Y SUBSIDIOS.</p> <p>De todos modos, si hablamos de los concursos, el sistema de elección de jurados es lo lamentable, no?</p> <p>Así que todo está bien jodido, pero mientras está todo bien jodido, mucha gente hace 2 cosas</p> <p>1. Critica ese sistema</p> <p>2. Filmar</p> <p>Y seguramente a todos les compraron todos los juguetes cuando eran chicos, y?</p> <p>Es como cuando alguien critica que un comunista tiene una remera del Ché y usa merchandising capitalista. AHÁ.</p> <p>Entonces vamos a criticar filmes según quién parió la guita en la flia? no. Godard robó guita de la redacción de Cahiers para filmar. Vamos a criticar a Godard? No. Se critica al film.</p> <p>Hablen de cine. Gracias.</p>
<p>¿Che, pero es legal eso de que Musaluppi produzca una película premiada por un comité que él mismo integró? ¿Se puede hacer eso? ¿Alguien lo sabe? Que raro.</p>
<p>Ruso: Yo no digo que sea la quintaesencia de nada. Simplemente se hace cargo de trabajar en blanco y desde adentro, sin quejarse ni chisporrotear en público como suelen hacer los jóvenes directores. Si se fijan, todos los argumentos se basan en no haber sido elegidos. Primero era el INCAA, ahora es Musaluppi puntualmente. ¿Qué pasa chicos? ¿Les compraron todos los juguetes cuando eran chicos?</p>
<p>Lo increíble es que produjo 30 films y no le dio más que para decir esas cosas sobre la producción en un libro. Posta</p> <p>El intento de ser cool y de \"woodyallenizar\" un productor, no hace más que quitarle todo rigor posible a sus análisis.</p> <p>Y... vamos, pero decir que Musaluppi trata de modificar las cosas mal planteadas desde adentro del sistema. Musaluppi pudo ser el mayor referente de la producción en nuestro país, que mixara tanto lo industrial como lo independiente, porque es un tipo con buen gusto y expansión mental. Pero... no pasó.</p>
<p>Musaluppi produjo 30 películas y escribió un solo libro.</p>
<p>La pelicula que va a producir Musaluppi es \"Los dueños\" de Agustín Toscano y Ezequiel Radusky. Obviamente en la pagina de Rizoma no aparece pero parece que a sus coproductores se les escapó: www.nektarfilms/projects/</p> <p>Además otro ganador de ese concurso fue Alejandro Parysow, montajista de Fernando Spiner, que casualmente tambien era parte del jurado.</p> <p>Parece que hay cosas turbias de las que Musa prefiere no escribir...</p>
<p>Es bastante más digno producir y tratar de modificar las cosas mal planteadas desde adentro del sistema que desde afuera de él. Musaluppi producirá la ganadora porque el proyecto era excelente y los directores no tenían un productor experimentado para guiarlos. Los otros cuatro jurados votaron a favor de El Estudiante y el voto de Musaluppi vale por cinco</p>
<p>Quienes tienen dinero del Estado opinan de todo. Quienes no, opinan sólo del Estado.</p> <p>Prefiero entrevistas a productoras que no entran o entraron al sistema y hablan de la política de subsidios, que libros de productores que sí están dentro, y hablan de films que no.</p> <p>Pregúntense quién filma más y habla menos.</p> <p>Unos hacen films.</p> <p>Otros escriben libros.</p>
<p>Musaluppi no sólo estuvo en el jurado que rechazó \"El Estudiante\", sino que además ese jurado del cual él formó parte seleccionó ese año la película que él mismo va a producir en breve...</p>
<p>XX: Me parece que contestarte por qué reseño o no un libro a esta altura es un dato menor. Insisto: si vas a publicar un libro de cine y no se lo mandás a la prensa especializada es un error de principiante. Porque lo que más necesita un libro es que se comente, que se conozca.</p> <p>Después, está mi decisión de ir a comprar un libro que no me mandaron y comentarlo igual. Lo he hecho muchas veces (sobre todo con ediciones extranjeras). En el caso del libro en cuestión, te lo digo clarito: no me interesaba gastar un peso en comprarlo y el sitio puede subsistir lo más bien sin esa reseña. Saludos</p>
<p>No entiendo cuál es la acusación a la que te referís Ricardo.</p> <p>¿El hecho de que no haya sido elegida por el comité donde él estaba significa que vos sepas si Musaluppi la eligió o no? En tal caso, ¿no podría ofrecerles trabajo (siendo productor) a una gente a pesar de no haber elegido un proyecto en un concurso del incaa?</p> <p>Tampoco entiendo por qué Fadel dice que es un cobarde Musaluppi.</p> <p>Lo que menos entiendo es la defensa corporativa, porque realmente es muy curioso el fenómeno que se hace con Mitre, Fadel & co, ¿acaso no puede decirle alguien lo que opina de sus películas y tener sus argumentos al respecto? Claro, no son argumentos blandos, van bastante fuerte a cierta moral de los cineastas. Tengo la impresión de que acá lo que intenta hacerse pensar es que el mundo (incluyendo el incaa o no) ha hecho mal en no darle guita a El Estudiante.</p> <p>Lo de Batlle diciendo que no reseñó un libro porque no se lo enviaron es realmente curioso. Y justificarlo criticando \"la difusión\" del libro más curioso aún. ¿Qué tendrá que ver si está bien o mal difundido un libropelícula con su valor?</p> <p>Es como si un científico o un médico o un veterinario no usaran una droga porque no se las mandaron al consultorio (salvando las distancias, claro está, afortunadamente nadie se muere dependiendo de un crítico de cine).</p>
<p>No lei tus elogios al libro, Q.</p> <p>Los espero con ansias.</p> <p>El tema no es si me gustó o no. Me parece muy atractivo de leer, el problema es que no estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dice y, especialmente, con el tono del texto.</p>
<p>¿Leyeron las acusaciones de Alejandro Fadel contra Musaluppi en Twitter? Parece que Musaluppi estuvo en el jurado del INCAA que rechazó EL ESTUDIANTE (qué buen ojo tuvo ¿no?) y después les pidió que trabajaran con él. Lo pueden ver aquí: <strong>https:twitter.comcabezavolcan</strong> </p>
<p>Pará. Noriega y yo lo elogiamos, pero me parece que a Lerer no le gustó para nada.</p>
<p>Lo leí, y me encantó!!! Lo compré porque vi en Twitter que Noriega, Quintín y Lerer lo elogiaban y valió la pena. Más allá de caprichos, impunidades y contradicciones varias que evidentemente tiene (y lo que afirma Diego sobre cómo le da duro a El estudiante), creo que es un gran diario íntimo y paralelamente un libro valiente sobre el cine argentino. Lo recomiendo yo también.</p>
<p>Epa! No quise ofender a nadie en ningún momento, sólo señalé que la afirmación era muy liviana y no está acompañada de ningún argumento. Pido disculpas si ofendí y, sobre todo, si investigaste y te metiste en el tema, cosa que desconocía. Pero insisto: estaría bueno que se difunda ese tipo de investigaciones que mencionás, porque sino muchas veces se habla por hablar y se ensucia a mucha gente que no tiene nada que ver.</p> <p>PD: no doy mi nombre porque no tiene sentido. No soy alguien \"del palo\" que se oculta en el anonimato, sino un Juan Pepito cuyo nombre no le va a sonar a nadie. Saludos</p>
<p>Diego, gracias por tan apasionada reseña, crítica o como quiera llamársele, me dan muchas ganas de leer a este Musaluppi visceral que referís Lo conozco como productor, he trabajado con él en publicidad, qué bueno que hable por lo que contás sin muchos tapujos...</p> <p>Por otro lado, me interesaría mucho leer tus artículos sobre los negociados en el INCAA. Desde ya te felicito por la valentía, todos nosotros, absolutamente todos los que trabajamos en la industria del cine sabemos que existen, pero el pacto de silencio alrededor es ominoso, parece inquebrantable, es realmente algo feo. Yo estoy escribiendo al respecto también, y también he hecho mis denuncias (incluso he declarado en fiscalía...)</p> <p>Te mando un abrazo, y... a seguir luchando por una industria más honesta y transparente! Entre todos, tengo fe en que podremos lograrlo :-)</p>
<p>Paulina: no comparto en absoluto tu opinión. Si tengo ganas de comprarme un libro, lo hago. Pero si alguien publica un libro de cine y no lo envía a la prensa especializada es un problema de ellos, porque están haciendo un mal trabajo de difusión.rnrnPero lo más ridículo es pensar que porque me envían un libro estoy obligado a escribir a favor. Me invitan a ver películas gratis y antes del estreno ¿Hago todas críticas a favor por eso? No.</p> <p>Y, si bien me parece muy valioso el libro de Musaluppi y recomiendo su lectura, no creo haber dicho que es una maravilla y le cuestiono varias cosas. Volvé a leer el texto por favor. Saludos</p>
<p>¿Te tienen que mandar un libro para que lo comentes? Me parece que un crítico que se precie debería estar al tanto de las publicaciones que sobre cine se hacen y no esperar que el autor te lo envíe. Si te lo envía, no te queda más que decir que qué maravilla es, como has hecho con este.</p> <p>Si así se critica, estamos mal...</p>
<p>A laputaquelopario: primero, sería bueno que uses tu nombre real si vas a hacer un pedido con ese tono. En 25 años de trayectoria periodística he hecho y publicado varias investigaciones sobre el tema subsidios del INCAA en La Maga, La Nación, OtrosCines.com y otros medios. Me comí por eso varios juicios en contra, porque la mafia no se lo banca. Como sabrás, la Justicia trabaja sobre varias causas de gestiones anteriores, como la de los 3° J. Y también sabrás que para denunciar hay que tener pruebas y en general no hay forma de demostrar coimas y esas cosas. Celebro y comparto tu pedido de transparencia. Sigamos luchando por eso. Saludos</p>
<p>Espero con ansias leer el libro de Hernán, tuve la suerte de tenerlo de profesor y la verdad que es un genio. Imagino el libro con comentarios tan ácidos como eran sus clases. Gran persona y gran profesional.</p>
<p>Ahora, más allá de que estemos de acuerdo o no con lo del \"cine aristocrático\", hay un comentario tuyo que me llama la atención.</p> <p>Si es tan cierto que hay productores que \"han hecho millonarios negociados en el INCAA durante décadas\", por qué no se avanza sobre eso? Si hay un delito, ¿por qué no se lo denuncia e investiga? Si la infracción es moral, ¿por qué no se escribe sobre ello?</p> <p>Me molesta que se hable en un nivel dóxico, al estilo de \"todos los políticos son ladrones\". ¿Qué querés decir? ¿Que algunos de los que producen con el INCAA son unos garcas...? ¿Quiénes? Me parece que no se puede decir algo así, de una manera tan liviana y sin precisiones, si después no se avanza en la cuestión...</p>
<p>No lo tenía a Musaluppi destapando la olla de esa manera, bien por él... A ver si desmitificamos de una vez algunos de esos \"heroes\" de la independencia.</p>
<p>Martina: Sí, me ovidé de citar la editorial así que la agrego ahora: CAPITAL INTELECTUAL, dentro de una colección que se llama \"Confesiones\" (no es de cine en particular). Tiene 192 páginas y cuesta 65 pesos.</p> <p>Con respecto a tu segunda consulta, nunca me enviaron el libro de Burman. Se ve que no les interesó que se debata en un sitio de cine como este. Sí publicamos un anticipo en Micropsia, el blog que tenemos con Lerer, porque a él sí se lo mandaron.</p>
<p>¿Qué editorial publicó este libro? ¿Es parte de una colección sobre cine? Me gustó mucho la columna, visceral como el libro, je je ¿Por qué no hiciste un comentario similar con el libro de Daniel Burman? ¿No se lo merecía? Beso</p>
<p>Uauuu!!!!! YA voy a comprar el libro. Muy linda la columna, aunque mal no hubiera venido algunos entrecomillados de las denuncias o anécdotas que cuenta como para tener una idea del tenor de las mismas. Más allá de oportunismo o riesgo que pueda haber en el libro, me parece valioso que un productor reconocido se exponga de esta manera.</p>