Críticas
Batalla en el cielo, de Carlos Reygadas
La agonía y el éxtasis
Con cuatro años de demora, llega al circuito comercial este segundo largometraje del mexicano Reygadas (Japón, Luz silenciosa), un cineasta tan talentoso como provocador.
Batalla en el cielo (México, Francia, Alemania/2005). Guión y dirección: Carlos Reygadas. Con Marcos Hernández, Anapola Mushkadiz, Bertha Ruiz, David Bornstien y Rosalinda Ramirez. Fotografía: Diego Martínez Vignatti. Música: John Tavener. Edición: Adoración G. Elipe, Benjamín Mirguet, Carlos Reygadas y Nicolás Schmerkin. Dirección de arte: Elsa Ruiz y Daniela Schneider. Distribuidora: Primer Plano Film Group. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 18 años. Salas: 6 (Arteplex Centro, Arteplex Belgrano, Arteplex Caballito, ArteCinema, Cinema Plaza Liniers y Paseo Del Siglo de Rosario). Este segundo largometraje del mexicano Carlos Reygadas, fue -por lejos- la película más controvertida, provocativa y discutida del Festival de Cannes de 2005. Elogiado hasta la exaltación (algo desmedida) por la intelectualidad francesa y defenestrado (también injustamente) por los indignados críticos norteamericanos, este film del director de la no menos controvertida Japón es una apuesta audaz, de esas para la polémica encarnizada. Basta indicar, en este sentido, que Batalla en el cielo empieza con una larga, estilizada y muy explícita escena de sexo oral entre una agraciada joven de familia rica y un hombre veterano y obeso de clase media-baja.
Con reminiscencias del cine de Andrei Takovsky, Roberto Rossellini y Luis Buñuel, Reygadas -representante de una de las familias más poderosas de México- construye en Batalla en el cielo una tragedia épica ambientada en el Distrito Federal, una urbe de 20 millones de habitantes donde impera el caos de tránsito, la delincuencia, el smog y los contrastes sociales. El fallido secuestro de un bebé por parte de un matrimonio y las vivencias de la joven protagonista, que decide prostituirse en un burdel sólo por "placer", son los puntos de partida de una película en la que se acumulan cuerpos degradados, exaltación de la fealdad, música ampulosa, símbolos religiosos y nacionalistas, violencia callejera, avenidas plagadas de automóviles, subtes atestados, peregrinaciones multitudinarias, ríos de sangre, casonas defendidas como si fueran fortalezas y desfiles militares.
Considero que Batalla en el cielo es un poco inferior a su impactante opera prima Japón y a la excelente Luz silenciosa, pero así y todo su demorado estreno comercial resulta una interesante propuesta para el previsible y adocenado panorama local.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
Cita textual: "El tema de que esta peli vaya al Shopping de Liniers, no significa que esos burros empiecen a gustar del buen cine (...)" <br /> <br /> Ernestina: ¿podrías enviarme el listado de barrios dónde vive la gente inteligente?<br /> <br /> Honestamente, tu comentario es tan lamentable que no merece ni siquiera la indignación de los que lo tenemos que leer.
El tema de que esta peli vaya al Shopping de Liniers, no significa que esos burros empiecen a gustar del buen cine, sino que el distribuidor es un mercenario ,que al no conseguir sala por otro lado,la manda al paredon!
EL SHOPPING DE LINIERS TIENE EL FÍLMICO DE BATALLA EN EL CIELO!?!?!?!?!?!?!?!?!?!? NOOOO!!!!!! se viene el fin del mundo!!!!!!!!!!!!!<br /> Para los del oeste, sabemos que ese cine es la basura más grande de Buenos Aires-en cuanto a lo que lleva- Lo más arriesgado que habrán estrenado fué SLUMDOG para que se den una idea.<br /> Diego, me dejas boquiabierto. Todavía no salgo ni voy a salir nunca de esa noticia!<br /> La voy a volver a ver sólo por este acontecimiento!
Carlos Rey: averigüé cómo es la salida de Batalla en el cielo.<br /> -Hay dos copias en fílmico en el Shopping de Liniers (Cinema Plaza Liniers) y en el Paseo Del Siglo de Rosario.<br /> -En los tres Arteplex (Centro, Belgrano y Caballito) va en DVD<br /> -En el ArteCinema de Constitución se exhibe en Blu-ray.<br /> Saludos
Yo voy a reivindicar esta peli, que me gustó muchísimo (arriesgada tanto en forma como en contenido). No tanto como Japón, pero bastante más que Luz silenciosa. Esta última me pareció una gran peli hasta el final, que sería genial si no fuera xq ya se hizo hace mucho, y de manera insuperable (los que la vieron sabrán de qué hablo, no le quiero arruinar la peli a nadie). Ahí, para mi al menos, Luz silenciosa perdió mucho de lo excelente que venía siendo.<br /> <br /> De todas formas creo que Reygadas es uno de los mejores nuevos directores que andan por ahí. Compararlo con Alonso (y que encima salga mal parado en la comparación) me parece un despropósito. <br /> <br /> Y que nadie me venga con que prefiero lo extranjero a lo nacional, xq hay muchos directores argentinos que me encantan. Sólo me parece que Alonso, siendo bueno, está sobrevalorado. No así Reygadas, que me parece que está a la altura de las cosas que suelen decirse de él.
La vi hace unos años en el festival de mar del plata, uno de los peores films que vi en mi vida.<br /> <br /> Lo comparan con Buñuel? por favor...<br /> Gracias si se le asemeja a Perrone
La pregunta clave Diego: ¿Es en filmico el estreno?<br /> <br /> saludos.
Recuerdo haberla visto en un ciclo de la Lugones hace por lo menos 3 años. También recuerdo la escena de "sexo oral" como bastante desagradable -obviamente no por el contenido, sino por la posición de la cámara, creo que cuando Lisandro Alonso filma una escena similar en "Los muertos" lo hace mucho mejor-; y recuerdo también que el film me gustó muchísimo menos que Japón.
Ni estaba enterado del estreno de esta película.<br /> De todas maneras me gustó muchísimo más Luz silenciosa.
Mario E.: Hoy leí en una entrevista de Diego Lerer a Reygadas en Clarin que Luz silenciosa -que para mí también es su mejor película- NO está comprada para su estreno en la Argentina y que estaban pensando en estrenarlas ellos mismos. Igual te recuerdo que JAPÓN sí se estrenó comercialmente a través del desaparecido sello EUROCINE y con bastante buen resultado comercial. Abrazo
Hola Diego!<br /> Al fín estrenan algo de de Reygadas. A pesar de que esta película me gustó hasta ahí nomás, me interesa mucho más la última de él 'LUZ SILENCIOSA'. Tenés idea de si se va a estrenar en algún momento por acá?<br /> Saludos