Columnistas

La nueva era del puritanismo (y la hipocresía) en Hollywood

Por Diego Batlle
La indignación de la actriz Evan Rachel Wood por los cortes a una escena de cunnilingus en el film Charlie Countryman y las presiones contra Martin Scorsese por los desnudos en The Wolf of Wall Street reabren la polémica sobre la censura en EE.UU.

Publicada el 28/11/2013

Publicado el 28/11/2013

Los brillantes tweets de la protagonista del noir fantasmagórico Charlie Countryman en su cuenta @EvanRachelWood evidencian el grado de cinismo y conservadurismo que impera en el negocio del cine estadounidense. Allí, la censura es, sobre todo, económica. Las grandes cadenas no estrenan películas que no consigan al menos una calificación R (Restricted) y, por eso, la MPAA (Motion Picture Association of America) exige constantes cortes -sobre todo en las escenas de sexo- con la amenaza de condenar a un film con la fatídica NC-17 (que queda reservada para films porno).

Evan Rachel Wood se enojó cuando vio que una escena en la que su personaje disfrutaba de una práctica de sexo oral en la ópera prima de Fredrik Bond (coprotagonizada por Shia LaBeouf) fue eliminada del corte final. Se quejó de que la MPAA no tiene problemas en aprobar excesos de sadismo en los que se vuelan cabezas en primer plano o incluso escenas eróticas donde el que disfruta es el hombre, pero se condena cuando quien está gozando es una mujer.

Ni siquiera un director del prestigio de Martin Scorsese se salvó de esta avanzada mojigata y, para lograr que The Wolf of Wall Street consiguiera la tan necesaria R, tuvo que tijeretear unos cuantos segundos de desnudos y escenas sexuales del film con Leonardo DiCaprio. De todas maneras, logró con su poder de negociación frente a los productores que el corte final fuese de casi tres horas (179 minutos).

Al cine europeo más audaz tampoco le ha ido muy bien en el mercado norteamericano: la francesa La vie d’Adèle (Blue is the Warmest Color es su título en inglés), ganadora de la Palma de Oro en Cannes, tuvo que estrenarse en unas pocas salas de arte (sobre todo de Nueva York) que se atrevieron a desafiar al establishment, mientras que Nymphomaniac, de Lars Von Trier, ni siquiera pudo mantener su explícito trailer en los principales portales de Internet.

El mensaje es claro: si quieren lanzar películas con sexo, vayan al mercado alternativo. Si optan por un lanzamiento masivo, deberán cortar, y mucho. La censura, en pleno 2013, funciona a la perfección. Miguel Paulino Tato estaría orgulloso de un sistema así…


 

COMENTARIOS

  • 30/11/2013 13:37

    <p>Los europeos tiene mucha m&aacute;s apertura con el sexo (vean las pel&iacute;culas francesas, danesas o austr&iacute;acas). En EEUU se asustan con los desnudos. Y ese cine no vende entradas masivamente...</p>

  • 28/11/2013 17:23

    <p>En un pa&iacute;s que se vende como uno de los m&aacute;s abiertos, la verdad es que en esta materia resulta de lo m&aacute;s apocado y ultraconservador. Ni siquiera se toman la molestia de saber si es art&iacute;stico o no. Es de vieja data esta actitud rancia que se reserva la desnudez solo para el morbo preprogramado.</p>

  • 28/11/2013 15:36

    <p>Ricardo: antes de la emisi&oacute;n de la pel&iacute;cula en el festival de Mardel habl&oacute; quien compr&oacute; los derechos para Argentina (no recuerdo su nombre ni la empresa) y asegur&oacute; que la van a estrenar comercialmente el a&ntilde;o que viene (hablo claro est&aacute; de L\'INCONNU DU LAC)</p>

  • 28/11/2013 13:32

    <p>Recuerdo haber visto un documental sobre el tema, llamado \"This Film is Not Yet Rated\", en donde repasaban las \"censuras\" hechas por la MPAA y entrevistaban a directores que tuvieron conflictos. Si, son mas tolerantes a la violencia y sangree que al sexo y desnudos, y es a&uacute;n peor si se trata de placer femenino u homoer&oacute;tico.<br /><br />El trailer se puede ver aqu&iacute;: http//:vimeo.com/49193857</p>

  • 28/11/2013 11:34

    <p>estoy 100% de acuerdo salvo con el t&iacute;tulo. No es una NUEVA era de puritanismo. En EEUU SIEMPRE fueron muy conservadores con el sexo y no tanto con la violencia. As&iacute; les va... Matanzas en los colegios y esas cosas. A prop&oacute;sito, &iquest;se animar&aacute;n a estrenar en Argentina L\'INCONNU DU LAC?</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Festival de Guadalajara 2025: Una celebración del riesgo, la identidad y el cuerpo
Diego Faraone, desde Guadalajara

La más reciente edición del FICG confirmó su lugar como uno de los epicentros cinematográficos más vibrantes de América Latina. En un contexto que sigue exigiendo nuevos lenguajes, miradas críticas y relatos personales que desafíen los discursos establecidos, el evento ofreció una selección que cruzó territorios, géneros, estilos y pulsiones.

LEER MÁS
Videocrítica de "Sirat", de Oliver Laxe
Diego Batlle y Manu Yáñez

Desde Cannes, Diego Batlle y Manu Yáñez analizan y discuten la nueva película de Laxe, que luego de ganar el Premio del Jurado en la Competencia Oficial del Festival de Cannes se convirtió en un éxito de público en los cines de España (más de un millón de euros de recaudación en los primeros 10 días en cartel).

LEER MÁS
Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS