Festivales

Las dos caras de Raya Martin

El festival presentó, una inmediatamente después de otra, las dos nuevas películas de este joven maravilla del cine filipino. Conocido en la Argentina gracias a títulos como A Short Film about the Indio Nacional o Autohystoria, exhibidos en el BAFICI, Martin saltó de la Quincena de Realizadores a la sección oficial con Independencia, un notable film histórico que se vio en Un Certain Régard; y con Manila, un apenas correcto trabajo "por encargo" que codirigió con Adolfo Alix Jr. y que se dió fuera de concurso en la sección oficial.
Publicada el 30/11/-0001
-Independencia (Filipinas), de Raya Martin (Un Certain Régard, 77'). Sin dudas, la mejor película que vi de todas las de este prolífico e inclasificable joven maravilla del cine filipino. Tras algunas decepciones que me llevé con Now Showing y con algunos films experimentales que vi en el BAFICI 2008, Independencia me terminó de convencer de que estamos ante un gran director. Este historia de una familia, ambientada a principios del siglo XIX en plena jungla, y en momentos en que el país está a punto de ser invadido por los norteamericanos, "dialoga" con, por ejemplo, la fábula y las tradiciones del Apichatpong Weerasethakul de Tropical Malady y se asemeja en la utilización de fondos pintados a los frescos históricos de Eric Rohmer), pero Independencia no deja de ser una película única, clásica y moderna a la vez, que remite al cine mudo (mayoría de planos fijos en blanco y negro con saltos de luz y movimientos propios de aquel período silente), pero que al mismo tiempo apela en la mitad a un falso documental de época, incluye una animación fantasmagórica casera o se arriesga sobre el final con destellos de color y de pintura. Una larga secuencia con una tormenta de proporciones "bíblicas" quedará entre lo mejor de este Cannes. La película más "accesible" (si ese término puede usarse en el cine de Martin), más narrativa y mejor producida (contó con financiación francesa y apoyo de todo tipo de festivales y fondos europeos) de un director que, ahora sí, encontró cómo seguir contando la historia de su país de una manera bella y singular.
Calificación: **** y ½ (Máximo: *****)

Manila (Filipinas), de Raya Martin (Selección oficial - fuera de concurso, 90'). Tras esa joya que es Independencia, se exhibió este film contemporáneo que poco tiene que ver con los trabajos previos de Martin. Dicen quienes siguen de cerca la actualidad del cine filipino (como Robert Koehler) que se trató de un "encargo". Aquí hay una interesante veta documentalista para mostrar las calles de Manila (especialmente de noche) y una puesta en escena casi opuesta al estilo Raya (mucho movimiento de cámara, mucho diálogo, muchas escenas cortas en diferentes locaciones, mucha música moderna). La cámara sigue a un muchacho que trabaja como guardaespaldas del hijo del alcalde, mientras en el medio el conocido Lav Díaz filma una película romántica. Manila tiene ciertos valores y algún que otro hallazgo, pero se parece demasiado a demasiadas películas y eso es preocupante para un cineasta tan distintivo como Martin.
Calificación: *** (Máximo: *****)

COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Director's Diary”, documental de Alexander Sokurov (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En este megadocumental de cinco horas de duración, el director de Madre e hijo, Padre e hijo, Fausto, El arca rusa y Francofonia recorre buena parte de la segunda mitad del siglo XX con material de archivo de la historia soviética combinada con eventos ocurridos en el resto del mundo. 

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Laguna”, de Sharunas Bartas (Giornate degli Autori)
Diego Batlle

El prestigioso realizador lituano de films como Three Days (1991), Few of Us (1996), The House (1997), Freedom (2000), Seven Invisible Men (2005), Frost (2017), In the Dusk (2019) y Back to the Family (2025) estrenó una película sobre el duelo inspirada en una muy cercana y desgarradora tragedia familiar.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Father” (“Otec”), de Tereza Nvotová (competencia Orizzonti)
Diego Batlle

La directora de Filthy (2017) y Nightsiren (2022) estrenó en la Mostra un desgarrador relato sobre las penurias del padre del título.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
Diego Batlle

La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.

LEER MÁS