Críticas

Después de la lluvia, de Cláudio Marques y Marília Hughes Guerreiro

Los amantes regulares

La quinta entrega del plan de estrenos Encuentros con el Cine Brasileño es con una valiosa ópera prima que se remonta a los convulsionados años ‘80.

Estreno 20/11/2014
Publicada el 30/11/-0001

Después de la lluvia (Brasil/2013). Dirección: Cláudio Marques y Marília Hughes Guerreiro (codirectora). Elenco: Pedro Maia, Zeca Abreu, Ricardo Burgos, Paula Carneiro y Talis Castro. Guión: Cláudio Marques. Fotografía: Ivo Lopez Araújo. Música: Edson Secco. Edición: Cláudio Marques. Distribuidora: Kommander. Duración: 95 minutos. Quinta entrega del plan de estrenos Encuentros con el Cine Brasileño en el Espacio INCAA KM 0 – Gaumont (Rivadavia 1635), a las 21.05.


Con una vasta carrera como cortometrajistas Marques y su colaboradora Hughes Guerreiro debutan en el largo con un film que combina -en general con buenos resultados- el ensayo político y el drama romántico juvenil. En efecto, se trata de una mirada impiadosa al Brasil de los años ’80 (y también de hoy) combinada con un relato de iniciación en el marco de la escuela secundaria.

Estamos en 1984 y las imágenes de archivo (y Caminhando, la mítica canción de Geraldo Vandré) nos recordarán que en Brasil se luchaba en las calles por Diretas Já, elecciones libres para salir de una dictadura militar tenebrosa. El movimiento no consiguió su objetivo (el voto fue indirecto), pero terminaría pocos meses después con la elección de Tancredo Neves, quien murió antes de asumir por lo que la presidencia recayó en José Sarney.

En ese contexto y en el ámbito de una escuela secundaria bahiana, aparece el protagonista del film, Caio (Pedro Maia), un muchacho de 16 años que vive con su madre (su padre ausente sólo les pasa dinero y lo llama ocasionalmente) y profesa sus ideas anarquistas, mientras experimenta sus primeras relaciones afectivas y cultiva sus gustos musicales. La aparición de Fernanda (Sophia Corral), una simpática chica con la que rápidamente conectará, y la posibilidad de participar en las elecciones del centro de estudiante aparecen como formas de canalizar su frustración, su descontento, su enojo, su bronca, su furia.

En sus mejores momentos, Después de la lluvia remite al cine de Olivier Assayas y al Philippe Garrel de Los amantes regulares; en otros, a situaciones más alegóricas y pintoresquistas del Bernardo Bertolucci de Los soñadores y a la autóctona Tango feroz. Más allá de sus desniveles, se trata de un film inteligente, sincero y bastante provocador. Las heridas de Brasil todavía siguen sangrando.


COMENTARIOS

  • 21/11/2014 20:20

    <p>&iquest;Se estren&oacute;? No la encontr&eacute; en ninguna sala.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS