Críticas
Oz, el poderoso, de Sam Raimi
Los inicios de la magia
Esta precuela de El Mago de Oz arranca de la mejor manera, decae un poco y luego retoma el buen nivel para constituirse en un más que aceptable film de entretenimiento familar en 3D con destino masivo, en el que por momentos aparece todo el oficio del mejor Raimi.
Oz, el poderoso (Oz the Great and Powerful, Estados Unidos/2013). Dirección: Sam Raimi. Guión: Mitchell Kapner. Con James Franco, Mila Kunis, Rachel Weisz, Michelle Williams, Zach Braff. Música: Danny Elfman. Fotografía: Peter Deming. Edición: Bob Murawski. Diseño de producción: Robert Stromberg. Distribuidora: Disney. Duración: 130 minutos. Apta para todo público. Copias: 213 (101 en 2D, de las cuales 5 son subtituladas y el resto dobladas al castellano, y 112 en 3D, cada cine decide qué versión dar).
En una primera aproximación, pareciera que son varias las películas que conviven en Oz, el poderoso. Como si esta improbable precuela del clásico film que protagonizó en 1939 Judy Garland no terminara de decidirse por una identidad propia, demasiado atada a la historia de su punto de partida posterior (si se permite el oxímoron), El Mago de Oz.
La empresa no era sencilla: contar la génesis, el "origen secreto" del poderoso Oz y su relación con la mágica tierra del mismo nombre. El relato comienza muy bien; en un cuidado blanco y negro y con una pantalla 4:3 (la pantalla casi "cuadrada" de los antiguos televisores), se presenta, en exquisitos plano-secuencias, un simpático circo de pueblo. Allí hace su entrada Oscar Diggs, más conocido como el mago Oz (James Franco), un encantador de varieté que sobrevive con trucos baratos y aprovechando su “viveza” para relacionarse mezquinamente con cuanto ser se cruza por su camino.
Ese cuadro introductorio es perfecto, con la dosis justa de información. El director Sam Raimi parece haber puesto todo su gran oficio narrativo en estos primeros 20 minutos, luego de una hermosa secuencia de títulos de apertura. Vaya paradoja, el corazón cinéfilo de Raimi se quedó en el circo ambulante, más cercano a lo que uno imagina como sus intereses característicos de acuerdo a su filmografía, e ingresó, de a ratos, en el mundo de Oz.
No faltó mucho para que se nos contara que Diggs desea ser alguien más allá de un hombre común y, por esas cosas del destino épico, es arrasado por un tornado que lo deposita en la tierra mágica de Oz, donde es esperado cual mesías para salvar a los seres buenos de las garras de la malvada bruja Evanora (Rachel Weisz). Obvio, Diggs encontrará la redención en esta cruzada, entablando relaciones especulares a las que poseía en el mundo real, con seres mágicos que lo ayudarán a definir su identidad. Es en este núcleo de la historia, en el camino hacia la consolidación definitiva de Diggs como El Mago de Oz, donde el relato pierde en intensidad y naufraga en las difíciles aguas del melodrama. Desde ya, los colores aparecen, la pantalla se agranda y el efecto de entrada en sí al mundo de Oz es magnífico visualmente, con un excelente aprovechamiento del 3D, pero la historia se lentifica en el tránsito por vericuetos innecesarios. La mano de Raimi sigue apareciendo en la excelente composición del cuadro y su fluidez para los movimientos de cámara. Todo, combinado con la hermosa partitura de Danny Elfman. Claro está, a esta altura, es imposible no preguntarse cómo lo hubiera realizado Tim Burton. Es que ésta historia en particular, nació para ser contada por el director de Ed Wood. Probablemente, luego de la (injusta) pobre acogida que tuvo su versión de Alicia en el País de las Maravillas, los directivos de la empresa del ratoncito decidieron apostar al realizador de la trilogía de Spiderman. Tim deberá esperar para la secuela.
Para el último tercio de la película, aparece la buena senda marcada en el inicio del relato y las cosas se acomodan lo suficiente como para lograr un más que digno film. Para ese entonces, la historia del Mago de Oz no volverá a ser la misma: ahora conocemos cómo fue que todo se preparó para la llegada de Dorothy y su perro Toto.
Trailer del film:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
<p>Espectacular y entretenida. Con un reparto de nivel y una factura técnica excelente. Los efectos visuales, la fotografía y el sonido son impecables.</p>
<p>Coincido con Niko en que gracias que no la agarró Tim Burton, porque Alicia en el pais de las marallivas fue su pelicula más exitosa pero la peor de su carrera a su vez.</p> <p>Oz, el poderoso, es una película muy entretenida, ideal para ver en familia, que bordea lo kistch sin caer en la boludez.</p>
<p>Gracias a dios que no agarró Burton, el mas vende humo de todos los directores... pelicula que agarra la destruye. es imposible no dormirse con sus peliculas y nunca se le cae una idea.</p> <p>Raimi se ganó el amor de todos con evil dead y spiderman 1 y 2. Yo le doy una chance para ver que hizo</p>
<p>Dejen de defender a Raimi, por favor.</p> <p>No entiendo por que lo idolatran tanto.</p> <p>Ni siquiera su época \"esplendorosa\" de los años 80/90 lo justifica. Es uno de los mas grandes embaucaudores del cine, y sin embargo nadie quiere bajarlo de su corona de oro mal ganada.</p> <p>Y encima se junta con el sobrevaloradísimo J. Franco que lo único bueno que tiene en su haber es Freaks & Geeks.</p> <p>dios santo...</p>
<p>No entiendo.... decís que Disney no se la dió a Burton por la \"pobre acogida\" que tuvo Alicia. La películas más exitosa de la carrera de Tim, y uno de los más grandes éxitos de Disney de los últimos años (está entre las poquísimas películas que lograron superar los 1000 millones en recaudación). Cierto, a muchos críticos no les gustó, pero dudo que los empresarios de Disney se preocupen por eso...</p>