Críticas

En la mira, de David Ayer

Los policías más buenos del mundo...

Un panegírico de las "fuerzas del orden" hecho de manera demasiado burda.

Estreno 14/03/2013
Publicada el 30/11/-0001

En la mira (End of Watch, Estados Unidos/2013). Dirección y guión: David Ayer. Con Jake Gyllenhaal, Michael Peña, Natalie Martinez, Anna Kendrick, David Harbour, América Ferrera y Frank Grillo. Fotografía: Antonio Riestra. Música: David Sardy. Edición: Dody Dorn. Diseño de producción: Devorah Herbert. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 31.

David Ayer comenzó su carrera en Hollywood guionando la bélica U-571, después incursionó en la saga Rápido y furioso y -más tarde- en Día de entrenamiento y Dark Blue, dos policiales ríspidos, incómodos y notablemente eficaces. Cuesta creer que esa misma persona sea hoy el director de un institucional burdo, obvio, estereotipado y canchero como En la mira.

El film sigue a Brian Taylor (Jake Gyllenhaal) y Mike Zavala (Michael Peña), dos policías de Los Angeles que son nobles, rectos, simpáticos, responsables y, por sobre todo, muy amigos. La voz en off del comienzo aclara el orgullo enorme que sienten por servir a quienes vayan por la buena senda, al tiempo que las imágenes los muestran disparando a mansalva contra un par de sospechosos. Porque la muerte es buena y se justifica, siempre y cuando las víctimas porten tez trigueña, acento foráneo o simplemente se alejen del camino correcto.

Taylor anda siempre con una camarita en mano para filmar la cotidianeidad del oficio y completar así un proyecto que nunca termina de definirse. Lo que al fin de cuentas importa poco, ya que esos registros “caseros” le dan a Ayer carta blanca para intentar insuflarle vértigo y urgencia al relato, además de posicionar al espectador desde un punto de vista unívoco. Los motivos por los que apenas pasados un par de minutos se rompa esa idea formal introduciendo una cámara extemporánea a esa lógica es algo que el film prefiere no explicar, como así tampoco la presencia de música extradiegética sólo en la última parte del metraje

La prioridad absoluta de la vocación de servicio los lleva a involucrarse con un red de narcotráfico integrada -obviamente- por mexicanos. Mexicanos que son, como era de esperarse, muy malos, crueles, sádicos y con muy mala puntería (cinco matones con AK-47 son incapaces de matarlos). Todos los mexicanos menos Zavala, claro, que es un hombre de familia con esposa e hija a las que ama. Taylor, en cambio, está empezando una relación con Janet, interpretada por Anna Kendrick, la actriz con más cara de buena del mundo.

Así, entre diálogos casuales durante los patrullajes y actividades extracurriculares compartidas, Ayer patentiza la construcción de una bonhomía tan íntegra, vocacional e incorruptible (ver el rescate entre las llamas), como falta de matices o de carnadura humana. Todo lo contrario al detective Harris de Día de entrenamiento, por ejemplo. El resultado es una panegírico que molesta no sólo por su ideología (cada quien es libre de pensar lo que quiera respecto al monopolio policiaco de la violencia) sino por la crasitud y evidencia del dispositivo. La dedicación a los oficiales norteamericanos sobre el final de los créditos es la triste comprobación de que el cine, en este caso, fue lo de menos.


Trailer del film
:


 

COMENTARIOS

  • 18/03/2013 19:50

    <p>Buena cr&iacute;tica. A mi juicio muy acertada. En La Naci&oacute;n, Porta Fouz le pone \"muy buena\" (!?)</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS