Noticias
Martín Mauregui prepara 1922, su muy esperada ópera prima
-El coguionista habitual de Pablo Trapero dirigirá un drama de época ambientado en la Patagonia a comienzos de la década del '20.
-La producción estará a cargo de La Unión de los Ríos, la misma de los elogiados films de Santiago Mitre (El estudiante) y Alejandro Fadel (Los salvajes).
Guión original de Mauregui sobre el que están depositadas fuertes expectativas, 1922 narra la amistad entre dos trabajadores patagónicos a comienzos de la década del '20, plena época de levantamientos de anarquistas y sindicalistas. Según afirmó Llambi Campbell a Variety, la primera versión del guión estará lista para agosto. “La política provee el contexto, pero la película es sobre amistad, fraternidad y aventuras”, aseguró la productora antes de referirse a la forma de solventar el rodaje. A diferencia de El estudiante y Los salvajes, Unión de los Ríos quiere aprovechar la financiación tradicional, tanto la doméstica como la internacional.
Por otra parte, Los salvajes fue adquirida por Artscope, perteneciente a la compañía productora-distribuidora-agente de ventas Memento Films. Entre julio y agosto, el film se verá en los festivales de Bruselas, Sarajevo, Melbourne y el SANFIC de Chile.
Con respecto a Mitre, según informaron a OtrosCines.com los socios de La Unión de los Ríos, está desarrollando de manera simultánea dos proyectos: un guión para filmar de manera más "artesanal" en el marco de su propia productora y otro más ambicioso, que hará bajo el paraguas de empresas más poderosas y con esquemas de financiación industriales.
________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Varios de los directores y las directoras que marcaron tendencia en los últimos años pasaron a trabajar para los servicios de streaming frente al parate casi total de la industria cinematográfica.
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.
Esta nota es lisérgica.